robot de la enciclopedia para niños

YaBasic para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yabasic
Desarrollador(es)
Marc-Oliver Ihm
http://yabasic.basicprogramming.org/ y http://www.yabasic.de
Información general
Extensiones comunes .yab
Última versión estable 2.87.1 (7 de noviembre de 2020 (4 años, 7 meses y 29 días))
Sistema operativo Microsoft Windows, Linux, Unix
Licencia Licencia MIT

Yabasic es un lenguaje de programación que se basa en el clásico lenguaje Basic. Su nombre significa "Yet Another BASIC", que en español sería "Otro BASIC más". Es un programa gratuito y de código abierto, lo que significa que cualquiera puede usarlo y ver cómo está hecho.

Yabasic funciona en computadoras con sistemas operativos como Windows y Unix (que incluye Linux). Fue creado por Marc-Oliver Ihm, y su versión más reciente y estable, la 2.87.1, fue lanzada en el año 2020. Desde la versión 2.77.1, Yabasic usa la Licencia MIT, que permite que muchas personas colaboren en su desarrollo. Por eso, su código principal se encuentra en GitHub, un lugar donde los programadores comparten sus proyectos.

Este lenguaje es muy útil para crear programas sencillos que funcionan en "modo texto", es decir, que muestran información solo con letras y números en la pantalla. También permite la "programación estructurada", que ayuda a organizar el código de forma lógica. Aunque es muy bueno para programas de texto, tiene algunas limitaciones para crear ventanas y elementos gráficos complejos en Windows o en sistemas como XFree86. Sin embargo, los programas que hagas en Yabasic suelen funcionar igual de bien en Windows y Linux, a menos que usen gráficos muy específicos.

¿Qué hace especial a Yabasic?

Yabasic tiene varias características que lo hacen interesante para aprender a programar:

¿Cómo se organiza el código en Yabasic?

  • Sin números de línea: A diferencia de los BASIC antiguos, no necesitas poner un número al principio de cada línea de código. Esto hace que el código sea más fácil de leer y escribir.
  • Programación organizada: Permite usar "estructuras de bloques" y "subrutinas" con nombres. Las subrutinas son como pequeños programas dentro de tu programa principal que hacen tareas específicas. Pueden tener sus propias "variables locales" (información que solo existe dentro de esa subrutina) y devolver resultados.
  • Módulos y bibliotecas: Puedes organizar tu código en "módulos" o "bibliotecas". Imagina que son como carpetas donde guardas grupos de funciones relacionadas. Cada una tiene su propio "espacio de nombres", lo que evita confusiones si usas el mismo nombre para algo en diferentes módulos.

¿Yabasic puede hacer gráficos?

  • Gráficos de líneas: Aunque es más para texto, Yabasic puede dibujar gráficos sencillos usando líneas de colores.
  • Interfaz gráfica de usuario (GUI): Si quieres crear programas con ventanas, botones y menús, Yabasic te da la opción de usar una "interfaz gráfica de usuario" (GUI). Esto se logra con la ayuda de una herramienta llamada GTK.

Otras características útiles

  • Código "mutante": Esta es una característica avanzada que permite que el código se modifique a sí mismo mientras se ejecuta.
  • Programas independientes: Puedes "vincular" tu programa de Yabasic con el intérprete. Esto crea un solo archivo que funciona por sí mismo, sin necesidad de instalar Yabasic en la computadora donde lo uses. Es como convertir tu programa en una aplicación lista para usar.

¿Existen otras versiones de Yabasic?

Yabasic en PlayStation 2

Hace tiempo, Sony incluyó una versión de Yabasic en los discos de demostración de la PlayStation 2 en Europa. Esto se hizo para que la consola pudiera ser vista como una computadora doméstica, no solo como una máquina de juegos. Así, se evitaban ciertos impuestos de importación. Sin embargo, los programas hechos en esta versión de PlayStation 2 no funcionan en las versiones de Yabasic para Windows o Linux.

Yabasic 3.0 (no oficial)

Antes de los cambios recientes del creador original, un grupo de personas, incluyendo a Pedro Sá y Thomas Larsen, estaban trabajando en una versión llamada Yabasic 3.0. Su idea era continuar el proyecto. Sin embargo, el desarrollo de esta versión se detuvo y parece que ya no se sigue trabajando en ella.

Ejemplo de código en Yabasic

Aquí tienes un ejemplo de cómo se ve un programa en Yabasic. Este código dibuja una forma en la pantalla:

// dibujar sombrero

sub salto()
    x1=xx+zz+p
    y1=yy-zz+q: y1=199-y1
    line x1,y1,x1,y1-1
    if y1=0 return
    clear line x1,y1+1,x1,199
end sub

clear screen
open window 320, 200

p=160: q=100
xp=144: xr=1.5*3.1415927
yp=56: yr=1: zp=64
xf=xr/xp: yf=yp/yr: zf=xr/zp
for zi=-q to q-l
    if zi>-zp or zi<zp then 
        zt=zi*xp/zp: zz=zi
        xl=int(0.5+sqrt(xp*xp-zt*zt))
        for xi=-xl to xl
            xt=sqrt(xi*xi+zt*zt)*xf: xx=xi
            yy=(sin(xt)+0.4*sin(3.0*xt))*yf
            salto()
        next xi
    endif
next zi
pause 10
end

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yabasic Facts for Kids

kids search engine
YaBasic para Niños. Enciclopedia Kiddle.