Xu Fu para niños
Datos para niños Xu Fu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 255 a. C. Estado Qi |
|
Sepultura | Shingū | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y médico | |
Área | Alquimia, exploración geográfica y medicina | |
Empleador | Qin Shi Huang | |

Xu Fu (en chino: 徐福 o 徐巿, en japonés: Jofuku 徐福) nació en el año 255 a. C. en Qi, una región de la antigua China. Fue un alquimista y explorador que trabajó para el emperador Qin Shi Huang de la dinastía Qin.
El emperador lo envió en dos ocasiones a los mares del este. Su misión era encontrar el "elixir de la vida", una sustancia mágica que supuestamente otorgaba la vida eterna. Estos viajes ocurrieron entre el 219 a. C. y el 210 a. C. Se cree que su flota era muy grande, con unos 60 barcos y miles de personas. Entre ellos había 3.000 niños y niñas, además de artesanos de diversas especialidades. Xu Fu partió en su segunda misión en el 210 a. C. y nunca regresó. Algunas fuentes sugieren que pudo haber llegado a Japón, donde se cree que falleció.
Contenido
¿Quién fue Xu Fu?
Xu Fu fue una figura importante en la corte del primer emperador de China, Qin Shi Huang. Su trabajo principal era la alquimia, que era una mezcla de ciencia y magia en la antigüedad. También era un explorador, lo que lo llevó a realizar viajes muy ambiciosos por mar.
Los viajes de Xu Fu
El emperador Qin Shi Huang tenía mucho miedo a la muerte y deseaba vivir para siempre. Por eso, le encargó a Xu Fu la tarea de encontrar el secreto de la vida eterna.
La búsqueda de la vida eterna
En el año 219 a. C., Xu Fu inició su primera expedición. Llevaba consigo a miles de niños y niñas. Su objetivo era encontrar el "elixir de la vida" de seres inmortales, como Anqi Sheng. Se decía que estos seres vivían en la misteriosa montaña Penglai, ubicada en el mar de oriente. Xu Fu navegó durante varios años, pero no logró encontrar la montaña legendaria.
El segundo viaje y su misterio
En el año 210 a. C., el emperador Qin Shi Huang le preguntó a Xu Fu sobre su progreso. Xu Fu le dijo que una enorme criatura marina les impedía el paso. Pidió al emperador que enviara arqueros para acabar con la criatura. El emperador aceptó y envió a sus arqueros a matar al gran pez. Después de esto, Xu Fu zarpó de nuevo, pero esta vez no regresó. Los antiguos escritos chinos, como los Documentos del Gran Historiador, mencionan que llegó a un lugar con "llanuras y anchos pantanos". Allí, Xu Fu se habría proclamado rey y decidió no volver a China.
¿Qué pasó con Xu Fu?
Los textos históricos no son claros sobre el destino final de Xu Fu. Varios documentos antiguos, como el Sanguo Zhi y el Libro de Han Posterior, dicen que desembarcó en un lugar llamado "Danzhou". Sin embargo, la ubicación exacta de Danzhou es desconocida hoy en día.
La teoría de Japón
Más de 1.100 años después del último viaje de Xu Fu, un monje llamado Yichu escribió sobre él. Durante la Dinastía Zhou Posterior (entre 951 y 960 d. C.), Yichu afirmó que Xu Fu había desembarcado en Japón. Incluso dijo que Xu Fu llamó al monte Fuji con el nombre de Penglai, la montaña de los inmortales. Esta historia es conocida como la "Leyenda de Xu Fu en Japón". Hay muchos monumentos y lugares en Japón que recuerdan esta leyenda.
El legado de Xu Fu
Aquellos que creen que Xu Fu llegó a Japón piensan que su llegada fue muy importante para el desarrollo de la antigua sociedad japonesa. Se dice que la cultura Jōmon, que existió en Japón por más de 6.000 años, cambió repentinamente alrededor del 300 a. C.
Su influencia en Japón
Se cree que Xu Fu llevó consigo nuevas técnicas de cultivo y conocimientos que mejoraron la vida de los antiguos japoneses. También se le atribuye la introducción de muchas plantas y métodos nuevos en Japón. Debido a estos logros, los japoneses lo veneran como el "Dios de la agricultura", el "Dios de la medicina" y el "Dios de la seda". En Japón, se pueden encontrar numerosos templos y monumentos dedicados a Xu Fu. En Xuzhou, cerca de Yangzhou en China, existe un Instituto de Investigación Xu Fu.
En la ciudad de Saga, en la prefectura de Saga (Japón), hay una tradición sobre Xu Fu. Se dice que llegó al Mar de Ariake y lanzó una taza al agua. Decidió desembarcar donde la taza tocara tierra. Por eso, ese lugar se llama "Bubai", que significa "copa flotante".
También se cuenta que Xu Fu subió a la cima del monte Kinryu. Allí, conoció a un ermitaño y obtuvo el elixir de la vida eterna. El nombre de este elixir es Furofuki, y se dice que todavía crece en el monte Kinryu hoy. Curiosamente, el nombre "Furofuki" se parece a la palabra japonesa "Furofushi", que significa "no envejecer, no morir".
En octubre de 2008, se realizó un Simposio Internacional Saga-Xu Fu en la ciudad de Saga. Muchos investigadores de Japón, China, Taiwán y Corea del Sur participaron y presentaron sus estudios. También se habló sobre la relación de Xu Fu con el sitio arqueológico de Yoshinogari.
Véase también
En inglés: Xu Fu Facts for Kids