Xosé Neira Vilas para niños
Datos para niños Xosé Neira Vilas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Xosé Santiago Neira Vilas | |
Nacimiento | 3 de noviembre de 1928 Gres (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 2015 Gres (España) |
|
Sepultura | Gres | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Anisia Miranda (1957-2009) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, ensayista y poeta | |
Área | Literatura en gallego, periodismo y literatura española | |
Años activo | 1960-2015 | |
Movimiento | Realismo social | |
Géneros | Narración, ensayo y poesía | |
Obras notables | Memorias dun neno labrego | |
Miembro de | Real Academia Gallega (2001-2015) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Xosé Neira Vilas (nacido en Gres, Villa de Cruces, Pontevedra, el 3 de noviembre de 1928, y fallecido en Gres el 27 de noviembre de 2015) fue un importante escritor, ensayista, periodista y poeta español. Escribió principalmente en lengua gallega.
En 1949, Xosé Neira Vilas se fue a vivir a Buenos Aires, Argentina. Allí, mientras trabajaba, siguió aprendiendo por su cuenta. Mantuvo siempre un fuerte vínculo con Galicia a través de las comunidades de gallegos que vivían en Argentina. Se casó con la escritora cubana Anisia Miranda, cuyos padres también eran gallegos.
Después de casarse, se mudó a Cuba, donde continuó su trabajo como escritor. Tras vivir treinta y un años en Cuba, Xosé y Anisia regresaron a Galicia en 1992. Se establecieron en Gres y dirigieron la Fundación Xosé Neira Vilas. Fue miembro de la Real Academia Gallega y recibió varios premios importantes por su trabajo.
Contenido
Xosé Neira Vilas: Un Escritor Gallego
Xosé Neira Vilas fue un escritor que se preocupaba por mostrar la realidad de la sociedad en sus obras. Sus historias a menudo reflejaban cómo las situaciones sociales y las experiencias de las personas influían en sus vidas. Galicia, su tierra natal, siempre estuvo presente en sus escritos. Sus recuerdos de la infancia y juventud en el campo gallego inspiraron muchas de sus narraciones.
¿De qué tratan las obras de Neira Vilas?
Las obras de Neira Vilas combinan la preocupación por los problemas sociales con la libertad de los sentimientos. Usaba un lenguaje sencillo y directo para que los lectores pudieran entender sus mensajes fácilmente. A continuación, te contamos sobre algunas de sus obras más destacadas.
Memorias de un niño campesino: Una historia inolvidable
Una de sus novelas más famosas es Memorias dun neno labrego (1961), que se tradujo al español como Memorias de un niño campesino. Es una historia sencilla pero muy profunda. Cuenta la vida de Balbino, un niño que vive en una aldea rural de Galicia. A través de sus ojos, el autor nos muestra cómo era la vida en el campo en aquella época. Balbino vive en un mundo pequeño y cerrado hasta que, como muchos otros, se ve obligado a emigrar. Este libro fue muy importante en la literatura gallega de posguerra por su gran éxito y el impacto que tuvo en la gente.
Otras historias sobre la vida rural y la emigración
En Xente no rodicio (1965), Neira Vilas sigue explorando la vida en el campo. Nos lleva al mundo de las aldeas, donde la gente enfrentaba sequías, malas cosechas y la necesidad de que los niños trabajaran desde pequeños.
Camiño bretemoso (Camino nebuloso, 1967) es una novela que narra la experiencia de un hombre que deja su aldea para emigrar a Buenos Aires. El protagonista cuenta su difícil viaje, lleno de angustia y soledad.
Los cuentos de Historias de emigrantes (1968) también tratan sobre el tema de la emigración. En A muller de ferro (1969), el autor vuelve a mostrar situaciones difíciles en las aldeas. El mundo de Balbino, con los mismos lugares y algunos personajes, reaparece en Cartas a Lelo (1971).
En Remuiño de sombras (1973), Neira Vilas usa una técnica especial para mostrar una visión completa de la compleja vida de los emigrantes. El protagonista de esta novela es un grupo de emigrantes gallegos que sufren las consecuencias de tener que dejar su tierra.
Recuerdos y homenajes
En Aqueles anos do Moncho (1977), Neira Vilas nos presenta más historias de la aldea. Narra eventos de un tiempo difícil, con personas que vivían con miedo en el campo.
Nai (1980) es un libro que reúne recuerdos sobre la figura de la madre. Es un homenaje a todas las madres gallegas.
Querido Tomás (1980) nos cuenta la historia de Sara, una maestra que se queda en su aldea en Galicia, mientras Tomás, a quien ella quiere, se ve obligado a emigrar a América. Es una historia de amor que se ve afectada por la emigración y los eventos del pasado.
Obras de Neira Vilas para niños
Xosé Neira Vilas también escribió libros para el público infantil. Entre ellos se encuentran:
- Espantallo amigo (1971)
- O cabaliño de buxo (1971)
- A Marela Taravela (1974)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xosé Neira Vilas Facts for Kids