robot de la enciclopedia para niños

Xosé Cuíña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xosé Cuíña
José Cuiña Crespo.png

Escudo de la Xunta de Galicia.svg
Consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Galicia
6 de febrero de 1990-16 de enero de 2003
Presidente Manuel Fraga
Predecesor Antolín Sánchez Presedo
(Consejero de Ordenación del Territorio y Obras Públicas)
Sucesor Alberto Núñez Feijoo

Logo PP Galicia 2022.svg
Secretario general del Partido Popular de Galicia
6 de julio de 1990-30 de agosto de 1999
Presidente Manuel Fraga
Predecesor Mariano Rajoy
(Alianza Popular de Galicia)
Sucesor Xesús Palmou

Escudo de Pontevedra.svg
Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra
14 de agosto de 1987-3 de febrero de 1990
Predecesor Fernando García del Valle
Sucesor César José Mera Rodríguez

Escudo de Lalín.svg
Alcalde de Lalín
28 de abril de 1979-3 de febrero de 1990
Predecesor Luis González Taboada
Sucesor José Crespo

Escudo de Galicia 2.svg
Diputado del Parlamento de Galicia
por Pontevedra
17 de diciembre de 1989-28 de diciembre de 2007

Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1950
Prado (Lalín, España)
Fallecimiento 28 de diciembre de 2007
Santiago de Compostela (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Rafael Cuíña
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Popular

Xosé Cuiña Crespo (nacido en Prado, Lalín, el 25 de febrero de 1950 y fallecido en Santiago de Compostela el 28 de diciembre de 2007) fue un importante político español que formó parte del Partido Popular de Galicia (PPdeG).

La vida de Xosé Cuiña

Xosé Cuiña estudió para ser perito agrónomo y también biología. Aunque no terminó sus estudios, se dedicó al mundo de la industria.

Inicios en la política local

Su carrera política comenzó en su pueblo natal, Lalín. Fue alcalde de Lalín desde 1979 hasta 1990. Al principio, trabajó como político independiente, y luego se unió a Alianza Popular.

Después de ser alcalde, Xosé Cuiña fue presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra entre 1987 y 1990.

Xosé Cuiña en el gobierno de Galicia

Desde 1990 hasta 2003, Xosé Cuiña fue consejero de Obras Públicas en la Junta de Galicia. En este puesto, trabajó bajo la presidencia de Manuel Fraga. También fue secretario general del Partido Popular de Galicia de 1990 a 1999.

Además, fue diputado en el Parlamento de Galicia desde 1990 hasta 2007.

Impulso a las infraestructuras gallegas

Como consejero, Xosé Cuiña ayudó a construir muchas carreteras importantes en Galicia. Algunas de estas vías de alta capacidad fueron:

  • La autovía La Coruña-Carballo.
  • La autovía Puxeiros-Val Miñor.
  • La autovía Ferrol-Puentes de García Rodríguez.
  • El corredor central Lalín-Chantada-Monforte.
  • La vía rápida del Salnés.
  • La vía rápida del Barbanza.

Estas obras buscaban mejorar las conexiones por carretera en Galicia.

Leyes para el territorio y la vivienda

También promovió leyes importantes para organizar el territorio. Una de ellas fue la Ley gallega 10/1995 de Ordenación del Territorio de Galicia. Otra fue la Ley 9/2002, que buscaba poner orden en la construcción y proteger el campo gallego. Esta ley también ayudó a proteger la costa de Galicia.

Además, Xosé Cuiña puso en marcha un programa para arreglar viviendas en el campo. Este programa también ayudó a eliminar las viviendas precarias, beneficiando a más de 30.000 familias.

Su visión política y el Partido Popular de Galicia

Xosé Cuiña defendió una forma de entender la identidad gallega dentro del Partido Popular de Galicia. Creía en la importancia de que los gallegos se sintieran orgullosos de su tierra.

Su popularidad era muy grande. Cada año, se celebraba una fiesta en el Monte Faro, en su comarca de Deza. Esta fiesta era un momento para celebrar la cultura gallega y reunir a los líderes del partido.

Un momento difícil en su carrera

Xosé Cuiña llegó a tener mucho poder dentro de su partido en Galicia. Se le consideraba un posible sucesor de Manuel Fraga. Sin embargo, un gran problema ambiental en la costa gallega en 2002, conocido como la crisis del Prestige, afectó su carrera.

En 2003, tuvo que dejar su puesto como consejero. Esto ocurrió después de que se supiera que empresas de su familia habían vendido materiales para la limpieza de la costa a la Junta de Galicia. Una investigación parlamentaria demostró que no hubo beneficio personal en estas ventas. Este suceso se relacionó con diferencias internas dentro de su propio partido.

Últimos años y legado

En 2005, Xosé Cuiña quiso presentarse para suceder a Manuel Fraga como líder del partido. Sin embargo, no consiguió el apoyo suficiente de los miembros del partido. Finalmente, Alberto Núñez Feijoo fue elegido como el nuevo líder.

A pesar de esta derrota, Xosé Cuiña decidió seguir en el partido. Mantuvo su puesto como diputado en el Parlamento de Galicia hasta el final de su vida.

Falleció el 28 de diciembre de 2007, a los 57 años, en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela, debido a una infección respiratoria grave.

Galería de imágenes

kids search engine
Xosé Cuíña para Niños. Enciclopedia Kiddle.