robot de la enciclopedia para niños

Mochuelo peludo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mochuelo peludo
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Subfamilia: Surniinae
Género: Xenoglaux
O'Neill & Graves,GR, 1977
Especie: X. loweryi
O'Neill & Graves,GR, 1977
Distribución

El mochuelo peludo (Xenoglaux loweryi) es un tipo de búho muy especial. Pertenece a la familia de los Strigidae, que son los búhos y lechuzas. Este pequeño búho solo vive en Perú, lo que significa que es una especie endémica de ese país. Es el único miembro de su género, Xenoglaux.

¿Cómo es el mochuelo peludo?

Tamaño y apariencia de este pequeño búho

El mochuelo peludo es uno de los búhos más pequeños del mundo. Mide entre 13 y 14 centímetros de largo. ¡Es casi tan pequeño como tu mano! Pesa alrededor de 48 gramos, que es menos que una barra de chocolate.

Su plumaje es principalmente de color marrón. Su vientre y las cejas son de un tono blanquecino. Tiene ojos grandes de color naranja-marrón que le ayudan a ver en la oscuridad.

¿Por qué se llama "peludo"?

Aunque no tiene los típicos "mechones" de plumas en las orejas como otros búhos, sus plumas faciales son muy largas. Estas plumas se extienden más allá de su cabeza, dándole una apariencia "peluda". Por eso, el nombre de su género, Xenoglaux, significa "búho extraño". ¡Esas plumas lo hacen único!

¿Dónde vive el mochuelo peludo?

Hábitat natural en Perú

El mochuelo peludo vive en una zona muy específica de la cordillera de los Andes en el norte de Perú. Se encuentra en las regiones de Amazonas y San Martín.

Prefiere vivir en los bosques nubosos. Estos bosques tienen mucha neblina y una vegetación muy densa. Le gustan los lugares con muchos arbustos y plantas que crecen sobre otras plantas, llamadas epífitas. Se le encuentra a una altura de entre 1890 y 2200 m s. n. m..

¿Qué se sabe de su comportamiento?

Descubrimiento y hábitos alimenticios

Se sabe muy poco sobre el mochuelo peludo. Fue descubierto por primera vez en 1976. Durante mucho tiempo, solo se le había visto atrapado en redes especiales para aves.

Sin embargo, a principios de 2007, guardaparques e investigadores lograron verlo en su hábitat natural. Lo encontraron tres veces durante el día y grabaron sus sonidos por la noche. En 2010, también fue visto en La Esperanza, en la región de Amazonas. Se cree que se alimenta principalmente de insectos.

¿Por qué está en peligro el mochuelo peludo?

Estado de conservación y esfuerzos de protección

El mochuelo peludo es considerado una especie en peligro de extinción. Se calcula que solo quedan entre 250 y 1000 búhos adultos.

Está en peligro por varias razones:

  • Es muy raro y difícil de encontrar.
  • Su hábitat es muy limitado.
  • La deforestación (tala de árboles) está destruyendo los bosques donde vive.

Para ayudar a protegerlo, se ha creado un área especial llamada Abra Patricia-Alto Nieva. Esta área de conservación privada es muy importante. Ayuda a proteger al mochuelo peludo y a otras especies únicas de la región. Algunas de estas especies son el Poecilotriccus luluae, el Heliangelus regalis y el Grallaricula ochraceifrons.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Long-whiskered owlet Facts for Kids

kids search engine
Mochuelo peludo para Niños. Enciclopedia Kiddle.