Titirijí de Lulú para niños
Datos para niños
Titirijí de Lulú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae o Rhynchocyclidae | |
Subfamilia: | Todirostrinae o Pipromorphinae | |
Género: | Poecilotriccus | |
Especie: | P. luluae Johnson & Jones, 2001 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del titirijí de Lulú. |
||
El titirijí de Lulú (nombre científico Poecilotriccus luluae) es un ave pequeña que vive solo en Perú. También se le conoce como pico chato de Lulu o espatulilla de Johnson. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas por atrapar insectos al vuelo.
Contenido
¿Qué es el Titirijí de Lulú?
El titirijí de Lulú es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un ave que se posa en ramas, como los gorriones. Es una especie única de Perú, lo que la convierte en un ave endémica de este país.
¿Cómo es el Titirijí de Lulú?
Este pequeño pájaro mide aproximadamente 9.5 centímetros de largo. Su cabeza es de un color rojo caoba, y tiene una banda oscura en el cuello y la nuca, seguida de una línea delgada de color blanco. Su espalda y rabadilla son de un tono verde oliva. La parte superior de su pecho es verde amarillento, y su vientre es de color ocre. Sus alas tienen pequeñas manchas de color crema, y las plumas de sus alas y cola son oscuras con bordes verdosos.
¿Dónde Vive el Titirijí de Lulú?
La distribución de esta ave es muy limitada. Se encuentra en una pequeña zona del norte de Perú, específicamente en los departamentos de Amazonas (en la cordillera de Colán) y San Martín.
¿Cuál es el Hábitat del Titirijí de Lulú?
El titirijí de Lulú prefiere vivir en lugares específicos. Se le encuentra en los bordes de los bosques de montaña húmedos y en las zonas con arbustos que crecen en las laderas orientales de la Cordillera de los Andes. Estas áreas se encuentran a una altura de entre 1800 y 2200 metros sobre el nivel del mar. Es un ave poco común y difícil de ver en su entorno natural.
¿Por Qué el Titirijí de Lulú Está en Peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al titirijí de Lulú como una especie en peligro de extinción. Esto se debe a que se cree que su población está disminuyendo rápidamente.
¿Cuántos Titirijíes de Lulú Quedan?
Se estima que quedan entre 1500 y 7000 titirijíes de Lulú adultos. Los expertos piensan que este número podría bajar mucho en las próximas tres generaciones debido a la pérdida de su hogar natural, principalmente por la deforestación (cuando se talan los árboles). Sin embargo, hay una pequeña esperanza, ya que el abandono de algunas zonas de pastoreo podría permitir que crezca nueva vegetación, lo que podría ayudar a esta especie.
¿Quién Descubrió el Titirijí de Lulú?
La especie P. luluae fue descrita por primera vez en el año 2001 por dos científicos de Estados Unidos que estudian las aves, llamados Ned Keith Johnson y Robert E. Jones.
¿De Dónde Viene el Nombre "Lulú"?
El nombre científico del género, Poecilotriccus, viene de palabras griegas. "Poikilos" significa 'multicolor' o 'manchado', y "trikkos" se refiere a un pequeño pájaro. En el estudio de las aves, "triccus" se usa para los atrapamoscas. El nombre de la especie, "luluae", fue elegido en honor a Lulu May von Hagen. Ella apoyó mucho la investigación sobre la genética de las aves.
Véase también
En inglés: Lulu's tody-flycatcher Facts for Kids