robot de la enciclopedia para niños

X-Kanchakán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
X-Kanchakán
Localidad
X-Kanchakán, Yucatán (01).JPG
Parque principal de X-Kanchakán, Yucatán.
X-Kanchakán ubicada en México
X-Kanchakán
X-Kanchakán
Localización de X-Kanchakán en México
X-Kanchakán ubicada en Yucatán
X-Kanchakán
X-Kanchakán
Localización de X-Kanchakán en Yucatán
Coordenadas 20°37′26″N 89°30′05″O / 20.623888888889, -89.501388888889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1786 hab.
Código postal 97820
Clave Lada 988
Código INEGI 310760013
Código 310760013

X-Kanchakán es una localidad en el estado de Yucatán, México. Se encuentra en el municipio de Tecoh. Según el censo de 2020, tiene una población de 1,786 habitantes.

Está a unos 10 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al sur de Mérida, la capital del estado. Puedes encontrarla en el kilómetro 184 de la carretera que va de Mérida a Peto. El clima allí es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 24.5 grados Celsius. Su código postal es 97824 y su clave telefónica es 988.

Conoce X-Kanchakán: Un Pueblo con Historia

X-Kanchakán es un lugar con una rica historia y tradiciones. Es conocido por su antigua hacienda y por haber sido parte importante del desarrollo de la región.

El Significado del Nombre de X-Kanchakán

El nombre X-Kanchakán viene del idioma maya. Significa "víbora de la sabana". Es interesante ver cómo los nombres de los lugares nos cuentan algo sobre su naturaleza o historia.

La Estación de Tren de X-Kanchakán

La estación de tren de X-Kanchakán fue construida para el antiguo Ferrocarril de Mérida a Peto. Este proyecto comenzó en 1878. La idea era conectar la ciudad de Mérida con la Villa de Peto, pasando por Ticul y Tekax. La construcción de esta vía férrea ayudó mucho al transporte y al comercio en la región.

La Hacienda de X-Kanchakán: Un Viaje al Pasado

La hacienda de X-Kanchakán es un lugar muy importante en la historia de la localidad. Fue una de las primeras tierras entregadas a los exploradores españoles. Incluso existía antes que la ciudad de Mérida. Al principio, la hacienda producía maíz y criaba ganado.

La Visita de John Stephens en 1842

En 1842, el famoso explorador estadounidense John Lloyd Stephens y el artista Frederick Catherwood visitaron X-Kanchakán. Ellos viajaban por Yucatán buscando antiguas ciudades mayas. Sus aventuras quedaron escritas en el libro Incidents of travel in Yucatán.

Stephens describió la hacienda como un lugar majestuoso. Dijo que era una de las mejores de Yucatán. La casa principal era muy bonita y el lugar estaba bien cuidado. Esto mostraba que su dueño se preocupaba mucho por ella.

La Hacienda a Través del Tiempo

Durante el siglo XIX, la hacienda fue propiedad de la familia Solís. Al principio, se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Luego, se convirtió en una plantación de azúcar. Más tarde, fue una finca de henequén. El henequén era una planta muy importante para la economía de Yucatán en esa época.

¿Cómo Era la Hacienda?

Los edificios de la hacienda muestran los cambios que tuvo a lo largo de los años. Algunas partes se construyeron con piedras de antiguas ruinas mayas. La casa principal tiene tres pisos y arcos especiales. Hay otros edificios que se usaban para la maquinaria. También tiene una capilla con un estilo clásico.

Antes de la llegada de los españoles, esta zona era parte de una de las ciudades mayas más grandes. Tenía más de 4,000 estructuras de piedra. Estaba cerca de la hermosa ciudad maya de Mayapán.

Datos Curiosos y Cambios de Nombre

A lo largo de los años, el nombre de la localidad ha cambiado un poco:

  • En 1910, su nombre cambió de Xcanchacán a Xcanchakán.
  • En 1995, se estableció como X-Kanchakán, el nombre que conocemos hoy.

Fiestas y Tradiciones de X-Kanchakán

En X-Kanchakán se celebran varias fiestas importantes durante el año.

  • La fiesta principal es el 24 y 25 de diciembre, en honor al Niño Dios.
  • Del 3 al 5 de mayo, se celebra la fiesta dedicada a la Santa Cruz.
  • Del 6 al 14 de agosto, hay una fiesta en honor a la Virgen de la Asunción.

En estas celebraciones, se realizan misas, novenas y procesiones. También es muy popular la tradicional corrida de toros durante las fiestas de diciembre y mayo.

¿Cuántas Personas Viven en X-Kanchakán?

Según el censo de 2005, la población de X-Kanchakán era de 1,563 habitantes. De ellos, 810 eran hombres y 753 eran mujeres. Para el censo de 2020, la población creció a 1,786 habitantes.


Evolución demográfica de X-Kanchakán
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2020
455 683 710 763 763 925 911 1087 742 1332 1384 1475 1563 1786


Galería de Imágenes de X-Kanchakán

Más Información sobre X-Kanchakán

  • Municipio de Tecoh
  • Localidades de Yucatán
kids search engine
X-Kanchakán para Niños. Enciclopedia Kiddle.