robot de la enciclopedia para niños

World Community Grid para niños

Enciclopedia para niños

La Red de la Comunidad Mundial (en inglés World Community Grid) es una organización sin fines de lucro que se dedica a investigar enfermedades, desastres naturales y problemas del medio ambiente. Utiliza un sistema llamado computación voluntaria, que le permite aprovechar la potencia de miles de ordenadores de personas y empresas de todo el mundo. El lema de la Red de la Comunidad Mundial es "Tecnología para resolver problemas".

Esta potencia se consigue gracias a un programa especial llamado BOINC. Este programa descarga pequeñas tareas de investigación que tu ordenador puede realizar cuando no lo estás usando. Una vez que tu ordenador termina esas tareas, envía los resultados a los servidores centrales de la organización.

La Red de la Comunidad Mundial tiene un sistema de puntos. Los usuarios ganan puntos según la capacidad de su ordenador y el tiempo que dedican a la investigación. También pueden unirse a equipos y competir con otros equipos para ver quién consigue más puntos. Incluso se pueden agrupar las puntuaciones por países, lo que ayuda a que más personas se animen a participar y cooperar con el proyecto.

¿Cómo funciona la Red de la Comunidad Mundial?

Tu ordenador, cuando no está siendo usado al máximo, puede solicitar datos de un proyecto de investigación específico a los servidores de la Red de la Comunidad Mundial. Luego, realiza cálculos con esos datos y envía los resultados de vuelta al servidor, pidiendo una nueva tarea. Cada cálculo que tu ordenador hace proporciona información muy importante a los científicos, lo que acelera el ritmo de sus investigaciones.

Este proceso se realiza de forma que apenas interfiere con lo que estás haciendo en tu ordenador. Además, puedes ajustar la configuración del programa para que se adapte a tus necesidades.

Historia de la Red de la Comunidad Mundial

La historia de la Red de la Comunidad Mundial comenzó en 2004 como una iniciativa voluntaria de la empresa IBM. Fue desarrollada con la colaboración de importantes organizaciones como los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas.

Al principio, el sistema solo funcionaba en ordenadores con el sistema operativo Windows. Participó en un proyecto de investigación para desarrollar tratamientos contra la viruela. Expertos en enfermedades estudiaron la efectividad de diferentes combinaciones usando esta gran red de ordenadores voluntarios.

El 16 de noviembre de 2004, debido al éxito de esa investigación, IBM anunció la creación de una red global. Su objetivo era crear un entorno técnico capaz de procesar muchas tareas para ayudar a resolver problemas importantes de la humanidad. Más tarde, el equipo de investigación cambió la plataforma a BOINC, lo que permitió que usuarios con diferentes sistemas operativos pudieran participar.

En septiembre de 2021, IBM decidió transferir la propiedad del proyecto al Instituto de Investigación de Krembil. Esto se hizo para asegurar que los logros de la red pudieran aplicarse de forma aún más amplia. Por ejemplo, el programa AutoDock 4, usado en el proyecto Open Pandemics, utiliza un método avanzado para mejorar la eficacia de los tratamientos.

Uno de los proyectos activos, "Ayuda a combatir el cáncer infantil", utiliza tecnología de detección virtual para ayudar a luchar contra esta enfermedad. En junio de 2022, había 5 proyectos de investigación activos en la Red de la Comunidad Mundial, aunque uno estaba suspendido temporalmente.

Proyectos de investigación

La Red de la Comunidad Mundial ha apoyado y completado muchos proyectos importantes.

Investigaciones activas

  • Africa Rainfall Project (Iniciado en octubre de 2019)
  • Smash Childhood Cancer (Iniciado en enero de 2017)
  • Help Stop TB (Iniciado el 25 de marzo de 2016)
  • Mapping Cancer Markers (Iniciado en noviembre de 2013)
  • OpenPandemics - COVID-19 (Iniciado en mayo de 2020)

Investigaciones completadas

  • Proyecto Human Proteome Folding (Iniciado el 11 de noviembre de 2004, Completado el 18 de julio de 2006)
  • FightAIDS@Home (Fase 1 Iniciado el 21 de noviembre de 2005)
  • Human Proteome Folding (Pliegue del Proteoma Humano) - Fase 2 (Iniciado el 23 de junio de 2006)
  • Help Defeat Cancer (Ayude a Derrotar el Cáncer) (Iniciado el 20 de julio de 2006)
  • Genome Comparison (Comparación del Genoma) (Iniciado el 15 de noviembre de 2006)
  • Help Cure Muscular Dystrophy (Iniciado el 19 de diciembre de 2006)
  • AfricanClimate@Home (Iniciado el 3 de septiembre de 2007)
  • Help Conquer Cancer (Iniciado el 6 de noviembre de 2007)
  • Help Fight Childhood Cancer (Iniciado en marzo de 2009)
  • Help Cure Muscular Dystrophy - Phase 2 (Iniciado en mayo de 2009)
  • The Clean Energy Project - Phase 2 (Iniciado en junio de 2010)
  • Computing for Clean Water (Iniciado en agosto de 2010)
  • Buscando medicinas contra la leishmaniasis (Iniciado en agosto de 2011)
  • GO Fight Against Malaria (Iniciado en noviembre de 2011)
  • Computing for Sustainable Water (Iniciado en abril de 2012)
  • Say No to Schistosoma (Iniciado en febrero de 2012)
  • Uncovering Genome Mysteries (Iniciado en octubre de 2014)
  • Outsmart Ebola Together (Iniciado en diciembre de 2014)
  • FightAIDS@Home - Phase 2 (Iniciado en septiembre de 2015)
  • OpenZika (Iniciado en mayo de 2016)
  • Microbiome Immunity Project (Iniciado en agosto de 2017)

¿Cómo se organiza la Red de la Comunidad Mundial?

La computación voluntaria funciona conectando miles o millones de ordenadores y otros dispositivos a través de Internet. Esto crea un "sistema virtual" muy grande y potente, incluso más que algunos superordenadores, que puede trabajar en conjunto en un proyecto o investigación.

La empresa IBM donó el equipo (hardware), ayudó a desarrollar el programa (software) y mantuvo los servicios técnicos para crear la base tecnológica de esta iniciativa. También ofrecía servicios de alojamiento, mantenimiento y soporte técnico.

En el año 2021, IBM transfirió la responsabilidad del proyecto al Instituto de Investigación Krembil, que forma parte de la University Health Network. Esta es la organización canadiense más grande en investigaciones relacionadas con la salud y la que recibe más financiación pública en este campo.

¿Cómo puedes participar?

Cualquier persona con un ordenador puede participar de forma voluntaria. Solo tienes que registrarte en el sitio web de la Red de la Comunidad Mundial [1] y descargar el programa gratuito. Al hacer esto, estarás donando la capacidad de tu ordenador que no usas para ayudar en las investigaciones.

Los voluntarios no deberían notar ningún problema ni interferencia en sus actividades diarias. Además, empresas, universidades, fundaciones y cualquier otra entidad pueden colaborar con la Red de la Comunidad Mundial ayudando a difundir el proyecto.

Los participantes pueden elegir en qué proyecto desean colaborar y cambiar a otros proyectos de la organización si así lo quieren.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Community Grid Facts for Kids

kids search engine
World Community Grid para Niños. Enciclopedia Kiddle.