robot de la enciclopedia para niños

Wolfgang Franz von Kobell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wolfgang Xavier Franz Baron von Kobell
Franz von Kobell.jpg
Información personal
Nombre en alemán Franz von Kobell
Nacimiento 19 de julio de 1803
Múnich, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Fallecimiento 11 de noviembre de 1882
ibíd.
Sepultura Alter Südfriedhof
Residencia Alemania
Nacionalidad alemana
Educación
Educado en Landshut
Información profesional
Área mineralogía
Años activo 1830-1875
Conocido por Estauroscopio
Empleador Universidad de Münich
Obras notables invento
Miembro de Academia de las Ciencias
Distinciones
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1853)

Wolfgang Xavier Franz Baron von Kobell (1803-1882) fue un científico alemán muy importante. Nació en Múnich, Alemania, el 19 de julio de 1803. Fue un experto en mineralogía, que es el estudio de los minerales. También fue un escritor de cuentos cortos. Su abuelo, Ferdinand Kobell, era un pintor famoso.

¿Quién fue Franz von Kobell?

Franz von Kobell nació en Múnich. Su padre, Wilhelm von Kobell, también era pintor. Franz estudió leyes y ciencias naturales. Al final, decidió dedicarse a la mineralogía. Estudió en el Wilhelm Gymnasium München, en Landshut.

En 1823, Franz empezó a trabajar con la colección nacional de minerales. También se unió a la Academia de las Ciencias. Ese mismo año, terminó su doctorado en Erlangen. En 1826, se convirtió en profesor de mineralogía en la Universidad de Múnich. En 1834, fue nombrado profesor titular.

Inventos y descubrimientos

En 1855, Franz von Kobell inventó el estauroscopio. Este aparato se usa para estudiar cómo la luz pasa a través de los cristales. Esto ayuda a entender mejor sus propiedades.

Franz era un gran viajero. Sus investigaciones lo llevaron a muchos países. Visitó Alemania, Francia, Holanda, Italia y Grecia. Escribió muchos estudios científicos que fueron traducidos a otros idiomas. También descubrió y describió varios minerales nuevos.

Archivo:Franz von Kobell-Denkmal
Monumento a Franz von Kobell en Múnich

Minerales que describió

Franz von Kobell describió varios minerales. Algunos de ellos son:

  • amoibita
  • calcantita (en 1853)
  • litionita
  • oncosine (en 1834)
  • okenita (en 1828)
  • españolita
  • tschermakita

Un mineral llamado kobellita fue nombrado en su honor.

La escala de Kobell

Franz von Kobell creó una escala especial. Esta escala sirve para medir el punto de fusión de los minerales. El punto de fusión es la temperatura a la que un mineral se derrite. Su escala tiene siete niveles. Cada nivel usa un mineral diferente como referencia.

Nivel Mineral Temperatura de fusión (aproximada)
antimonita 525 °C
natrolita 800 °C
almandina 1050 °C
actinolita 1200 °C
ortoclasa 1300 °C
broncita 1400 °C
cuarzo No se derrite fácilmente

Libros científicos

Franz von Kobell escribió varios libros importantes sobre mineralogía:

  • Charakteristik der Mineralien (en dos volúmenes, 1830-1831)
  • Tafeln zur Bestimmung der Mineralien (1833)
  • Grundzüge der Mineralogie (1838)
  • Geschichte der Mineralogie von 1650-1860 (1864)

Su vida como escritor

Además de ser un gran científico, Franz von Kobell también era un escritor talentoso. Le encantaban las montañas y era un cazador experto. Conocía muy bien las montañas y los dialectos de la gente que vivía allí.

Escribió muchos poemas, cuentos y obras de teatro. Los escribía en el dialecto bávaro, que es una forma de hablar de la región de Alta Baviera. Su obra más famosa es la obra de teatro Der Brandner Kasper. Esta historia trata sobre un herrero que logra engañar a la Muerte para vivir unos años más. Esta obra se sigue transmitiendo por televisión en Baviera cada año.

También contaba historias en el dialecto de Pfalz, que aprendió de su abuelo.

En 1839, Franz von Kobell y su amigo Karl August von Steinheil trajeron a Alemania una nueva técnica de fotografía llamada daguerrotipo. Esto muestra lo curioso y abierto a las novedades que era.

kids search engine
Wolfgang Franz von Kobell para Niños. Enciclopedia Kiddle.