robot de la enciclopedia para niños

Windows Server 2003 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Windows Server 2003
Parte de Microsoft Windows
2003 Windows Server logo.svg
VirtualBox Windows Server 2003 Server Enterprise x64 VL 08 01 2025 10 14 47 CENS.png
Información general
Tipo de programa sistema operativo
Desarrollador Microsoft
Modelo de desarrollo Software propietario; Shared Source
Lanzamiento inicial 24 de abril de 2003 (22 años, 2 meses y 12 días)
Discontinuación 14 de julio de 2015 (9 años, 11 meses y 23 días)
Licencia Microsoft CLUF (EULA)
Estado actual Descontinuado
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Núcleo NT 5.2
Tipo de núcleo Híbrido
Plataformas admitidas IA-32, x86-64, Itanium
Método de actualización Windows Update
Versiones
Última versión estable 5.2 Service Pack 2 (5.2.3790.3959) (info) (13 de marzo de 2007 (18 años, 3 meses y 24 días))
Serie Microsoft Windows
Windows 2000
Windows Server 2003
Windows Server 2008,
Asistencia técnica
Sin soporte: desde el 14 de julio de 2015.
Enlaces
Windows 2003 Server Sitio web oficial

Windows Server 2003 fue un sistema operativo especial de Microsoft Windows. Se lanzó en 2003 y estaba diseñado para funcionar en servidores. Un servidor es una computadora muy potente que gestiona recursos y servicios para otras computadoras en una red.

Este sistema operativo reemplazó a las versiones de servidor de Windows 2000. Se basaba en la tecnología NT, que es el "corazón" de muchos sistemas Windows.

Puedes pensar en Windows Server 2003 como una versión de Windows XP adaptada para empresas. Tenía muchas funciones, pero algunas estaban desactivadas por defecto. Esto ayudaba a que el servidor funcionara más rápido y se concentrara en sus tareas principales. Por ejemplo, la interfaz gráfica de Windows XP, llamada Luna, no venía activada. En su lugar, se usaba la interfaz clásica de Windows.

¿Qué características tenía Windows Server 2003?

Windows Server 2003 incluía varias características importantes para su funcionamiento:

  • Sistema de archivos NTFS: Este sistema permitía organizar y guardar archivos de forma segura. Podías controlar cuánto espacio usaba cada usuario y proteger archivos con cifrado. También permitía comprimir archivos para que ocuparan menos espacio.
  • Gestión de almacenamiento: Ayudaba a manejar dónde se guardaban los datos. Podía mover los datos menos usados a dispositivos de almacenamiento más lentos para ahorrar espacio en los discos rápidos.
  • Windows Driver Model: Facilitaba que los fabricantes de hardware crearan programas (controladores) para que sus dispositivos funcionaran con el sistema.
  • Active Directory: Era como una agenda central para una red de computadoras. Permitía a los administradores controlar quién podía acceder a qué recursos y mantener la red segura.
  • Autenticación Kerberos 5: Un sistema de seguridad que verificaba la identidad de los usuarios en la red.
  • DNS con registro de IPs dinámicamente: Ayudaba a que las computadoras se encontraran entre sí en la red usando nombres fáciles de recordar, en lugar de números complejos.
  • Políticas de seguridad: Reglas que los administradores podían establecer para proteger el sistema y los datos.

Tipos de servidores que manejaba

Windows Server 2003 podía gestionar diferentes tipos de servidores, cada uno con una función específica:

  • Servidor de archivos: Para guardar y compartir documentos.
  • Servidor de impresiones: Para que varias personas pudieran usar la misma impresora en red.
  • Servidor de aplicaciones: Para ejecutar programas que muchos usuarios necesitaban.
  • Servidor de correo: Para enviar y recibir correos electrónicos.
  • Servidor de terminal: Permitía a los usuarios acceder al servidor desde otras computadoras como si estuvieran sentados frente a él.
  • Servidor de Redes Privadas Virtuales (VPN): Para crear conexiones seguras a la red desde lugares remotos.
  • Controlador de Dominios: Usaba Active Directory para organizar y controlar las computadoras y usuarios en una red grande.
  • Servidor DNS: Traducía nombres de sitios web a direcciones IP.
  • Servidor DHCP: Asignaba automáticamente direcciones de red a las computadoras.
  • Servidor de Streaming de Video: Para transmitir videos por la red.
  • Servidor WINS: Ayudaba a encontrar computadoras por su nombre en redes antiguas.
  • Servidor RIS (Remote Installation Services): Permitía instalar el sistema operativo en computadoras de forma remota.

¿Cómo funcionaba el servidor de impresión?

Para usar el servidor de impresión en Windows Server 2003, se configuraba una red donde el servidor controlaba la impresora. Una vez configurada, cualquier computadora conectada a esa red podía enviar documentos a imprimir.

Mejoras importantes sobre Windows 2000 Server

Windows Server 2003 trajo varias mejoras en comparación con su versión anterior, Windows 2000 Server:

  • Mayor seguridad inicial: Al instalarlo, solo se activaban los servicios esenciales. Esto reducía los riesgos de seguridad desde el principio.
  • Mejoras en políticas de seguridad: Era más fácil y efectivo establecer reglas para proteger el sistema.
  • Active Directory más avanzado: Ya no dependía de un sistema antiguo (NetBIOS). Ahora necesitaba un servidor DNS para funcionar mejor y encontrar los servicios en la red.

Ediciones de Windows Server 2003

Existían varias versiones de Windows Server 2003, cada una diseñada para diferentes necesidades de empresas. Todas tenían versiones para procesadores de 32 y 64 bits, excepto la Web Edition.

  • Web Edition: Ideal para sitios web y servicios de internet.
  • Standard Edition: Una versión versátil para empresas de cualquier tamaño.
  • Enterprise Edition: Para empresas más grandes que necesitaban más potencia y funciones.
  • Datacenter Edition: Diseñada para empresas con bases de datos muy grandes y muchas operaciones.
  • Small Business Edition: Pensada para empresas pequeñas con menos de 25 computadoras.

Actualizaciones: Service Pack 1 (SP1)

El 30 de marzo de 2005, Microsoft lanzó el Service Pack 1 (SP1) para Windows Server 2003. Un Service Pack es un paquete de actualizaciones que mejora el sistema. Este SP1 incluyó mejoras de seguridad y corrigió errores que se habían encontrado. Aunque los servidores suelen tener un cortafuegos (firewall) desactivado por defecto, este SP1 mejoró su interfaz. El soporte para esta versión terminó el 14 de abril de 2009.

Actualizaciones: Service Pack 2 (SP2)

El 12 de marzo de 2007, se lanzó el Service Pack 2 (SP2). Esta actualización se podía instalar tanto en la versión original de Windows Server 2003 como en la versión R2 (una actualización lanzada en 2005).

Entre las novedades del SP2 se encontraban:

  • Microsoft Management Console (MMC) 3.0: Hacía más fácil crear y manejar las reglas de grupo.
  • Windows Deployment Services: Reemplazó a un servicio anterior para instalar el sistema operativo en computadoras de forma remota, sin necesidad de estar físicamente frente a ellas.
  • Scalable Networking Pack (SNP): Ayudaba a las redes de empresas a crecer y manejar más tráfico de datos.
  • Soporte WPA2: El sistema podía conectarse a redes inalámbricas de forma más segura.
  • Actualizaciones de seguridad: Incluía todas las mejoras de seguridad y correcciones de errores lanzadas hasta ese momento.

Este Service Pack se podía descargar para instalarlo o grabarlo en un CD o DVD. El soporte técnico para el SP2 finalizó cuando el producto llegó al final de su vida útil.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Windows Server 2003 Facts for Kids

kids search engine
Windows Server 2003 para Niños. Enciclopedia Kiddle.