robot de la enciclopedia para niños

Willie Hobbs Moore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Willie Hobbs Moore
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1934
Atlantic City (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de marzo de 1994
Ann Arbor (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Sidney
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad de Míchigan (Ph.D.)
Información profesional
Ocupación Física, ingeniera y científica
Área Física, ingeniería e ingeniería eléctrica
Empleador Ford Motor Company

Willie Hobbs Moore (nacida en Atlantic City, el 23 de mayo de 1934, y fallecida en Ann Arbor, el 14 de marzo de 1994) fue una destacada física e ingeniera estadounidense. Es conocida por ser la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en física en Estados Unidos.

¿Quién fue Willie Hobbs Moore?

Willie Hobbs Moore fue una pionera en los campos de la física y la ingeniería. Su trabajo y logros abrieron camino para muchas personas, especialmente para las mujeres afroamericanas en la ciencia. Su vida es un ejemplo de dedicación y superación.

Sus primeros años y educación

Willie Hobbs nació en Atlantic City, Nueva Jersey, el 23 de mayo de 1934. Sus padres fueron Bessie y William Hobbs. Desde joven, mostró interés por el aprendizaje.

¿Qué estudió Willie Hobbs Moore?

En 1954, Willie Hobbs comenzó sus estudios en la Universidad de Míchigan en Ann Arbor. Fue la primera de su familia en ir a la universidad. En 1958, obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica. Luego, en 1961, completó una maestría en la misma área.

Su mayor logro académico llegó en 1972, cuando obtuvo un doctorado en física de la Universidad de Míchigan. Esto la convirtió en la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado en física en una universidad de Estados Unidos. Su tesis doctoral se tituló Un análisis vibratorio de cloruros secundarios. La realizó bajo la supervisión del Dr. Samuel Krimm, un experto en espectroscopia, que es una técnica para estudiar cómo la luz interactúa con la materia.

Su carrera profesional

Mientras estudiaba su doctorado, Willie Hobbs Moore trabajó en varias empresas de tecnología en Ann Arbor.

Trabajos antes de su doctorado

Ocupó puestos en compañías como KMS Industries y Datamax Corporation. También trabajó como ingeniera en Bendix Aerospace Systems, Barnes Engineering y Sensor Dynamics. En estos lugares, realizaba análisis teóricos, lo que significa que usaba la lógica y las matemáticas para resolver problemas.

Investigadora y profesora

Después de obtener su doctorado, Moore regresó a la Universidad de Míchigan. Allí trabajó como profesora y científica investigadora hasta 1977. Continuó sus estudios en espectroscopia, enfocándose en las proteínas. En solo cinco años después de su tesis, publicó más de treinta artículos científicos. Estos trabajos aparecieron en revistas importantes como el Journal of Molecular Spectroscopy y el Journal of Chemical Physics.

Su trabajo en Ford Motor Company

En 1977, Ford Motor Company la contrató como ingeniera de montaje. Moore fue clave en la empresa para introducir y expandir el uso de métodos de fabricación e ingeniería japoneses durante la década de 1980. Para lograrlo, escribió un documento técnico que explicaba las ideas del ingeniero japonés Genichi Taguchi. Estas ideas ayudaban a mejorar la calidad de los productos y la eficiencia en la producción.

Reconocimientos y legado

En enero de 1991, la revista Ebony la reconoció como una de las 100 "mujeres negras más prometedoras en las empresas estadounidenses".

En honor a Willie Hobbs Moore, la Universidad de Míchigan creó el premio Willie Hobbs Moore: Aspire, Advance, Achieve. Este premio se entrega a quienes guían y apoyan a estudiantes en los campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.

Su vida personal

Willie Hobbs Moore también dedicó tiempo a su comunidad. Fue tutora en la Saturday African-American Academy en Ann Arbor. Este programa comunitario enseñaba ciencias y matemáticas a estudiantes de quinto a duodécimo grado. También fue miembro de The Links, Incorporated, una organización de mujeres.

Moore tuvo dos hermanas, Alice Doolin y Thelma Gordy. Estuvo casada durante treinta años con Sidney L. Moore, quien fue profesor en el Instituto Neuropsiquiátrico de la Universidad de Míchigan. Tuvieron dos hijos, Dorian Moore y Christopher Moore. También tuvo tres nietos: Sydney Padgett, William Hobbs Moore y C. Jackson Moore.

Willie Hobbs Moore falleció a causa de cáncer en su casa de Ann Arbor el 14 de marzo de 1994.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willie Hobbs Moore Facts for Kids

kids search engine
Willie Hobbs Moore para Niños. Enciclopedia Kiddle.