William Watson para niños
Datos para niños William Watson |
||
---|---|---|
![]() Grabado por J. Thornthwaite, tras una pintura del retratista inglés Lemuel Francis Abbott, 1784
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1715 Londres |
|
Fallecimiento | 1787, 72 años Londres |
|
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | inglés | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Área | físico, botánico, médico, boticario | |
Abreviatura en botánica | Watson | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
William Watson (1715-1787) fue un importante científico inglés. Se dedicó a estudiar la naturaleza, la medicina y la física. Es especialmente conocido por sus investigaciones sobre la electricidad.
Al principio de su carrera, Watson se interesó por la botánica, que es el estudio de las plantas. Ayudó a que el sistema de clasificación de plantas de Carlos Linneo, llamado nomenclatura binomial, se usara en el Reino Unido. Este sistema da a cada planta un nombre científico único con dos partes.
Contenido
¿Qué descubrió William Watson sobre la electricidad?
A partir de 1744, William Watson comenzó a investigar la electricidad. Uno de sus experimentos más famosos fue con la botella de Leyden. Este es un aparato que puede almacenar carga eléctrica. Watson descubrió que si cubría el interior y el exterior de la botella con una capa de metal, la botella podía almacenar y liberar una descarga eléctrica mucho más grande.
En 1747, Watson propuso una idea muy importante sobre la electricidad. En ese momento, algunos científicos pensaban que había dos tipos de electricidad. Watson sugirió que en realidad solo había un tipo de "fluido eléctrico". Explicó que lo que llamaban "electricidad vítrea" era un exceso de este fluido, y lo que llamaban "electricidad resinosa" era una falta de él.
También afirmó que la cantidad total de carga eléctrica siempre se mantiene igual. Esto significa que la electricidad no se crea ni se destruye, solo se mueve de un lugar a otro. Más tarde, se dio cuenta de que Benjamin Franklin había llegado a la misma conclusión por su cuenta. A pesar de esto, se hicieron amigos y colaboradores en la ciencia.
¿Cómo fue la carrera de William Watson?
William Watson fue un científico muy respetado en su época. En 1741, se unió a la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo. Años después, en 1772, llegó a ser vicepresidente de esta sociedad.
Su trabajo fue reconocido con importantes premios. En 1745, recibió la Medalla Copley, un premio muy prestigioso por sus contribuciones a la ciencia. A lo largo de su vida, publicó muchos de sus descubrimientos en revistas científicas, compartiendo su conocimiento con otros investigadores.
¿Qué legado dejó William Watson?
El trabajo de William Watson fue fundamental para entender mejor la electricidad. Sus ideas sobre cómo funciona la carga eléctrica ayudaron a otros científicos a seguir investigando. Su nombre también fue usado para nombrar un género de plantas llamado Watsonia, en honor a sus contribuciones a la botánica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Watson (scientist) Facts for Kids