William Wilson Morgan para niños
Datos para niños William W. Morgan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | William Wilson Morgan | |
Nacimiento | 3 de enero de 1906 Bethesda (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 1994 88 años | |
Sepultura | East Delavan Union Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Observatorio Yerkes | |
Educado en | Universidad de Chicago (B.Sc.), (M.Sc.), (PhD) | |
Información profesional | ||
Ocupación | astrónomo y astrofísico | |
Conocido por | Clasificación de Bautz-Morgan, Galaxia Tipo-cD, Sistema MK | |
Empleador | Universidad de Chicago | |
Estudiantes doctorales | Nancy Roman y J. Allen Hynek | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Bruce (1958) Medalla Henry Draper (1980) |
|
William Wilson Morgan (nacido el 3 de enero de 1906 y fallecido el 21 de junio de 1994) fue un importante astrónomo y astrofísico estadounidense. Su trabajo principal se centró en cómo clasificar las estrellas y las galaxias.
También es famoso por ayudar a demostrar que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, tiene brazos en espiral. Además de sus descubrimientos, fue profesor y director de astronomía en la Universidad de Chicago. También fue el editor de una revista científica muy importante llamada Astrophysical Journal.
Contenido
Descubrimientos y aportes científicos
¿Cómo clasificó William Morgan las estrellas?
Junto con otro científico llamado Philip Childs Keenan, William Morgan creó el Sistema MK. Este sistema ayuda a clasificar las estrellas observando su espectro, que es como su "huella dactilar" de luz.
¿Qué hizo Morgan para clasificar las galaxias?
Morgan también desarrolló varias formas de clasificar las galaxias. Fue uno de los primeros en usar características que se podían medir, no solo estimaciones visuales. Por ejemplo, inventó la clasificación cD para las galaxias muy grandes que se encuentran en el centro de los cúmulos de galaxias.
En 1970, junto con la astrónoma Laura P. Bautz, creó la Clasificación de Bautz-Morgan. Este sistema aún se usa para identificar los cúmulos de galaxias más grandes y ricos, llamándolos de "Tipo I" si contienen galaxias cD.
¿Cómo ayudó Morgan a entender la Vía Láctea?
Trabajó en el Observatorio Yerkes durante gran parte de su carrera, incluso lo dirigió de 1960 a 1963. Allí, junto con Donald Osterbrock y Stewart Sharpless, usó mediciones de distancia de estrellas especiales (llamadas de tipo O y B) para demostrar que la Vía Láctea tiene brazos espirales.
Durante un tiempo, Morgan fue el editor principal del Astrophysical Journal. Esta revista fue creada por George Ellery Hale para fomentar la cooperación entre los astrofísicos de todo el mundo.
Trayectoria educativa
William Morgan estudió en la Universidad Washington y Lee. Poco antes de terminar, se fue para trabajar como asistente de investigación en el Observatorio Yerkes. Este observatorio está conectado con la Universidad de Chicago.
Mientras trabajaba, Morgan también tomó clases allí. En 1927, se graduó de la Universidad de Chicago con un título en Ciencias. Continuó sus estudios de posgrado y obtuvo su doctorado en diciembre de 1931.
Carrera como profesor
Después de obtener su doctorado, el Dr. Morgan siguió trabajando en la Universidad de Chicago. Se convirtió en profesor asistente en 1936 y profesor titular en 1947. En 1966, fue nombrado profesor distinguido.
Además, el Dr. Morgan fue el presidente del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chicago desde 1960 hasta 1966.
Reconocimientos y honores
Premios y distinciones
- Medalla Bruce (1958)
- Henry Norris Russell Lectureship (1961)
- Miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias (1964)
- Medalla Henry Draper de la Academia Nacional de Ciencias (1980)
- Medalla Herschel (1983)
Nombrado en su honor
- El Asteroide 3180 Morgan fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: William Wilson Morgan Facts for Kids