robot de la enciclopedia para niños

William Steinberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Steinberg
Información personal
Nombre de nacimiento Hans Wilhelm Steinberg
Nacimiento 1 de agosto de 1899
Colonia (Imperio alemán)
Fallecimiento 16 de mayo de 1978
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta
Género Música clásica
Discográficas
  • Capitol Records
  • Command Records
  • Deutsche Grammophon
  • EMI Classics
  • Discos RCA Red Seal
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

William Steinberg (nombre completo: Hans Wilhelm Steinberg) fue un famoso director de orquesta nacido en Colonia, Alemania, el 1 de agosto de 1899. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de mayo de 1978. Es recordado por su gran talento y por dirigir algunas de las orquestas más importantes del mundo.

¿Quién fue William Steinberg y su trayectoria musical?

William Steinberg mostró un gran interés por la música desde muy pequeño. A los trece años, ya dirigía una pequeña orquesta con coro. Aprendió a tocar el piano y el violín, lo que le dio una base sólida para su futura carrera.

Primeros pasos en la dirección orquestal

En 1919, Steinberg se graduó del Conservatorio de Colonia. Allí estudió dirección bajo la guía de Hermann Abendroth. Recibió el Premio Wüllner por su habilidad como director.

Comenzó su carrera como segundo violinista en la Orquesta de Colonia. Pronto, su maestro Otto Klemperer lo nombró director asistente. En 1924, se convirtió en el director principal de la Orquesta de Colonia.

Un año después, Steinberg fue director de la Ópera Alemana de Praga hasta 1929. Luego, se unió a la Ópera de Frankfurt como director musical. Su trabajo allí fue muy destacado. También fue un director muy solicitado en la Ópera de Berlín.

Un cambio de rumbo: De Alemania a Estados Unidos

Debido a los cambios políticos en Alemania en 1933, Steinberg fue despedido de su puesto en la Ópera de Frankfurt. Sin embargo, se le permitió dirigir la Liga Cultural Judía, llegando a ser su director principal en Berlín.

En 1936, Steinberg decidió dejar Alemania. Se mudó a Palestina para dirigir la Orquesta Filarmónica de Palestina. Esta orquesta, hoy conocida como Orquesta Filarmónica de Israel, había sido creada por su colega Bronisław Huberman.

Allí, el famoso director Arturo Toscanini quedó muy impresionado con Steinberg. Toscanini lo invitó a dirigir en Estados Unidos con la Orquesta Sinfónica de la NBC. Steinberg y Toscanini compartían un estilo musical similar, enfocado en la precisión y la fidelidad a la partitura.

En 1938, Steinberg se mudó a Estados Unidos. Desde junio de 1938 hasta finales de 1940, fue director asistente de la Orquesta de la NBC.

Éxito en las orquestas estadounidenses

Con la ayuda de Fritz Busch, Steinberg consiguió más oportunidades en Estados Unidos. Fue nombrado director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de San Francisco entre 1944 y 1948.

De 1945 a 1953, dirigió la Orquesta Sinfónica de Buffalo. Bajo su liderazgo, esta orquesta mejoró mucho. Su prestigio en Buffalo lo llevó a ser director de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh en 1952. Con Steinberg, la Orquesta de Pittsburgh se convirtió en una de las mejores de Norteamérica.

Steinberg dirigió la Orquesta de Pittsburgh durante muchos años. También fue director invitado de la Orquesta Filarmónica de Londres (1958-1960) y de la Orquesta Filarmónica de Nueva York (1966-1968).

La cúspide de su carrera y legado

El punto más alto de su carrera llegó cuando fue nombrado director titular de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Boston, entre 1969 y 1972. En ese tiempo, ya tenía problemas de salud. A partir de 1972, tuvo que reducir sus actuaciones debido a su delicado estado.

William Steinberg falleció en Nueva York el 16 de mayo de 1978, a los 78 años.

Su estilo de dirección era sobrio y sencillo. No le gustaban las exhibiciones llamativas. Solía decir: «Cuanto más se mueven otros directores sobre el podio, más quieto permanezco yo». Se inspiró en directores como Klemperer y Toscanini. Su repertorio era muy amplio, incluyendo música desde el romanticismo hasta la música moderna. Fue un gran intérprete de compositores alemanes como Beethoven, Brahms, Bruckner y Mahler.

William Steinberg tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a su importante contribución a la música.

Discografía destacada

William Steinberg realizó muchas grabaciones a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes con las orquestas que dirigió:

Con la Orquesta Filarmónica de Búfalo

  • 1946: Dmitri Shostakóvich: Sinfonía n.º 7, Leningrado (fue la primera vez que se grabó esta obra para su venta).

Con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh

  • 1960: Johannes Brahms: Sinfonía n.º 4.
  • 1960: George Gershwin: Rhapsody in Blue y Un americano en París.
  • 1961: Serguéi Rajmáninov: Sinfonía n.º 2.
  • 1961: Richard Wagner: Selecciones de El anillo de los nibelungos.
  • 1965: Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.º 5.
  • 1966: Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.º 9, Coral.
  • 1967: Aaron Copland: Primavera apalache, Billy the Kid.

Con la Orquesta Sinfónica de Boston

  • 1969: Franz Schubert: Sinfonía n.º 9, La Grande.
  • 1970: Gustav Holst: The Planets.
  • 1971: Richard Strauss: Also sprach Zarathustra, Op. 30.

Grabaciones en vivo y videos

  • 1965: Gustav Mahler: Sinfonía n.º 2, "Resurrección" - con la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia.
  • 1970: Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.º 7 (video).

Galería de imágenes

kids search engine
William Steinberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.