William Dunbar para niños
Datos para niños William Dunbar |
||
---|---|---|
![]() Portada de William Dunbar, The Goldyn Targe en la edición de los impresores Chepman & Myllar de 1508. (National Library of Scotland).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1460 East Lothian (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1520 Edimburgo (Reino de Escocia) |
|
Nacionalidad | Escocesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Saint Andrews | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, sacerdote católico y escritor | |
Empleador | Universidad de Saint Andrews | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
William Dunbar (nacido alrededor de 1460 y fallecido alrededor de 1520) fue un importante poeta escocés. Se le conocía como un makar, que era el nombre que se daba a los poetas de la corte en Escocia en esa época. Se cree que nació en East Lothian.
Contenido
¿Quién fue William Dunbar?
William Dunbar fue un poeta que vivió en Escocia durante el siglo XV y principios del XVI. Su trabajo es muy valorado por su estilo y por la forma en que describe la vida de su tiempo.
Los primeros años de William Dunbar
El nombre de William Dunbar aparece por primera vez en los registros de la Universidad de Saint Andrews en 1477. Allí estudió y obtuvo sus títulos de bachiller y maestro.
Después de sus estudios, se unió a la orden franciscana en Saint Andrews o Edimburgo. Viajó por Francia como un monje que se movía de un lugar a otro, a veces cantando y recitando poemas.
Pasó algunos años en una región de Francia llamada Picardía. En 1491, se unió a una misión importante que buscaba una esposa para el joven rey Jacobo IV de Escocia. Esta misión encontró a Margarita Tudor en 1501. Dunbar regresó a Escocia con ella y con Andrew Forman, quien era obispo de Moray.
La vida de Dunbar en la corte escocesa
Una vez en Escocia, William Dunbar se convirtió en clérigo y empezó a trabajar en la Corte Real. Recibió un pago regular por sus servicios, aunque no se sabe exactamente cuál era su función. Fue en este periodo cuando comenzó a escribir sus famosos poemas.
¿Cuáles son las obras más importantes de Dunbar?
William Dunbar escribió muchas obras importantes que nos dan una idea de la vida en la corte escocesa y de sus propios pensamientos.
Poemas sobre eventos importantes
Una de sus obras más conocidas es la alegoría The Thrissil and the Rois (El Cardo y la Rosa). La escribió en 1503 para celebrar el matrimonio de la princesa Margarita Tudor de Inglaterra con el rey Jacobo IV de Escocia. Este poema simboliza la unión de Escocia e Inglaterra.
También escribió Dance of the sevin deidly synnis (Danza de los siete pecados capitales), que es un poema muy animado y con toques de humor.
Poemas personales y reflexivos
En algunos de sus poemas, Dunbar compartía sus propios sentimientos y experiencias. Por ejemplo, en Quone Mony Benefices Vakit, le pedía al rey un puesto en la iglesia. En The Petition of The Gray Horse, pedía un nuevo traje para Navidad.
En el poema Schir, Ye Have Mony Servitouris, Dunbar mostró su orgullo como poeta y su valor para el rey y para Escocia.
En Lament for the Makars, reflexionó sobre la vida y la muerte, recordando a otros poetas de la corte que ya habían fallecido. En Meditatioun En Wyntir, escribió sobre el paso del tiempo y sus sueños no cumplidos. También mencionó sus dolores de cabeza en On His Heid-Ake para explicar por qué no escribía tanto.
¿Cuándo falleció William Dunbar?
No se sabe con exactitud la fecha de la muerte de William Dunbar. Un poema llamado Quhen the Governour Past in France, que describe la partida del regente John Stewart, duque de Albany, hacia Francia en 1517, se le atribuye a Dunbar. Esto sugiere que aún estaba activo en ese momento. Sin embargo, en una obra de Sir David Lyndsay de 1530, se menciona que Dunbar ya había fallecido. Por eso, se estima que murió alrededor de 1520.
Obras destacadas de William Dunbar
La National Library of Scotland tiene una edición digital de las obras de Dunbar que fueron impresas por Chepman & Myllar. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- The Golden Targe
- The Flyting of Dunbar and Kennedy
- The Ballade of Lord Bernard Stewart
- The Tua Mariit Wemen and the Wedo
- Lament for the Makars, un poema que reflexiona sobre la mortalidad.
- Kynd Kittok
- The Testament of Mr Andro Kennedy
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Dunbar Facts for Kids