Wilhelm Raabe para niños
Wilhelm Raabe (nacido en Eschershausen el 8 de septiembre de 1831 y fallecido en Braunschweig el 15 de noviembre de 1910) fue un escritor alemán muy conocido. A veces, usaba el nombre de Jakob Corvinus para firmar sus libros.
¿Quién fue Wilhelm Raabe?
Wilhelm Raabe nació en Eschershausen, un lugar que en ese tiempo formaba parte del Ducado de Brunsvic y que hoy está en el distrito de Holzminden. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Después de estudiar en institutos de Holzminden y Wolfenbüttel, Wilhelm Raabe empezó a trabajar en una librería en Magdeburg en 1849. Estuvo allí hasta 1854. Este trabajo le permitió leer muchísimas historias y conocer el folclore de su país y de otros lugares, lo que enriqueció su mente.
Cansado de la rutina de la librería, decidió estudiar filosofía en Berlín entre 1855 y 1857. Fue durante esta época cuando publicó su primera novela, Die Chronik der Sperlingsgasse (1857), bajo el nombre de Jakob Corvinus. Este libro se hizo muy popular entre la gente de su tiempo, lo que lo animó a dejar sus estudios y dedicarse por completo a escribir.
Después de vivir en Wolfenbüttel, se mudó a Stuttgart en 1862, donde residió hasta 1870. Finalmente, se estableció en Braunschweig.
La carrera literaria de Raabe
La vida de Wilhelm Raabe como escritor se puede dividir en tres etapas principales, cada una con un estilo y temas distintos.
Primera etapa: Historias alegres y cotidianas
En sus primeros años como escritor, Raabe creó novelas llenas de alegría y con muchas imágenes de la vida diaria en Alemania. Usaba su gran imaginación y sus propias experiencias para contar estas historias. Algunas de sus obras de este periodo incluyen:
- Die Chronik der Sperlingsgasse (1856)
- Die Kinder von Finkenrode (1859)
- Unser Herrgotts Kanzlei (1862)
Segunda etapa: Reflexiones profundas
Durante su segunda etapa, las obras de Raabe mostraron una influencia de ideas más serias sobre la vida. Aunque sus historias eran independientes, a menudo se agrupan como una especie de "trilogía" porque reflejan un momento particular en la vida del autor. Estas obras son:
- Der Hungerpastor (1864)
- Abu Telfan (1867)
- Der Schüdderump (1870)
Tercera etapa: Humor y temas serios
En su última etapa, las novelas de Raabe dejaron de lado las ideas más serias y volvieron a tener un toque de humor, que a algunos les recordaba al estilo del famoso escritor Charles Dickens. Sin embargo, los temas que trataba seguían siendo importantes y profundos.
Obras destacadas de su última etapa
Horacker (1876) es una de las obras que mejor representa esta etapa y muchos la consideran su obra maestra. Otros libros importantes de este periodo son Der Dräumling (1872) y Deutscher Mondschein (1873).
Entre sus últimas obras, la novela histórica Das Odfeld (1889) y Die Akten des Vogelsangs (1895) fueron muy leídas. También escribió Kloster Lugau (1894) y Hastenbeck (1899) en este tiempo.
Influencias literarias
Las influencias de Raabe cambiaron a lo largo de su carrera. Al principio, se inspiró en escritores como Jean Paul. Más tarde, tomó ideas de autores como Charles Dickens y William Makepeace Thackeray.
Reconocimiento y legado
El pueblo alemán mostró su gran aprecio por Wilhelm Raabe cuando cumplió 70 años. A partir de 1965, se comenzaron a publicar todas sus obras completas bajo el nombre de Sämtliche Werke (Braunschweiger Ausgabe), un proyecto apoyado por la Sociedad Científica de Braunschweig y editado por Karl Hoppe.
Además de escribir, Wilhelm Raabe también era un talentoso pintor. Se conocen aproximadamente 600 de sus pinturas, la mayoría de las cuales se encuentran en el Museo de Braunschweig.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wilhelm Raabe Facts for Kids