robot de la enciclopedia para niños

Wichita (tribu) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wichita (tribu)
Wichita camp.jpg
Descendencia 2953 [1] (2018)
Idioma wichita
Religión religión indígena

Los wichita son un pueblo indígena de América del Norte. Hablan una lengua que forma parte de la familia de lenguas caddoanas. Su nombre, "wichita", viene de una palabra choctaw que significa 'árbol grande'. Sin embargo, ellos se llamaban a sí mismos kitikitish, que significa 'gente del ojo del oso'. Este nombre se debía a la pintura especial que usaban en sus caras. Con el tiempo, los wichita se unieron con otras dos tribus caddo: los tawakoni y los waco. El nombre tawakoni significa 'río que tuerce hacia la arena roja de la colina'. El nombre waco viene de wahiko, una forma antigua de decir México. Esto se debe a que a menudo tenían conflictos con pueblos de esa región.

¿Dónde vivían los wichita?

Los wichita vivieron en diferentes lugares a lo largo de la historia.

Hogares antiguos de los wichita

Originalmente, los wichita habitaban las orillas del río Arkansas en lo que hoy es Texas. También vivían en las montañas Wichita, ubicadas en el estado de Oklahoma.

Ubicación de los tawakoni y waco

Los tawakoni se establecieron donde se unen los ríos Arkansas y Cimarrón. Por su parte, los waco vivían cerca de la zona que hoy conocemos como el condado de Waco.

¿Dónde viven los wichita hoy?

Actualmente, todos los miembros de estas tribus viven juntos. Residen en la Wichita Tribe Federal Trust Area. Esta área se encuentra en el condado de Caddo, en Oklahoma.

¿Cuántos wichita hay?

La población de los wichita ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Cambios en la población a lo largo del tiempo

Alrededor del año 1780, se estimaba que había unos 3200 wichita. Los tawakoni eran cerca de 1200 en 1822. Sin embargo, una enfermedad grave redujo su número a 1800 personas para 1840. En 1902, solo quedaban 310 individuos.

Población en el siglo XX y XXI

Para 1960, había 460 wichita en Oklahoma. En 1970, se contaban unos 250 wichita, 190 tawakoni y 60 waco. En 1980, el total de personas de estas tribus sumaba 750. Según datos de 1995, en la Reserva Wichita de Oklahoma vivían 946 individuos. El censo del año 2000 registró un total de 1936 personas. De este número, solo 14 eran waco y 5 tawakoni.

¿Cómo era la vida de los wichita?

Los wichita tenían costumbres interesantes y una forma de vida adaptada a su entorno.

Agricultura y caza

Eran muy buenos agricultores. Cultivaban maíz, calabazas y guisantes. Además de la agricultura, también cazaban búfalos. La caza era una parte importante de su alimentación y forma de vida.

Sus hogares

Archivo:Wichita Indian, Grass House. Near Anadarko, I.T. (4876744423)
Casa Wichita de césped.

Sus casas eran muy especiales. Las construían con palos cubiertos de paja y hierba. Eran casas grandes donde vivían varias familias. Cuando salían de caza, usaban tiendas de piel llamadas tipis.

Costumbres y creencias

Los wichita tenían la costumbre de tatuarse. Por esta razón, los exploradores franceses los llamaron Panis Piqués, que significa 'panis tatuados'. Eran conocidos por ser personas honestas y muy hospitalarias.

Su ceremonia más importante era la danza del Maíz Verde. Esta danza celebraba la cosecha y la vida. Vestían ropas hechas de piel de ciervo o de búfalo. También tenían una profunda conexión con la naturaleza y rendían culto a las estrellas.

Historia de los wichita

La historia de los wichita está marcada por encuentros con exploradores y cambios en su territorio.

Primeros encuentros

Archivo:Noies wichita
Jóvenes wichita por William S. Soule, 1870.

En 1541, el explorador español Juan Vázquez de Coronado visitó a los wichita. Él los llamó "quiviras". Hacia 1772, los wichita se establecieron en la zona de la actual Wichita Falls. Allí eran un pueblo fuerte y numeroso.

Movimientos y presiones

Los tawakoni se asentaron en su territorio actual en 1719. Sin embargo, en 1730, se mudaron con los waco a las orillas del río Brazos. Esto ocurrió debido a la presión de los exploradores franceses y españoles.

En 1835, durante unas negociaciones con Estados Unidos, los wichita impresionaron a los visitantes. Tenían unas 300 casas de hierba. Pero en 1837, una epidemia de viruela redujo su población a la mitad. Aunque ayudaron a los tejanos en su independencia, estos últimos los presionaron para tomar sus tierras.

Reubicaciones y conflictos

En 1855, los tawakoni y waco se unieron a los wichita cerca de Fort Belknap. Sin embargo, fueron expulsados por los tejanos en 1859. Se trasladaron al norte del río Washita. Vivieron en Oklahoma y, durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, apoyaron a la Unión. Esto les causó problemas con otras tribus.

En 1863, tuvieron que huir a Kansas. Regresaron en 1867 y se establecieron en la reserva Andarko. Los límites de esta reserva se fijaron en 1891. Sin embargo, en 1887, la reserva fue dividida en parcelas individuales. Con la creación del estado de Oklahoma, la reserva desapareció.

Líderes recientes

En 1973, un wichita llamado Stan Holden fue un líder importante en un movimiento por los derechos indígenas. En 2004, Gary Mc Adam era el presidente tribal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wichita people Facts for Kids

kids search engine
Wichita (tribu) para Niños. Enciclopedia Kiddle.