Wendy B. Lawrence para niños
Datos para niños Wendy B. Lawrence |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1959 Jacksonville (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aviador naval de Estados Unidos, astronauta, ingeniera y piloto de helicóptero | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Capitán de navío | |
Misiones espaciales | STS-114, STS-67, STS-91 y STS-86 | |
Distinciones |
|
|
Wendy Barrien Lawrence (nacida el 2 de julio de 1959 en Jacksonville, Florida, Estados Unidos) es una destacada capitana de la Marina de los Estados Unidos. También es piloto de helicópteros, ingeniera y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer graduada de la Academia Naval de los Estados Unidos en viajar al espacio. Además, visitó la Estación Espacial Rusa Mir. Fue especialista de misión en la STS-114, el primer vuelo del transbordador espacial después del accidente del transbordador espacial Columbia.
Contenido
¿Quién es Wendy Lawrence?
Primeros años y educación
Wendy Lawrence nació en Jacksonville, Florida. Proviene de una familia con tradición en la aviación naval. Su abuelo, Fatty Lawrence, fue un atleta reconocido. Su padre, el vicealmirante William P. Lawrence, fue finalista para el programa espacial Mercury. También fue Superintendente de la Academia Naval de los Estados Unidos.
Wendy se graduó de la Fort Hunt High School en Alexandria, Virginia, en 1977. Luego, asistió a la Academia Naval de los Estados Unidos. Allí obtuvo una licenciatura en ingeniería oceánica en 1981. Más tarde, en 1988, completó una maestría en ingeniería oceánica. Esta maestría la obtuvo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Institución Oceanográfica Woods Hole.
Carrera militar y como piloto
En julio de 1982, Wendy Lawrence se convirtió en aviadora naval. Ha volado más de 1.500 horas en seis tipos diferentes de helicópteros. También ha realizado más de 800 aterrizajes en portaaviones.
Mientras estaba en el Escuadrón de Apoyo de Combate de Helicópteros (HC-6), fue una de las primeras dos mujeres piloto de helicópteros en una misión de larga duración. Esta misión fue en el Océano Índico con un grupo de portaaviones. Después de su maestría, fue asignada al Escuadrón Antisubmarino Ligero 30 (HSL-30). En octubre de 1990, regresó a la Academia Naval de Estados Unidos. Allí trabajó como instructora de física y entrenadora de tripulaciones.
¿Cómo fue su carrera en la NASA?
Selección y entrenamiento como astronauta
La NASA seleccionó a Wendy Lawrence en marzo de 1992. Se mudó al Centro Espacial Johnson en agosto de 1992. Completó un año de entrenamiento y fue elegida como especialista de misión.
Sus tareas técnicas en la Oficina de Astronautas incluyeron probar el software de vuelo. También fue asistente de entrenamiento de astronautas. Además, representó a la Oficina de Astronautas para el entrenamiento y apoyo de la tripulación de la Estación Espacial Internacional.
Misiones espaciales y roles importantes
Wendy Lawrence voló como ingeniera de vuelo en la misión STS-67. Luego, fue directora de operaciones de la NASA en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en Star City, Rusia. Allí coordinó las actividades de las misiones conjuntas de Estados Unidos y Rusia con la estación espacial Mir.
En septiembre de 1996, comenzó a entrenarse como miembro de la tripulación de reserva para una misión de 4 meses en la Estación Espacial Rusa Mir. Gracias a su conocimiento de los sistemas de la Mir, voló en las misiones STS-86 y STS-91.
Wendy Lawrence participó en cuatro vuelos espaciales, acumulando más de 1.200 horas en el espacio. Fue especialista de misión en la STS-114. En esta misión, se encargó de transferir suministros y equipos. También operó el brazo robótico de la Estación Espacial. Esta misión fue importante porque la tripulación probó nuevos métodos para inspeccionar y reparar el sistema de protección térmica del transbordador espacial. La misión se lanzó el 26 de julio de 2005 y aterrizó el 9 de agosto de 2005.
La capitana Lawrence se retiró de la NASA en junio de 2006.
Detalles de sus misiones espaciales
Misión STS-67
La misión STS-67 a bordo del transbordador espacial Endeavour se realizó del 2 al 18 de marzo de 1995. Fue el segundo vuelo del observatorio ASTRO, que incluía tres telescopios. Durante 16 días, la tripulación estudió la luz ultravioleta de objetos celestes lejanos. La misión duró 399 horas y 9 minutos.
Misión STS-86
La misión STS-86 a bordo del transbordador espacial Atlantis se llevó a cabo del 25 de septiembre al 6 de octubre de 1997. Fue la séptima vez que un transbordador se acoplaba con la Estación Espacial Rusa Mir. Durante esta misión, se intercambiaron astronautas y se realizó una caminata espacial. También se transfirieron muchos materiales científicos y logísticos a la Mir. La misión duró 259 horas y 21 minutos, completando 169 órbitas alrededor de la Tierra.
Misión STS-91
La misión STS-91 a bordo del transbordador espacial Discovery fue del 2 al 12 de junio de 1998. Fue la novena y última misión de acoplamiento entre un transbordador y la estación Mir. Esta misión marcó el final de la primera fase del programa espacial conjunto entre Estados Unidos y Rusia. La misión duró 235 horas y 54 minutos.
Misión STS-114
La misión STS-114 a bordo del transbordador espacial Discovery se realizó del 26 de julio al 9 de agosto de 2005. Fue la primera misión de "Regreso al Vuelo" después del accidente del transbordador espacial Columbia. Un punto importante fue la primera reparación de un transbordador en el espacio durante una caminata espacial. La misión duró 333 horas y 33 minutos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wendy B. Lawrence Facts for Kids