Wappinger para niños
Los wappinger eran un grupo de tribus indígenas algonquinos que vivían en América del Norte. Su nombre significa "orientales", lo que indica su ubicación geográfica. Estaban formados por 17 tribus diferentes, entre ellas: Hammonasset, Kitchawank, Massaco, Menunkatuck, Nochpeem, Poquanock, Paugusset, Podunk, Quinnipiack, Sicagg, Sintsink, Siwanoy, Tankiteke, Tunxis, Wangunk, Wappinger y Wecquaesgeek.
Plantilla:Ficha de etnia
Contenido
¿Dónde vivían los Wappinger?
Durante el siglo XVIII, los Wappinger habitaban las orillas del río Hudson, desde la isla de Manhattan hasta lo que hoy es Poughkeepsie. Hacia el oeste, su territorio se extendía hasta el valle de Connecticut. Hoy en día, algunos de sus descendientes forman la Banda Peuqusset. Junto con los pequot, viven en la reserva Schaghticoke, ubicada en Lichtfield, Connecticut.
¿Cuántos Wappinger había?
En el año 1600, se estima que la población Wappinger era de aproximadamente 5.000 personas. Sin embargo, debido a diversos eventos históricos, su número disminuyó considerablemente. Hacia 1770, solo quedaban unos 50 tunxis, 50 podunk y 70 quinnipiac. Para 1850, solo quedaba un miembro de la tribu quinnipiac. Actualmente, solo quedan unos pocos centenares de descendientes Wappinger.
¿Cómo era la vida de los Wappinger?
Los Wappinger eran un pueblo semisedentario. Esto significa que se movían entre lugares fijos según las estaciones para conseguir alimentos. Su alimentación dependía mucho del maíz, que era cultivado principalmente por las mujeres. También complementaban su dieta con la caza y la pesca.
Organización social y económica
Las tribus Wappinger se organizaban en bandas. Cada banda era dirigida por un líder llamado sachem y un Consejo de Ancianos. Eran importantes en el comercio porque producían sewan, que eran cuentas usadas como una forma de dinero. Estas cuentas eran esenciales para fabricar el wampum, que también eran conchas usadas como moneda. Cultural y económicamente, los Wappinger estaban muy conectados con los mohicanos y los pequot.
¿Qué pasó en la historia de los Wappinger?
Desde la llegada de los europeos en el siglo XVII, los Wappinger se vieron obligados a vender sus tierras de forma constante. En 1621, comerciaron con Holanda y les vendieron la isla de Manhattan por el equivalente a 444 dólares de hoy (o 60 florines en ese momento).
Conflictos y desplazamientos
En la década de 1630, algunos grupos Wappinger se establecieron en Kent (Connecticut) y Stockbridge (Massachusetts). Allí aprovecharon su papel en el comercio de sewan. Sin embargo, en 1641, tuvieron conflictos con los raritans, quienes dañaban sus cultivos. A partir de 1643, también se enfrentaron a los holandeses y a la Confederación Iroquesa. Estos conflictos resultaron en la pérdida de muchas vidas Wappinger.
Un evento importante fue un conflicto en 1643, cerca del río Hudson, donde muchos Wappinger perdieron la vida. Más tarde, entre 1650 y 1654, los Wappinger entraron en otro conflicto con los holandeses y los iroqueses. Este conflicto, conocido como la Guerra de los Melocotones, comenzó por un incidente con un granjero holandés y llevó a más enfrentamientos y pérdidas para los Wappinger.
Debido a estas guerras, los Wappinger sufrieron grandes pérdidas. En 1756, los supervivientes se trasladaron a Westchester y Chwenango (Nueva York) con los nanticoke. Finalmente, se establecieron en Binghampton (Nueva York) en 1775. Otro grupo de Wappinger se estableció en Canadá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wappinger Facts for Kids