Walter Johannes Damrosch para niños
Datos para niños Walter Johannes Damrosch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Walter Damrosch | |
Nacimiento | 30 de enero de 1862 Breslavia (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1950 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Ledgelawn Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Leopold Damrosch | |
Educación | ||
Educado en | Hochschule für Musik Carl Maria von Weber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y profesor de música | |
Área | Música, dirección de orquesta y educación musical | |
Género | Ópera | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Firma | ||
![]() |
||
Walter Johannes Damrosch (nacido el 30 de enero de 1862 en Breslavia, Prusia, y fallecido el 22 de diciembre de 1950 en Nueva York) fue un famoso director de orquesta y compositor estadounidense. Aunque nació en Alemania, se convirtió en una figura muy importante en la música de Estados Unidos.
Contenido
Walter Damrosch: Un Músico Pionero
Walter Damrosch fue un músico muy influyente que ayudó a popularizar la música clásica en Estados Unidos. No solo dirigió orquestas, sino que también compuso sus propias obras y fue un pionero en llevar la música a la radio.
Sus Primeros Años y Llegada a Estados Unidos
Walter Damrosch aprendió música de su padre, Leopold Damrosch, quien también era un reconocido compositor y director de orquesta. En 1871, cuando Walter tenía nueve años, su familia se mudó a Estados Unidos. Allí, Walter continuó su formación musical y pronto comenzó a destacar.
Un Líder en la Música de Nueva York
Walter Damrosch tuvo un papel clave en la escena musical de Nueva York a finales del siglo XIX y principios del XX.
Dirigiendo Orquestas Famosas
Desde 1885 hasta 1891, Walter fue asistente de director en el famoso Metropolitan Opera de Nueva York. También dirigió la «New York Oratorio Society» durante muchos años. Además, siguió los pasos de su padre al convertirse en director de la «New York Symphony Society» (que más tarde se llamó Orquesta Sinfónica de Nueva York), cargo que mantuvo desde 1885 hasta 1928.
Entre 1894 y 1899, Walter Damrosch incluso creó su propia compañía de ópera, la «Damrosch Opera Company». Esta compañía se hizo conocida por presentar óperas con cantantes principalmente alemanes.
Damrosch fue especialmente famoso por dirigir las obras del compositor Richard Wagner. Sin embargo, también apoyó a músicos de su tiempo, como George Gershwin y Aaron Copland. En 1921, ayudó a fundar el «American Conservatory» en Fontainebleau, una escuela de música.
La Música en la Radio: Un Nuevo Camino
Walter Damrosch fue un verdadero innovador. Desde 1927, trabajó como asesor para la cadena de radio NBC. Fue uno de los primeros en llevar la música a la radio, lo que permitió que muchas más personas pudieran escucharla.
Gracias a él, la música clásica europea se hizo muy popular en Estados Unidos. Un momento importante fue el 13 de diciembre de 1928, cuando dirigió el estreno de la famosa obra Un americano en París de George Gershwin en el Carnegie Hall de Nueva York.
Entre 1928 y 1942, Damrosch presentó un programa de radio muy popular llamado "Music Appreciation Hour". En este programa, explicaba la música clásica a los estudiantes, y los profesores incluso recibían libros y cuadernos para seguir las lecciones en clase.
Walter Damrosch como Compositor
Aunque hoy se le recuerda más como director, Walter Damrosch también fue un talentoso compositor.
Sus Óperas y Otras Obras
Escribió cinco óperas:
- The Scarlet Letter (1896)
- The Dove of Peace (La Paloma de la Paz, 1912)
- Cyrano de Bergerac (1913)
- The Man Without a Country (El hombre sin país, 1937)
- The Cloak Opera (1942)
También compuso música para obras de teatro, como la música incidental para Electra (1918), una Sonata para violín y varias canciones. La Enciclopedia Británica de 1911 lo describió como un compositor "poético y original".
Su Legado Musical
Algunas de las óperas de Walter Damrosch todavía se interpretan hoy en día. Sus grabaciones de las obras de Wagner siguen siendo muy apreciadas en todo el mundo. En 1923, Damrosch publicó su autobiografía, titulada My Life Musical (Mi Vida Musical), donde contó su fascinante trayectoria en el mundo de la música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Walter Damrosch Facts for Kids