robot de la enciclopedia para niños

Waldo Belloso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Waldo Belloso
Foto de Waldo Belloso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Waldo Belloso
Nacimiento 4 de abril de 1933
Capilla del Señor, Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 14 de junio de 1985
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, arreglador, director, oftalmólogo.
Género folclore.
Instrumento piano.
Artistas relacionados Zulema Alcayaga.

Waldo Belloso (nacido en Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires, el 4 de abril de 1933 y fallecido en Buenos Aires el 14 de junio de 1985) fue un talentoso pianista, arreglista (persona que adapta una pieza musical), director de orquesta y compositor argentino. Es recordado por su importante contribución a la música folclórica y a los espectáculos infantiles.

La Vida de Waldo Belloso

Waldo Belloso nació en Capilla del Señor, una localidad en la provincia de Buenos Aires. Sus padres fueron Alfredo Belloso y Ángela Martignoni. Cursó sus estudios primarios en la escuela N.º 12 "Domingo Faustino Sarmiento". Luego, completó su educación secundaria en el Instituto "José Manuel Estrada" de su ciudad natal.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde muy joven, Waldo mostró un gran interés por la música. Comenzó a estudiar piano a los seis años con la profesora María Elena Etchegoin. A los trece años, ya se había recibido como profesor de piano. Desde niño, se dedicó al folclore, dirigiendo la parte musical de los espectáculos infantiles en su escuela.

En 1952, Waldo Belloso participó en un concurso para ser profesor en la Escuela Nacional de Danzas. Allí, enseñó y compartió su conocimiento musical. También fue pianista en varios grupos, incluyendo el famoso conjunto de Los hermanos Abrodos. Logró grabar todas las danzas tradicionales argentinas. Estas grabaciones se organizaron en tres discos, llamados: Danzas del primer curso, Danzas del segundo curso y Danzas del tercer curso.

Médico y Músico: Una Doble Pasión

Además de su pasión por la música, Waldo Belloso tenía otra vocación: la medicina. A mediados de los años 60, se graduó como médico oftalmólogo (especialista en ojos). Ejerció su profesión en el Hospital San José y en el consultorio del Dr. Luis "Coco" Terrarossa. Siempre combinó su trabajo como médico con su carrera de músico y compositor.

Un Músico Talentoso

Waldo Belloso debutó en Radio Belgrano en el programa "Aquí está el folklore". Allí, dirigió la orquesta de la emisora. Más tarde, también dirigió la orquesta de Radio Splendid. Además, tuvo su propio grupo folclórico. Durante este tiempo, estudió armonía y composición con el reconocido Carlos García.

Pionero de la Música Folclórica Sinfónica

Waldo Belloso fue director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba durante seis temporadas. Esto ocurrió en el famoso Festival de Cosquín, en la provincia de Córdoba. Fue un artista muy creativo e innovador. Fue el primero en hacer conciertos de música folclórica con orquesta sinfónica en los años sesenta. Se presentó varias veces en Canal 7, la televisión argentina.

Su Trabajo en Radio y Televisión

Waldo Belloso ofreció conciertos como solista de piano en casi toda Latinoamérica. También llevó su música a países como Italia y España. Su talento lo hizo conocido en muchos lugares.

Creando para los Niños

El 4 de abril de 1963, Waldo Belloso se casó con la escritora y poetisa Zulema Alcayaga. Tuvieron dos hijos: Waldo Horacio y María Gabriela. Junto a su esposa, creó el personaje infantil "Margarito Tereré". Este personaje fue muy exitoso en los espectáculos para niños en la década de los 70. Waldo fue autor y productor musical de más de 15 espectáculos infantiles.

También compuso la música para el musical folclórico infantil "Canciones para argentinitos". Esta obra exploraba los ritmos del folclore argentino. Presentaba más de 20 personajes en dieciséis canciones. La canción más conocida, "El gato de la calesita", fue un gran éxito.

Su Legado Musical

Waldo Belloso compuso más de 500 obras de raíz folclórica argentina. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran "Anocheciendo zambas" y "Balsa de recuerdos". También compuso "Malambo en rojo", "La gavota de Buenos Aires" y "Cuando llegue el alba". Otras obras importantes son "Frontera norte", "La capillera" (dedicada a su pueblo natal) y "Doña Emma" (en honor a su abuela).

En 1965, escribió la música para la película "Cosquín, amor y folklore". Esta película contó con la participación de importantes solistas y grupos de folclore argentino. Junto con Beatriz Durante, fue coautor del libro "Danzas folklóricas argentinas".

Waldo Belloso falleció repentinamente el 14 de junio de 1985, a los 52 años. Esto ocurrió justo antes del estreno de un espectáculo infantil. El show, llamado "Frutillitas y los ositos cariñosos", había sido creado por él y su esposa Zulema Alcayaga.

Obras en el Cine

Waldo Belloso participó en varias películas, tanto como director, guionista o compositor de música.

Director
  • Margarito Tereré (1978)
Guionista
  • Margarito Tereré (1978)
Música
  • Margarito Tereré (1978)
  • Juegos de verano (1973)
  • Un gaucho con plata (1970)
  • El loro de la soledad (1967)
  • Cosquín, amor y folklore (1965)
kids search engine
Waldo Belloso para Niños. Enciclopedia Kiddle.