robot de la enciclopedia para niños

Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bassoon-Sinfonia-Autograph-BWV140
La parte de fagot de la Cantata, BWV 140 autógrafa de Bach de los archivos de Thomaskirche.

Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 (que significa Despertad, nos llama la voz) es una cantata de iglesia. Fue escrita por el famoso compositor Johann Sebastian Bach en la ciudad de Leipzig, Alemania. Se estrenó el 25 de noviembre de 1731.

Esta cantata fue creada para un día especial en el calendario de la iglesia, el vigésimo séptimo domingo después de la Trinidad. Su música y letra se basan en un himno muy conocido con el mismo nombre, escrito por Philipp Nicolai en 1599. Una parte de esta cantata, el cuarto movimiento, sirvió de base para una de las famosas Corales Schübler, BWV 645 de Bach. Esta cantata es una de las últimas que Bach añadió a su serie de cantatas corales. Incluye poemas adicionales para dos dúos que profundizan en el mensaje del himno.

Historia y Origen de la Cantata

El vigésimo séptimo domingo después de la Trinidad es un día que solo ocurre cuando la Pascua cae muy temprano en el año. Esta cantata forma parte de una serie anual de cantatas corales que Bach había empezado a componer en 1724.

¿En qué se Basó la Cantata?

Las lecturas de la Biblia para ese día incluían un pasaje de la Primera epístola a los tesalonicenses (1Tesalonicenses 5:1–11) y la parábola de las diez vírgenes del Evangelio de San Mateo (Mateo). La cantata coral se basa en el coral luterano de tres estrofas llamado «Wachet auf, ruft uns die Stimme», de Philipp Nicolai. Este himno se inspiró en un sermón.

Las tres estrofas originales del himno aparecen sin cambios en los movimientos 1, 4 y 7 de la cantata. Un autor desconocido añadió los poemas para los movimientos 2 y 3, y 5 y 6. Estos movimientos son una combinación de recitativos (partes cantadas que parecen hablar) y dúos (partes cantadas por dos voces). El texto de estos dúos habla de la unión espiritual entre Jesús y el alma. Según el experto Christoph Wolff, el texto ya estaba disponible cuando Bach compuso esta serie de cantatas corales.

¿Cuándo se Interpretó por Primera Vez?

La primera vez que se interpretó esta cantata fue el 25 de noviembre de 1731. Bach la dirigió en la iglesia principal de Leipzig, la Nikolaikirche. Aunque el vigésimo séptimo domingo después de la Trinidad volvió a ocurrir en 1742 durante el tiempo que Bach estuvo en Leipzig, él solo la interpretó una vez. Más tarde, Bach usó el cuarto movimiento de esta cantata para crear la primera de sus Corales Schübler, BWV 645.

Grabaciones Destacadas

Esta cantata ha sido grabada muchas veces por diferentes orquestas y coros. Aquí te presentamos algunas de las grabaciones más conocidas:

  • 1959 – Les Grandes Cantates de J.S. Bach Vol. 4. Dirigida por Fritz Werner, con el Heinrich-Schütz-Chor Heilbronn y la Pforzheim Chamber Orchestra.
  • 1960 – Bach Made in Germany Vol. 2. Cantatas IV. Dirigida por Kurt Thomas, con el Thomanerchor y la Gewandhausorchester Leipzig.
  • 1962 – J.S. Bach: Cantata No. 140 & 57. Dirigida por Karl Ristenpart, con el Chorus of the Conservatory of Sarrebruck y la Chamber Orchestra of the Saar.
  • 1967 – J.S. Bach: Cantatas BWV 140 & 148. Dirigida por Wolfgang Gönnenwein, con el Süddeutscher Madrigalchor y el Consortium Musicum.
  • 1970 – Les Grandes Cantates de J.S. Bach Vol. 24. Dirigida por Fritz Werner, con el Heinrich-Schütz-Chor Heilbronn y la Pforzheim Chamber Orchestra.
  • 1984 – J.S. Bach: Das Kantatenwerk Vol. 8. Dirigida por Nikolaus Harnoncourt, con el Tölzer Knabenchor y el Concentus Musicus Wien.
  • 1990 – J.S. Bach: Cantatas. Dirigida por John Eliot Gardiner, con el Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists.
  • 1995 – J.Ch.F. Bach/ J.S. Bach: Wachet auf, ruft uns die Stimme. Dirigida por Heinz Hennig, con el Knabenchor Hannover y la Barockorchester L'Arco.
  • 2003 – J.S. Bach: Complete Cantatas Vol. 21. Dirigida por Ton Koopman, con la Amsterdam Baroque Orchestra & Choir.
  • 2011 – J.S. Bach: Wie schön leuchtet der Morgenstern. BWV 1, 48, 78 & 140. Dirigida por Karl-Friedrich Beringer, con el Windsbacher Knabenchor y los Deutsche Kammer-Virtuosen Berlin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 Facts for Kids

  • Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach
  • Anexo:Cantatas de Johann Sebastian Bach
kids search engine
Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 para Niños. Enciclopedia Kiddle.