Włodzimierz Kotoński para niños
Datos para niños Włodzimierz Kotoński |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1925 Varsovia (Segunda República polaca) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2014 Varsovia (Polonia) |
|
Sepultura | Cmentarz Bródnowski | |
Nacionalidad | Polaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música Fryderyk Chopin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, profesor universitario y escritor de no ficción | |
Empleador | Universidad de Música Fryderyk Chopin | |
Género | Música clásica | |
Distinciones |
|
|
Włodzimierz Kotoński (nacido en Varsovia, el 23 de agosto de 1925 – fallecido en Varsovia, el 4 de septiembre de 2014) fue un importante compositor polaco. También fue musicólogo, profesor universitario y escritor.
Contenido
Włodzimierz Kotoński: Un Compositor Polaco
Włodzimierz Kotoński fue una figura clave en la música polaca del siglo XX. Su trabajo abarcó desde la música tradicional hasta las nuevas formas de expresión electrónica.
Sus Primeros Años y Estudios
Kotoński estudió música en la Escuela Superior de Música. Se graduó en 1951. Al principio de su carrera, le interesaba mucho la música popular de la región de Podhale, en el sur de Polonia. Esta música tradicional influyó en algunas de sus primeras obras.
Pionero de la Música Electrónica
Después de asistir a unos cursos de verano en Alemania entre 1957 y 1961, Kotoński empezó a explorar nuevas formas de composición. Creó obras como Sześć miniatur (Seis Miniaturas) para clarinete y piano en 1957. También compuso Muzyka kameralna (Música de cámara) para 21 instrumentos y percusión al año siguiente.
Su pieza Etiuda na jedno uderzenie w talerz (Estudio sobre un golpe de platillo) fue muy especial. Fue la primera obra de música electrónica creada en Polonia. La hizo en el Estudio Experimental de la Radio Polaca en 1959. Kotoński también trabajó en otros estudios de música electrónica en ciudades como Colonia, París, Friburgo y Berlín.
¿Qué es la Música Electrónica?
La música electrónica se crea usando aparatos electrónicos. Puede incluir sonidos generados por computadoras, sintetizadores o grabaciones manipuladas. Kotoński fue uno de los primeros en Polonia en usar estas técnicas para componer.
Su Carrera como Profesor y Líder Musical
En 1967, Kotoński se convirtió en profesor de composición en la Academia de Música Frédéric Chopin de Varsovia. Allí también dirigió el estudio de música electrónica. Escribió el primer libro en polaco sobre la música electroacústica, que es un tipo de música electrónica.
Entre 1974 y 1976, fue el editor principal de música en la Polskie Radio y director musical principal de la radio y televisión polacas. También fue vicepresidente y luego presidente de la sección polaca de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM). Dio conferencias sobre composición y música electrónica en universidades de otros países, como Suecia, Estados Unidos e Israel.
Entre sus alumnos hubo muchos compositores importantes, como Jacek Grudzien, Jarosław Kapuściński, Krzysztof Knittel, Hanna Kulenty y Pawel Mykietyn. Włodzimierz Kotoński falleció en Varsovia en 2014, a los 89 años.
Obras Musicales Destacadas
Włodzimierz Kotoński compuso una gran variedad de obras a lo largo de su vida. Aquí tienes algunas de ellas:
- Poemat, para orquesta (1949)
- Tańce góralskie [Danzas de las Tierras Altas], para orquesta (1950)
- 6 miniatur, para clarinete y piano (1957)
- Muzyka kameralna, para 21 instrumentos y percusión (1958)
- Etiuda na jedno uderzenie w talerz [Estudio sobre 1 Golpe de Platillo], para cinta (1959)
- Concerto per quattro, para piano, clave, guitarra, arpa y orquesta (1960, rev. 1965)
- Mikrostruktury, para cinta (1963)
- Musica per fiati e timpani (1963)
- Monochromia, para oboe (1964)
- Aela, para cinta (1970)
- Concerto para Oboe, electrónicos en vivo y orquesta (1972)
- Harfa Eola [Arpa Eólica], para soprano, flauta dulce, autoharpa, guitarra y órgano electrónico (1973)
- Musical Games, para 5 intérpretes (1973)
- Skrzydła [Alas], para cinta (1973)
- Róża wiatrów [Rosa de los Vientos], para orquesta (1976)
- Muzyka wiosenna [Música de Primavera], para flauta, oboe, violín y sintetizador o cinta (1978)
- Sirocco, para orquesta (1980)
- Pieśń jesienna [Canción de Otoño], para clavecín y cinta (1981)
- Terra incognita, para orquesta (1984)
- Tableaux vivants dans un jardin à l’anglaise, para sintetizador y cinta (1986)
- Ptaki [Pájaros], para clarinete, violonchelo y piano (1988)
- Antiphonae, para cinta (1989)
- Tierra caliente, para cinta (1992)
- Seven Haiku (Bashõ), para voz femenina y varios instrumentos (1993)
- Concerto para guitarra eléctrica y 11 Instrumentos (1994)
- Symphony No. 1 (1995)
- Concerto para Violín y orquesta (1996)
- Speculum vitae, para orquesta y cinta (1996)
- Northern Lights (Aurora Borealis), para clavecín amplificado y cinta (1998)
- Symphony No. 2 (2001)
- String Quartet No. 1 (2002)
- Concerto para Clarinete y Orquesta (2002–2003)
- Madrygały polskie [Madrigales Polacos], para soprano y conjunto instrumental (2004)
Libros y Escritos
Además de componer, Kotoński también escribió varios libros y artículos sobre música. Algunos de ellos son:
- "Uwagi o muzyce ludowej Podhala" [Notas sobre la Música Popular de Podhale], Muzyka, 4, nos. 5–6 (1953): 3–25; 4, nos. 7–8 (1953): 43–58; 4, nos. 11–12 (1953): 26–45; 5, nos. 1–2 (1954): 14–27.
- Góralski i zbójnicki [Danzas de las Tierras Altas y de Bandidos]. Cracovia: Polskie Wydawnictwo Muzyczne, 1956.
- Instrumenty perkusyjne we wspó/lczesnej orkiestrze [Instrumentos de percusión en la orquesta moderna] Polskie Wydawnictwo Muzyczne, 1963.
- Muzyka elektroniczna. Cracovia: Polskie Wydawnictwo Muzyczne, 1989. ISBN 83-224-0372-0
- Leksykon wspólczesnej perkusji Cracovia: Polskie Wydawnictwo Muzyczne, 1999. ISBN 83-224-0490-5
Véase también
En inglés: Włodzimierz Kotoński Facts for Kids