robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 90 de Air Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 90 de Air Florida
Boeing 737-222, Air Florida AN1047605.jpg
Avión similar al accidentado
Fecha 13 de enero de 1982
Causa Entrada en pérdida debido a engelamiento y error del piloto
Lugar Río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional de Washington, Washington D. C., Virginia, Estados Unidos
Coordenadas 38°52′26″N 77°02′34″O / 38.873888888889, -77.042777777778
Origen Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, Washington D. C., Estados Unidos
Última escala Aeropuerto Internacional de Tampa, Tampa, Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, Fort Lauderdale, Estados Unidos
Fallecidos 78 (incluyendo 4 en tierra)
Heridos 9 (incluyendo 4 en tierra)
Implicado
Tipo Boeing 737-222
Operador Air Florida
Registro N62AF
Pasajeros 74
Tripulación 5
Supervivientes 5

El vuelo 90 de Air Florida fue un vuelo de pasajeros que partió del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington con destino a Fort Lauderdale, Florida. El 13 de enero de 1982, el avión, un Boeing 737-200, se estrelló contra un puente y luego cayó al río Potomac poco después de despegar.

El accidente ocurrió al chocar con el puente de la calle 14, que conecta Washington D. C. con Virginia. El avión golpeó varios vehículos y parte de la barandilla antes de hundirse en el río helado. A bordo iban 74 pasajeros y 5 tripulantes. Solo 5 personas lograron sobrevivir al impacto y al frío del río. Lamentablemente, 4 personas en el puente también perdieron la vida. Los sobrevivientes fueron rescatados del agua helada gracias a la ayuda de civiles y equipos de emergencia. El presidente Ronald Reagan reconoció estos actos de valentía.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigó el accidente. Determinaron que la causa principal fue un error de los pilotos. No activaron los sistemas de protección contra el hielo de los motores y no abandonaron el despegue a pesar de problemas de potencia y la acumulación de hielo y nieve en las alas.

Vuelo 90 de Air Florida: Un Accidente en el Potomac

¿Qué Sucedió el 13 de Enero de 1982?

El 13 de enero de 1982, el vuelo 90 de Air Florida despegó del Aeropuerto Nacional de Washington. Su destino final era Fort Lauderdale, Florida, con una parada intermedia en Tampa. Sin embargo, el Boeing 737 se estrelló contra el puente de la calle 14, que cruza el río Potomac, justo después de despegar.

El impacto fue contra el puente que forma parte de la Interestatal 395. El avión golpeó siete vehículos y destruyó una parte del puente antes de caer al río helado. De las 79 personas a bordo, 74 eran pasajeros y 5 eran tripulantes. Solo 5 personas sobrevivieron al accidente. Además, 4 personas que estaban en el puente también perdieron la vida.

La Tripulación del Vuelo 90

Los pilotos del vuelo 90 de Air Florida eran el capitán Larry Wheaton y el primer oficial Roger Pettit. La investigación oficial del accidente incluyó detalles sobre la experiencia de cada uno.

El Capitán Larry Wheaton

El capitán Larry Wheaton tenía 34 años y había trabajado para Air Florida desde 1978. Se convirtió en capitán en 1980. Tenía mucha experiencia de vuelo, con más de 8.300 horas en total. De estas, 1.752 horas fueron en un Boeing 737, y 1.100 de ellas como capitán.

Sus compañeros lo describían como una persona tranquila y con buenas habilidades. Sin embargo, en 1980, tuvo que repetir una prueba de vuelo porque no cumplió con algunas normas. En 1981, también mostró algunas deficiencias en sus conocimientos sobre los sistemas del avión.

El Primer Oficial Roger Pettit

El primer oficial Roger Pettit tenía 31 años y se unió a Air Florida en 1980. Tenía unas 3.353 horas de vuelo, de las cuales 992 fueron en el Boeing 737. Antes de Air Florida, fue piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y voló aviones de combate.

Sus colegas lo consideraban ingenioso y brillante, con excelentes habilidades para pilotar. Decían que no dudaría en señalar si algo andaba mal. En este vuelo, el primer oficial Pettit era el "piloto volador", lo que significa que estaba a cargo de los controles durante el despegue.

El Clima y el Hielo: Un Factor Clave

El día del accidente, el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington había estado cerrado debido a una fuerte tormenta de nieve. Reabrió a las 12:00 p.m. con condiciones limitadas. El vuelo 90 debía regresar al sur, pero su salida se retrasó casi dos horas por el cierre del aeropuerto.

Cuando el avión se preparaba para despegar, seguía nevando moderadamente y la temperatura era de -4 °C.

¿Cómo se Deshiela un Avión?

El avión fue rociado con una mezcla especial de agua caliente y un líquido anticongelante para quitar el hielo. Este proceso lo realizó otra compañía bajo un acuerdo con Air Florida. Sin embargo, la investigación encontró que la mezcla utilizada no era la correcta.

Los Momentos Finales del Vuelo

Archivo:Air Florida Flight90 NTSB diagram
Diagrama de la NTSB sobre el accidente del vuelo 90 de Air Florida.

Problemas en la Pista

El avión tuvo problemas para salir de la puerta de embarque porque el suelo estaba helado. La tripulación intentó usar la reversa de los motores para moverse, pero no funcionó. Las instrucciones de Boeing desaconsejaban usar la reversa en esas condiciones.

Finalmente, un vehículo especial con cadenas para la nieve tuvo que empujar el avión. Después de salir de la puerta, el avión esperó en una fila con otros aviones durante 49 minutos. Los pilotos decidieron no volver a la puerta para un nuevo deshielo, temiendo más retrasos. Durante esta espera, se acumuló más nieve y hielo en las alas.

La Decisión de Despegar

A pesar del frío y la nieve, la tripulación no activó los sistemas antihielo de los motores. Estos sistemas usan el calor de los motores para evitar que los sensores se congelen y den lecturas incorrectas. Como resultado, los indicadores de potencia del motor mostraron lecturas falsas. El avión no tenía la potencia necesaria para despegar de forma segura.

Los pilotos no tenían mucha experiencia volando en condiciones de nieve. Además, el capitán había tenido problemas en pruebas de vuelo anteriores. Para empeorar las cosas, los pilotos se acercaron demasiado a otro avión antes de despegar. Creían que el calor de los motores del otro avión derretiría el hielo de sus alas. Sin embargo, esto hizo que la nieve se derritiera y luego se congelara en los bordes de las alas, empeorando la situación.

Cuando el avión comenzó a moverse para despegar, el primer oficial notó que los instrumentos no mostraban la potencia correcta. Le dijo al capitán varias veces que algo andaba mal, pero el capitán decidió continuar. Los investigadores dijeron que había tiempo y espacio suficiente para que el capitán hubiera detenido el despegue.

El Impacto y sus Consecuencias

El avión recorrió casi 800 metros más de lo normal antes de despegar. Los sobrevivientes describieron el despegue como muy brusco. El avión solo alcanzó una altura máxima de 107 metros antes de empezar a perder altitud. Estuvo en el aire solo 30 segundos.

A las 4:01 p.m., el avión se estrelló contra el puente de la calle 14. Chocó con seis coches y un camión, y rompió parte de la barandilla del puente. Luego, se hundió en el río Potomac. Solo la parte trasera del avión quedó visible.

De las 79 personas a bordo:

  • 4 de los 5 tripulantes (incluidos los pilotos) perdieron la vida.
  • La única tripulante sobreviviente, la azafata Kelly Duncan, resultó gravemente herida.
  • 70 de los 74 pasajeros perdieron la vida.
  • 4 pasajeros sobrevivieron.

En el puente:

  • 4 personas perdieron la vida.
  • 1 persona resultó gravemente herida.
  • 3 personas resultaron con heridas leves.

Héroes en el Rescate

Varias personas se aferraron a la cola del avión en el río helado. Entre ellos estaban la azafata Kelly Duncan y los pasajeros Patricia Felch, Joe Stiley, Arland D. Williams Jr. y Priscilla Tirado.

La Llegada de la Ayuda

Las condiciones de la tormenta de nieve causaron mucho tráfico en Washington, lo que dificultó la llegada de las ambulancias. Los equipos de rescate en tierra no tenían el equipo adecuado para llegar a los sobrevivientes en el agua helada. La temperatura del agua era de aproximadamente 1 °C, lo que hacía imposible nadar.

Roger Olian, un trabajador de un hospital, fue el primero en intentar ayudar. Saltó al agua helada, pero el hielo le impedía avanzar. Otros militares y civiles también intentaron lanzar cuerdas, pero no tuvieron éxito.

El Helicóptero "Eagle 1"

Un helicóptero de la Policía de Parques de los Estados Unidos, llamado "Eagle 1", llegó al lugar. Con mucho riesgo, la tripulación del helicóptero voló muy cerca del agua helada para rescatar a los sobrevivientes.

Bajaron una cuerda para remolcar a las personas a la orilla. El primero en ser rescatado fue Bert Hamilton. El helicóptero lo arrastró a través del hielo hasta la orilla, donde bomberos y civiles lo ayudaron a salir del agua.

El Acto Heroico de Arland D. Williams Jr.

El helicóptero regresó por Arland D. Williams Jr., quien estaba atrapado en los restos del avión. Williams, en lugar de tomar la cuerda para sí mismo, se la pasó a la azafata Kelly Duncan, quien fue llevada a la orilla.

En el tercer viaje, el helicóptero bajó dos cuerdas. Williams, aún atrapado, le pasó una cuerda a Joe Stiley, quien sostenía a Priscilla Tirado. Nikki Felch tomó la segunda cuerda. Mientras los arrastraban, Tirado y Felch cayeron de nuevo al agua.

Lenny Skutnik: Un Héroe Inesperado

Priscilla Tirado estaba muy débil y no podía agarrar la cuerda cuando el helicóptero regresó. Un testigo, Lenny Skutnik, se quitó el abrigo y las botas y se lanzó al agua helada. Nadó hasta ella y la llevó a salvo a la orilla.

El paramédico Gene Windsor, desde el patín del helicóptero, logró agarrar a Nikki Felch y llevarla a la orilla. Cuando el helicóptero regresó por Williams, los restos del avión se habían hundido más, y él ya no estaba visible. Williams fue la única persona que perdió la vida por ahogamiento en el accidente.

El mal tiempo también causó otro accidente grave ese día. Treinta minutos después del accidente del vuelo 90, el metro de Washington sufrió su primer accidente fatal en la estación Federal Triangle. Esto significó que el aeropuerto, un puente principal y una línea de metro importante estuvieron cerrados al mismo tiempo, afectando mucho a la ciudad.

La Investigación: ¿Por Qué Ocurrió?

El avión se rompió en varias partes al impactar. Aunque la velocidad del impacto no fue muy alta, la rotura del avión y el agua helada fueron fatales para la mayoría de las personas. La NTSB concluyó que el accidente no era posible de sobrevivir para la mayoría de los ocupantes.

La NTSB determinó que la causa principal del accidente fue que la tripulación no activó los sistemas antihielo de los motores. También fue un error grave que decidieran despegar con nieve o hielo en las alas. Además, el capitán no detuvo el despegue cuando el primer oficial le advirtió sobre las lecturas incorrectas de los instrumentos.

La NTSB también señaló que el largo tiempo de espera en tierra, la exposición continua a la nieve y la poca experiencia de la tripulación en volar aviones a reacción en invierno contribuyeron al accidente.

El Vuelo 90 en la Televisión

Este accidente ha sido presentado en programas de televisión. Apareció en un episodio de la serie canadiense Mayday: catástrofes aéreas, llamado «Desastre en el Potomac». También se mostró en el programa Segundos catastróficos en el episodio «Accidente aéreo en el río Potomac».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Air Florida Flight 90 Facts for Kids

kids search engine
Vuelo 90 de Air Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.