robot de la enciclopedia para niños

Bahía de Sagami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo (o bahía) de Sagami
相模湾, Sagami-wan
Manazuru-Peninsula.jpg
Vista del golfo, con la península de Manazuru en el centro y al fondo la de Izu
Ubicación geográfica
Continente Asia Oriental
Océano Océano Pacífico
Archipiélago Archipiélago japonés
Isla Honshū
Coordenadas 35°15′01″N 139°25′01″E / 35.25028, 139.41694
Ubicación administrativa
País JapónBandera de Japón Japón
División Prefectura de Kanagawa
Accidentes geográficos
Estrechos Estrechos de
Otros accidentes Penínsulas de Miura e Izu
Cuerpo de agua
Longitud -km
Ancho máximo - km
Superficie - km²
Profundidad Máxima: 1.500 m
Ciudades ribereñas Odawara, Chigasaki, Fujisawa, Hiratsuka, Ito y Kamakura
Cruzada Puente y túnel de Tokyo Wan Aqua-Line
Mapa de localización
Golfo (o bahía) de Sagami ubicada en Prefectura de Kanagawa
Golfo (o bahía) de Sagami
Golfo (o bahía) de Sagami
Ubicación (Prefectura de Kanagawa).
Localización en la llanura de Kanto
Municipalidades de la prefectura de Kanagawa

El golfo de Sagami, también conocido como bahía de Sagami o mar de Sagami (en japonés, 相模湾, Sagami-wan), es una entrada de agua del Océano Pacífico en Japón. Se encuentra en la costa sur de la gran isla de Honshū, en la Prefectura de Kanagawa.

Este golfo está rodeado por varias penínsulas y costas. Al este, tiene la península de Miura. Al oeste, se encuentra la península de Izu. La costa de Shōnan forma su límite norte. Hacia el sur, la isla Izu Oshima marca su límite. El golfo de Sagami está a unos 40 kilómetros al suroeste de Tokio, la capital de Japón. Algunas ciudades importantes a lo largo de sus orillas son Odawara, Chigasaki, Fujisawa, Hiratsuka, Ito y Kamakura. La parte más profunda de la bahía alcanza unos 1500 metros.

Historia del Golfo de Sagami

Eventos Naturales Importantes

El golfo de Sagami ha sido testigo de importantes eventos naturales a lo largo de la historia. En 1923, un gran terremoto ocurrió bajo la isla Izu Oshima, que se encuentra en esta bahía. Este evento causó muchos daños en Tokio, la ciudad de Yokohama y otras áreas cercanas.

Además, la forma del fondo marino en la parte norte de la bahía puede hacer que las olas de los tsunamis y los tifónes sean más grandes. Esto ha provocado daños significativos en la costa de Shonan en el pasado. Por ejemplo, en 1498, un gran tsunami causó la destrucción de un famoso templo con una estatua gigante de Buda en Kōtoku-in, conocido como Daibutsu.

El Golfo en los Juegos Olímpicos

El golfo de Sagami también fue un lugar importante para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Las competencias de vela se llevaron a cabo en sus aguas. Para esto, se construyó un nuevo puerto marítimo en Enoshima, una isla cercana.

Medio Natural del Golfo de Sagami

Clima y Vida Marina

Las aguas del golfo de Sagami son más cálidas de lo normal gracias a una parte de la corriente de Kuroshio. Esta corriente es como un río de agua cálida en el océano. Gracias a ella, el golfo tiene un clima suave en las tierras cercanas.

Esta temperatura cálida permite que vivan en la bahía muchos tipos de animales y plantas marinas que normalmente se encuentran en regiones más al sur. Sin embargo, también llegan a la bahía organismos de regiones más frías, traídos por la corriente de Oyashio. Esta mezcla de aguas cálidas y frías hace que el golfo de Sagami tenga una biodiversidad muy alta, es decir, una gran variedad de seres vivos.

Investigación Científica

El golfo de Sagami es un lugar muy importante para la investigación científica. La Universidad de Tokio y la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología (JAMSTEC) tienen programas de estudio aquí. Los científicos estudian la vida marina y las características del fondo marino para aprender más sobre los océanos.

Archivo:Sagami Bay from Mt.Komagatake 02
El golfo de Sagami visto desde el monte Komagatake (abril de 2008).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sagami Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía de Sagami para Niños. Enciclopedia Kiddle.