robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Atitlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Atitlán
1 lake atitlan panorama 2009.jpg
Vista al volcán de Atitlán, el séptimo volcán más alto de Guatemala
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Arco Volcánico Centroamericano
Sierra Sierra Madre
Coordenadas 14°35′00″N 91°11′10″O / 14.583333333333, -91.186111111111
Localización administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
División Flag of Sololá Department.svg Sololá
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 3 537 m s. n. m.
Prominencia 1754 metros
Aislamiento 34 kilómetros
Geología
Última erupción 1853
Mapa de localización
Volcán de Atitlán ubicada en Guatemala
Volcán de Atitlán
Volcán de Atitlán
Volcán de Atitlán ubicada en Sololá
Volcán de Atitlán
Volcán de Atitlán
Ubicación en Sololá.

El volcán de Atitlán es un volcán alto y con forma de cono, conocido como estratovolcán. Se encuentra en el lado sur de la gran caldera del hermoso lago de Atitlán en Guatemala. Este volcán ha tenido bastante actividad, con más de doce erupciones registradas entre los años 1469 y 1853, que fue su última erupción conocida.

¿Dónde se encuentra el Volcán de Atitlán?

El Volcán de Atitlán es parte del Arco Volcánico Centroamericano. Esta es una cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa oeste de Centroamérica. Se formó porque una placa de la Tierra, la Placa de Cocos, se desliza por debajo de otra, la placa del Caribe.

Parte del Cinturón de Fuego

Estos volcanes, incluido el Atitlán, son parte de una zona más grande llamada el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta es una región en forma de herradura alrededor del Océano Pacífico donde ocurren muchos terremotos y erupciones volcánicas.

Volcanes cercanos

A pocos kilómetros al norte del Volcán de Atitlán, se encuentra el volcán Tolimán. También, el volcán San Pedro está ubicado al noroeste del Volcán Atitlán.

¿Qué tipo de erupciones ha tenido el Volcán de Atitlán?

El Volcán de Atitlán es famoso por una erupción muy grande conocida como la Erupción de los Chocoyos. Esta erupción fue tan potente que se le dio un nivel 7 en la escala de Índice de Explosividad Volcánica (IEV).

Durante esta erupción, el volcán expulsó una enorme cantidad de material volcánico, aproximadamente 300 kilómetros cúbicos de ceniza y rocas pequeñas (llamadas tefra). Estos depósitos se encontraron desde Florida hasta Ecuador. Después de esta gran erupción, se formó una caldera (una especie de cuenca grande) de 18 kilómetros de diámetro y 900 metros de profundidad.

¿Qué vida silvestre se encuentra en el Volcán de Atitlán?

Archivo:Atitlan79
Lago de Atitlán (Lake Atitlan), Guatemala. Foto de Infrogmation, 1979.

Las laderas del volcán Atitlán están cubiertas por un hermoso bosque. Este bosque llega hasta unos 500 metros antes de la cima. Más arriba, se pueden ver pequeñas aberturas en la tierra que liberan vapor y gases, llamadas fumarolas. En estos lugares, los pueblos indígenas a veces realizan ceremonias especiales. Desde la cima, la vista del lago de Atitlán es increíble.

Aves únicas del bosque nuboso

El Volcán de Atitlán es un hogar importante para dos tipos de aves muy especiales y poco comunes. Estas aves solo se encuentran en los bosques nubosos de esta región.

  • El pavón de cuerno (Oreophasis derbianus) es un ave antigua que ha sobrevivido desde la época del Pleistoceno (hace miles de años). Hoy en día, solo vive en pequeños pedazos de su hábitat original. Su hogar son los bosques nubosos que están a más de 1650 metros de altura. Este pájaro es del tamaño de un pavo y el macho adulto tiene un "cuerno" rojo brillante que le sale de la parte superior de la cabeza.
  • La tangara chiapaneca (Tangara cabanisi) es otra ave rara que tiene un hábitat muy específico. Solo se encuentra en las alturas medias de la Sierra Madre de Chiapas en México y en el oeste de Guatemala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volcán Atitlán Facts for Kids

kids search engine
Volcán de Atitlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.