robot de la enciclopedia para niños

Volcán Ollagüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ollagüe
Ollagüe from Bolivia(Jan2012).jpg
Volcán Ollagüe, vista desde Bolivia.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Coordenadas 21°18′00″S 68°10′00″O / -21.3, -68.166666666667
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
División Provincia de Nor Lípez
Localización Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5868 m s. n. m.
Prominencia 1686 m
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Montañismo
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Ollagüe ubicada en Chile
Ollagüe
Ollagüe
Ubicación en Chile.

El volcán Ollagüe es un estratovolcán activo. Se encuentra justo en la frontera entre Bolivia y Chile. Forma parte de la gran Cordillera de los Andes. Su cima alcanza una altura de 5868 metros sobre el nivel del mar.

El Volcán Ollagüe: Un Gigante Andino

El Ollagüe es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica, construida por muchas capas de lava endurecida y ceniza. Se ubica en la Región de Antofagasta en Chile y en el Departamento de Potosí en Bolivia. Es un volcán que sigue mostrando actividad.

¿Cómo es el Cráter del Ollagüe?

El volcán Ollagüe tiene un cráter muy grande. Mide unos 1250 metros de ancho. Una parte de este cráter, hacia el sur, se ha desgastado con el tiempo. Esto ha dejado al descubierto antiguas capas de lava.

Desde el aire, se pueden ver dos fumarolas. Una fumarola es una abertura por donde escapan gases y vapor de agua. La principal mide 100 metros y está a 700 metros al oeste del cráter. Allí se ven gases amarillos (que son de azufre) y blancos (que son vapor de agua). La otra fumarola se encuentra en la parte más alta del volcán.

Explorando el Volcán: Rutas y Consejos

Es posible subir al volcán Ollagüe desde el lado chileno. Al ascender, a unos 5500 metros de altura, se pueden ver las ruinas de antiguos campamentos. Estos campamentos se llamaban Santa Cecilia y Santa Rosa. Eran usados por personas que trabajaban extrayendo azufre. Puedes visitar estas ruinas caminando desde la base del volcán.

Subir al Ollagüe requiere estar en buena forma física. Es importante tener precaución y siempre consultar con las autoridades locales, como los carabineros del pueblo de Ollagüe, para conocer las rutas más seguras y evitar zonas de riesgo.

¿Qué Significa el Nombre Ollagüe?

Archivo:Vista del volcán de Ollagüe desde Ollagüe, Chile, 2016-02-09, DD 79
Vista del volcán Ollagüe desde el pueblo del mismo nombre.

El nombre del volcán, Ollagüe, viene del idioma aimara. En aimara, ulla-wi significa 'lugar desde donde se mira' o 'mirador'. Es un nombre muy apropiado para un volcán tan alto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ollagüe Facts for Kids

  • Cerro Tomasamil
kids search engine
Volcán Ollagüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.