Volcán Chillán para niños
Datos para niños Volcán Chillán |
||
---|---|---|
![]() Vista desde la cima
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Nevados de Chillán | |
Coordenadas | 36°52′00″S 71°22′00″O / -36.8667, -71.3667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Diguillín | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3.186 m s. n. m. | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur | |
Montañismo | ||
Ruta | Por tierra desde Termas de Chillán | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Región de Ñuble.
|
||
El volcán Chillán, también conocido como volcán Nuevo, es un estratovolcán activo. Se encuentra en la Cordillera de los Andes, en la Región de Ñuble de Chile. Es parte de un grupo de volcanes llamado Nevados de Chillán.
Este volcán marca el límite entre las comunas de Pinto y Coihueco. También divide las provincias de Diguillín y Punilla. Su nombre viene de la ciudad de Chillán, que es el punto de partida para llegar a él.
Contenido
Volcán Chillán: Un Gigante Activo en Chile
El Volcán Chillán es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica y está hecho de muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas.
¿Dónde se encuentra el Volcán Chillán?
El Volcán Chillán se ubica en la impresionante Cordillera de los Andes. Esta cordillera es una de las más largas del mundo. El volcán está en la Región de Ñuble, en el país de Chile.
Es parte de un conjunto de montañas y volcanes conocido como Nevados de Chillán. Este lugar es muy importante para la geografía local.
¿Qué tipo de volcán es y qué lo hace especial?
El Volcán Chillán es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma de cono. Se formó por muchas capas de lava y ceniza. Es un volcán activo, lo que significa que puede tener erupciones.
Glaciares del Volcán Chillán
El volcán Chillán tiene un total de doce glaciares. Cuatro de ellos son más pequeños, llamados "glaciaretes". Los demás son glaciares de montaña más grandes. Dos de estos glaciares son compartidos con el Volcán Chillán Viejo.
Historia de sus erupciones y actividad reciente
El volcán Chillán se formó gracias a una serie de erupciones. Estas erupciones ocurrieron entre los años 1906 y 1948. Desde el 31 de diciembre de 2015, las autoridades de emergencia han declarado una alerta en la zona. Esto incluye las comunidades y pueblos cercanos al volcán.
Erupciones pasadas y su formación
Las erupciones que formaron el volcán Chillán ocurrieron durante varias décadas. Esto demuestra que los volcanes se construyen poco a poco. La actividad volcánica es un proceso natural y continuo.
La actividad volcánica en 2020
En enero de 2020, el volcán tuvo una erupción. Emitió una columna de humo de más de 3.500 metros de altura. Después, hubo más de cinco explosiones en abril, mayo y junio de ese mismo año.
Debido a esta actividad, los expertos en geología aumentaron la zona de seguridad. La zona de exclusión, que antes era de dos kilómetros, se extendió. Ahora es de cinco kilómetros al noroeste y tres kilómetros al suroeste. Esto se hace para proteger a las personas.
|