robot de la enciclopedia para niños

Volcán Michiranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Michiranda
Michimáhuida desde Quinched 01.jpg
El Michiranda y la isla Lemuy vistos desde Quinched (Chonchi), en la Isla Grande de Chiloé.
Localización geográfica
Cordillera Andes meridionales
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile (Provincia de Palena)
Localización Durmiente
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2404 m
Mapa de localización

El Volcán Michiranda es un volcán que se encuentra en Chile. Está ubicado al oeste del lago Reñihue y a unos 35 kilómetros al noreste de la ciudad de Chaitén, en la Región de los Lagos. A este volcán también se le conoce con otros nombres como Michimahuida, Michimavida, Michinmavida o Minchinmávida.

El Volcán Michiranda: Un Gigante Dormido

Archivo:Michinmahuida
Vista del volcán y sus glaciares.

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre del volcán, Michiranda, proviene de la lengua mapudungun. En esta lengua, Michi-randa significa "Bajo la montaña".

Características Geográficas del Michiranda

El Michiranda es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica y está compuesto por muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Su cumbre es bastante plana y está cubierta de glaciares, que son grandes masas de hielo.

En la parte superior del volcán hay una caldera alargada de 3 kilómetros. Una caldera es una gran depresión que se forma cuando el techo de una cámara de magma se derrumba después de una erupción. Dentro de esta caldera, en el lado este, hay un centro volcánico más joven.

Según los expertos, hace mucho tiempo, durante un periodo geológico llamado Holoceno, el Michiranda tuvo dos erupciones muy grandes. Estas erupciones dejaron grandes cantidades de material volcánico que se extendieron hacia el este.

¿Cuándo Entró en Erupción el Michiranda?

Se sabe que el volcán Michiranda tuvo una erupción en el año 1742. Más tarde, en 1834, el famoso naturalista Charles Darwin observó y registró una erupción de este volcán mientras viajaba por la Patagonia.

La última erupción de la que se tiene registro ocurrió entre febrero y marzo de 1835. En esa ocasión, el volcán expulsó lava y también generó lahares. Los lahares son flujos de lodo y escombros volcánicos que se forman cuando el agua se mezcla con ceniza y rocas. Estos lahares llegaron hasta la costa en un lugar llamado Punta Chana.

Un Error en 2008: La Erupción del Chaitén

En mayo de 2008, hubo una erupción inesperada del Cerro Chaitén. Durante las primeras horas de este evento, muchas personas pensaron que el volcán que había entrado en erupción era el Michiranda, pero luego se confirmó que era el Chaitén.

kids search engine
Volcán Michiranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.