Volcán Aguilera para niños
Datos para niños Volcán Aguilera |
||
---|---|---|
![]() Volcán Aguilera a la izquierda de la imagen.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque Nacional Bernardo O'Higgins | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 50°24′08″S 73°47′17″O / -50.402222222222, -73.788055555556 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Última Esperanza | |
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 2546 m s. n. m. | |
Geología | ||
Tipo de rocas | dacita | |
Última erupción | 1250 a. C. ± 150 años | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 2014, Camilo Rada y compañía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||
El Volcán Aguilera es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Se encuentra en la región de Magallanes y Antártica Chilena, en Chile. Está en una zona muy fría, al sur del campo de hielo Patagónico Sur, cerca del lago Argentino y del fiordo Peel.
Este volcán está en el puesto 73 de una lista de volcanes chilenos activos que podrían ser peligrosos. Esta lista la hace el Servicio Nacional de Geología y Minería.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Volcán Aguilera?
El padre Alberto María de Agostini le dio el nombre a este volcán. Lo vio desde el cerro Mayo y lo llamó así en honor a Abraham Aguilera, quien fue una figura importante en la iglesia de Magallanes.
Al principio, se pensó que era solo una montaña. Pero en 1985, una expedición de científicos chilenos y británicos descubrió que en realidad era un volcán.
¿Quiénes fueron los primeros en subir al Volcán Aguilera?
Después de ese descubrimiento, hubo varios intentos fallidos de subir a la cima. Hubo expediciones de Japón, Reino Unido y Chile. Finalmente, el 29 de agosto de 2014, un equipo de montañismo llamado Uncharted logró la primera ascensión.
Este equipo estaba formado por Camilo Rada, Viviana Callahan e Inés Dussaillant de Chile. También participaron Natalia Martínez de Argentina y Evan Miles de Estados Unidos. Les tomó nueve días llegar al volcán y 25 horas para subir a la cima.
¿Por qué el Volcán Aguilera es activo?
El Volcán Aguilera forma parte de la Zona Volcánica Austral de los Andes. Su actividad se debe a que la placa Antártica se mueve por debajo de la placa Sudamericana. Esto ocurre muy lentamente, a unos dos centímetros por año.
¿Cuándo fueron las últimas erupciones del Volcán Aguilera?
Aunque no ha tenido erupciones recientes, los científicos han estudiado capas de ceniza volcánica antigua. Han descubierto que el Volcán Aguilera tuvo al menos dos grandes erupciones en los últimos diez mil años.
La erupción más reciente fue muy grande y explosiva. Ocurrió hace unos 3600 años y lanzó una gran cantidad de roca fundida al exterior. Esta erupción se conoce como la tefra A1.
La capa de ceniza blanca de esta erupción se extendió por las orillas del lago Argentino. También llegó al norte del estrecho de Magallanes. A 80 y 130 kilómetros al este del volcán, la capa de ceniza tenía más de diez y cinco centímetros de grosor, respectivamente. Esto sugiere que el viento soplaba hacia el noreste durante la erupción. Se cree que esta erupción causó muchos problemas en la zona del río Santa Cruz, en Argentina.
¿Qué tan peligroso es el Volcán Aguilera hoy?
Actualmente, el Volcán Aguilera no está siendo vigilado de cerca por el SERNAGEOMIN. Sin embargo, en 2020, lo clasificaron con un nivel bajo de riesgo.
Los principales peligros de este volcán podrían ser:
- La formación de grandes flujos de lodo y hielo, llamados lahares. Esto se debe a la gran cantidad de hielo que hay sobre el volcán.
- La caída y dispersión de ceniza volcánica, principalmente hacia Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguilera (volcano) Facts for Kids