Virginia Henderson para niños
Datos para niños Virginia Henderson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginia Avenel Henderson | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1897 Kansas, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1996 Branford, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Cristiana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera | |
Empleador |
|
|
Distinciones | Premio Christiane Reimann (1985) | |
Virginia Henderson (nacida en Kansas el 30 de noviembre de 1897 y fallecida en Branford el 19 de marzo de 1996) fue una enfermera muy importante. Ella desarrolló ideas nuevas sobre cómo la enfermería ayuda a las personas, combinando conocimientos sobre el cuerpo humano (fisiología) y la mente (psicología).
Contenido
¿Quién fue Virginia Henderson?
Virginia Avenel Henderson nació en Kansas City y vivió hasta los 98 años. Su interés por la enfermería comenzó durante la Primera Guerra Mundial, cuando vio la necesidad de ayudar a quienes lo necesitaban.
En 1918, a los 21 años, empezó a estudiar enfermería en la Escuela de Enfermería del ejército. Se graduó en 1921 y trabajó en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York. Allí, visitaba a las personas en sus casas para darles cuidados.
Virginia siempre quiso aprender más. Por eso, estudió para obtener un máster y luego se especializó. Recibió nueve títulos de doctora honoríficos, que son reconocimientos muy especiales. En 1985, fue la primera persona en recibir el Premio Christiane Reimann, uno de los premios más importantes en enfermería.
La teoría de Virginia Henderson
En 1955, Virginia Henderson creó su propia definición de lo que es la enfermería. Antes, otra enfermera llamada Bertha Harmer había dicho que la enfermería ayudaba a la humanidad. Virginia fue más allá y su definición fue clave para que la enfermería se convirtiera en una profesión con sus propias reglas y conocimientos, separada de la medicina. Ella ayudó a definir qué hacen los enfermeros y cómo cuidan a las personas.
¿Cuál es la función de la enfermería?
Para Virginia Henderson, la enfermería es: "Ayudar a una persona, ya sea que esté sana o enferma, a realizar actividades que la ayuden a mantenerse bien, a recuperarse o a tener un final de vida tranquilo. Estas son actividades que la persona haría por sí misma si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. El objetivo es que la persona logre ser independiente lo más pronto posible".
¿Cómo ve la enfermería?
Henderson pensaba que la enfermería es una profesión independiente. Su trabajo principal es ayudar, pero no lo hace sola. Los enfermeros forman parte de un equipo de salud, trabajando junto a médicos y otros profesionales.
Para ser un buen enfermero, se necesitan conocimientos sobre el cuerpo humano (biología) y sobre cómo se comportan las personas en sociedad (ciencias sociales). Los enfermeros también deben saber cómo enfrentar los nuevos desafíos de salud y entender las necesidades de las personas.
¿Cómo se aplica su modelo de cuidado?
El modelo de Virginia Henderson se aplica en tres pasos:
- Valoración: Aquí, el enfermero evalúa qué tan independiente es la persona para satisfacer sus 14 necesidades básicas. También busca las razones por las que la persona tiene dificultades y cómo se relacionan esas necesidades entre sí. Así, se identifican los problemas y sus causas.
- Ejecución: En este paso, se establecen metas para que la persona sea más independiente. Se decide cómo se le va a ayudar (si se le asiste o se le reemplaza en alguna tarea) y qué actividades se van a realizar. Esto guía el plan de cuidados.
- Evaluación: Finalmente, se compara lo que se logró con las metas de independencia que se habían establecido. Así se sabe si el plan de cuidados funcionó.
Conceptos clave de la enfermería según Henderson
Virginia Henderson definió cuatro conceptos muy importantes en enfermería:
- Salud: Para ella, la salud es la capacidad de una persona para realizar por sí misma las 14 necesidades básicas. Es el mayor grado de independencia y tener la mejor calidad de vida posible. La salud es una cualidad de vida necesaria para que el ser humano funcione bien, tanto física como emocionalmente.
- Entorno: Se refiere a todo lo que está alrededor de la persona y que puede afectar su equilibrio y bienestar. Es el lugar donde la persona aprende a vivir su vida.
- Persona: Henderson la describe de dos maneras:
# Es un ser biopsicosocial: Esto significa que la persona no solo tiene un cuerpo (biológico), sino también una mente (psicológica) y se relaciona con otros (social). Todo esto la convierte en un ser completo. # El paciente es la persona a la que se ayuda para que sea independiente. La mente y el cuerpo están conectados, y el paciente y su familia son una unidad.
- Enfermería: Es la ayuda temporal que se le da a una persona que no tiene la capacidad, la fuerza o el conocimiento para realizar alguna de las 14 necesidades básicas. Esta ayuda se da hasta que la persona pueda volver a hacer esas actividades por sí misma. El objetivo es que recupere su independencia.
Las 14 necesidades humanas básicas
Virginia Henderson cambió la forma de ver la enfermería al definir 14 necesidades básicas. Estas necesidades son comunes a todas las personas, estén sanas o enfermas. Hoy en día, los enfermeros siguen usando esta lista para asegurarse de cubrir todas las necesidades de los pacientes.
Las primeras nueve necesidades son sobre el cuerpo. La décima y decimocuarta se relacionan con la comunicación y el aprendizaje. La undécima tiene que ver con las creencias y valores. Las necesidades duodécima y decimotercera se enfocan en el trabajo y las actividades de ocio.
Para Henderson, lo más importante es que el paciente sea lo más independiente posible. Los cuidados de enfermería buscan que el paciente logre esa independencia rápidamente. El enfermero ayuda al paciente en las tareas que él mismo haría si tuviera la fuerza, la voluntad y el conocimiento.
Necesidades básicas:
- Respirar y tener buena circulación.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar los desechos del cuerpo.
- Moverse y mantener una postura correcta.
- Dormir y descansar lo suficiente.
- Vestirse y desvestirse, usando ropa adecuada.
- Mantener la temperatura del cuerpo, adaptándose al ambiente y la ropa.
- Mantener la higiene personal y proteger la piel.
- Evitar peligros en el entorno y no dañar a otros (Seguridad).
- Comunicarse con otras personas, expresando emociones, necesidades y opiniones.
- Actuar según las propias creencias y valores.
- Trabajar y sentirse útil.
- Participar en actividades divertidas y recreativas.
- Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.
Definición de la función de enfermería: "Ayudar a la persona, sana o enferma, a realizar aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (o a un final de vida tranquilo), actividades que haría por sí misma si tuviera la fuerza, el conocimiento o la voluntad necesaria. Todo esto para ayudarle a ser independiente lo más rápido posible".
Relación con el paciente en el proceso de cuidar: 1. Nivel de sustitución: El enfermero hace todo por el paciente. 2. Nivel de ayuda: El enfermero solo hace lo que el paciente no puede hacer. 3. Nivel de acompañamiento: El enfermero está al lado del paciente, dándole consejos y animándolo a ser más independiente.
Relación del enfermero con el equipo de salud: La relación entre el enfermero y el resto del equipo de salud (como los médicos) debe ser de respeto. Aunque a veces sus funciones se superpongan, trabajan juntos.
El equipo de atención incluye al paciente y su familia: Tanto el paciente como su familia participan en el proceso de cuidado. Su participación puede cambiar según la situación. El objetivo es que ambos logren la mayor independencia posible en el menor tiempo.
Las ideas de Virginia Henderson sobre las "14 Necesidades" fueron muy importantes para la recuperación de los pacientes.
Reconocimientos especiales
Virginia Henderson recibió títulos honoríficos de varias universidades, lo que demuestra su gran impacto en la enfermería:
- Universidad Católica de América
- Universidad Pace
- Universidad de Rochester
- Universidad de Ontario Occidental
- Universidad Yale
- Universidad de Old Dominion
- Boston College
- Universidad Thomas Jefferson
- Universidad Emery
- Universidad de Barcelona
Libros importantes
Virginia Henderson también escribió libros que son muy estudiados en enfermería:
- The Nature of Nursing (1966)
- The Principles of Nursing (1955, una revisión de una edición anterior)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Virginia Henderson Facts for Kids