Virginia Hamilton para niños
Datos para niños Virginia Hamilton |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginia Esther Hamilton | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1936 Yellow Springs (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 2002 Dayton (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Arnold Adoff | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, escritora de literatura infantil y prosista | |
Área | Bellas letras y literatura infantil | |
Años activa | desde 1967 | |
Género | Literatura infantil | |
Sitio web | www.virginiahamilton.com | |
Virginia Esther Hamilton (12 de marzo de 1936 - 19 de febrero de 2002) fue una escritora afroamericana muy importante. Creó cuentos y novelas para niños y jóvenes. Su libro M.C. Higgins, the Great ganó dos premios muy prestigiosos en 1975: el Premio Nacional del Libro y la Medalla Newbery. Fue la primera autora afroamericana en recibir la Medalla Newbery.
Contenido
¿Quién fue Virginia Hamilton?
Virginia Esther Hamilton nació en una familia grande. Fue la menor de cinco hermanos. Sus padres, Kenneth James Hamilton y Etta Belle Hamilton, eran excelentes narradores de historias.
Sus primeros años y familia
Virginia creció en Yellow Springs (Ohio). La familia de su madre había vivido en esa zona desde los años 1850. Su abuelo materno, Levi Perry, llegó a Ohio cuando era niño. Había escapado de la esclavitud en Virginia, usando el ferrocarril subterráneo. Recibió ayuda de los indios shawnee y de personas blancas que estaban en contra de la esclavitud (conocidos como abolicionistas).
Virginia conoció al poeta Arnold Adoff en Nueva York y se casó con él en 1960. En 1969, regresaron a la granja en Yellow Springs donde Virginia había crecido. Arnold trabajó como maestro, lo que permitió a Virginia dedicarse a escribir. Tuvieron dos hijos: Leigh (nacida en 1963) y Jaime (nacido en 1967).
Su camino hacia la escritura
Desde muy joven, su familia la animó a leer y escribir mucho. Terminó la escuela secundaria con las mejores calificaciones y obtuvo una beca completa. Esto le permitió estudiar en el Antioch College en Yellow Springs.
En 1956, se trasladó a la Universidad Estatal de Ohio. Allí se especializó en literatura y escritura creativa. Dos años después, se mudó a Nueva York. Trabajó en varios lugares, como recepcionista en un museo y contable. También cantó en un club. Todo esto mientras intentaba convertirse en una escritora reconocida. Estudió escritura creativa en la New School for Social Research.
Primeros libros y estilo único
En 1967, se publicó Zeely, su primer libro. Virginia Hamilton escribió más de 40 libros en total. Zeely fue reconocido como un Libro Notable por la American Library Association y ganó el Premio Nancy Bloch.
En esa época, muchos libros sobre experiencias afroamericanas hablaban de la separación racial y la pobreza. Sin embargo, Virginia Hamilton llamó a sus novelas "literatura de liberación". Sus historias se enfocaban en las experiencias de personas afroamericanas comunes, destacando sus vidas de una manera positiva.
Después de publicar The Planet of Junior Brown en 1971, este libro fue nombrado Libro de Honor de Newbery. También ganó el Lewis Carroll Shelf Award ese mismo año.
Con M. C. Higgins, the Great (1974), Virginia ganó la Medalla Newbery. Esto la convirtió en la primera autora afroamericana en recibir este importante premio. Por este mismo libro, también ganó el National Book Award, el Lewis Carroll Shelf Award, el Boston Globe – Horn Book Award y fue nombrado Outstanding Children's Book of the Year por el New York Times.
Virginia Hamilton escribió libros de muchos tipos: cuentos ilustrados, cuentos populares, misterio, ciencia ficción, novelas realistas y biografías. Era una maestra en contar historias. Investigó mucho para encontrar historias y tradiciones afroamericanas que se habían olvidado. Recuperó muchas de ellas en libros como The People Could Fly (1985) y Many Thousand Gone: African Americans from Slavery to Freedom (1993).
Reconocimientos y premios importantes
A lo largo de su vida, Virginia Hamilton recibió muchos premios. En 1992, ganó el Premio Internacional Hans Christian Andersen por su trabajo en literatura infantil. Este es el reconocimiento internacional más alto para un autor o ilustrador de libros para niños.
En 1995, recibió el Premio Laura Ingalls Wilder por sus importantes contribuciones a la literatura infantil en Estados Unidos. También obtuvo una beca MacArthur y la Medalla Regina en 1990. Esta medalla se otorga anualmente por una contribución destacada a la literatura infantil.
Virginia Hamilton falleció a causa de un cáncer el 19 de febrero de 2002, en Dayton, Ohio. Tenía 65 años. Después de su fallecimiento, se publicaron tres libros: Bruh Rabbit and the Tar Baby Girl (2003), Wee Winnie Witch's Skinny (2004) y Virginia Hamilton: Speeches, Essays, and Conversations (2010).
Un legado duradero
En 1979, se creó un juego de cartas coleccionables llamado Supersisters. Una de las tarjetas tenía el nombre y la imagen de Virginia Hamilton.
Desde 1984, se celebra la Conferencia de Virginia Hamilton sobre Literatura Multicultural para Jóvenes en la Universidad Estatal de Kent. Es el evento más antiguo en Estados Unidos dedicado a este tema. Gracias a esta conferencia, la literatura sobre experiencias de diferentes grupos étnicos ha ganado más visibilidad.
En 2010, la American Library Association creó el Premio Coretta Scott King – Virginia Hamilton. Este premio reconoce a autores o ilustradores afroamericanos por el conjunto de sus libros para niños y jóvenes. Honra a Virginia Hamilton y su gran aporte a la literatura, especialmente por su enfoque en la vida, historia y conciencia afroamericanas.
Su novela El planeta Junior Brown fue adaptada al cine en 1997. La película fue dirigida por Clement Virgo.
Premios
Virginia Hamilton ganó todos los premios importantes de literatura juvenil. Además del Premio Nacional del Libro de 1975 y la Medalla Newbery por M.C. Higgins, el Gran, también ganó otros premios por obras específicas, como:
- Premio Nacional del Sello del Libro
- Medalla John Newbery
- Premio Edgar Allan Poe
- Premio Coretta Scott King
- Premio del Libro del Boston Globe/Horn
- Medalla Hans Christian Andersen
Obras destacadas de Virginia Hamilton
- Zeely (1967)
- The House of Dies Drear (1968)
- The Time-Ago Tales of Jadhu (1969)
- The Planet of Junior Brown (1971)
- W. E. B. Du Bois: A Biography (1972)
- Time-Ago Lost: More Tales of Jahdu (1973)
- M.C. Higgins, the Great (1974)
- Paul Robeson: The Life and Times of a Free Black Man (1974)
- The Writings of W. E. B. Du Bois (1975)
- Arilla Sun Down (1976)
- Justice And Her Brothers (1978)
- Dustland (1980)
- Jahdu (1980)
- The Gathering (1981)
- Sweet Whispers, Brother Rush (1982)
- Willie Bea and the Time the Martians Landed (1983)
- The Magical Adventures of Pretty Pearl (1983)
- A Little Love (1984)
- Junius over far (1985)
- The People Could Fly: American Black Folktales (Ilustrado por Leo y Diane Dillon) (1985)
- A White Romance (1987)
- The Mystery of Drear House (1987)
- In the Beginning: Creation Stories from Around the World (Ilustrado por Barry Moser) (1988)
- Anthony Burns: The Defeat and Triumph of a Fugitive Slave (1988)
- The Bells of Christmas (1989)
- Cousins (1990)
- The Dark Way: Stories from the Spirit World (1990)
- The all Jahdu storybook (1991)
- Drylongso (Ilustrado por Jerry Pinkney) (1992)
- Plain City (1993)
- Many Thousand Gone (1993)
- Her Stories: African American Folktales, Fairy Tales, and True Tales (Ilustrado por Leo y Diane Dillon) (1995)
- Jaguarundi (1995)
- When Birds Could Talk & Bats Could Sing: The Adventures of Bruh Sparrow, Sis Wren, and Their Friends (1996)
- A Ring of Tricksters: Animal Tales from America, the West Indies, and Africa (Ilustrado por Barry Moser) (1997)
- Second Cousins (1998)
- Bluish (1999)
- The Girl Who Spun Gold (2000)
- Time Pieces: The Book of Times (2001)
- Bruh Rabbit and the Tar Baby Girl (Ilustrado por James Ransome) (2003)
- Wee Winnie Witch's Skinny: An Original African American Scare Tale (Ilustrado por Barry Moser) (2004)
- The People Could Fly: The Picture Book (Ilustrado por Leo y Diane Dillon) (2005)
- Virginia Hamilton: Speeches, Essays, and Conversations. Editado por Arnold Adoff y Kacy Cook (2010).
Véase también
En inglés: Virginia Hamilton Facts for Kids