robot de la enciclopedia para niños

Virginia Grace para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virginia Grace
Virginia Grace, Bryn Mawr College 1922.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1901
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de mayo de 1994
Atenas (Grecia)
Sepultura Cold Spring Harbor
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Brearley School
  • Bryn Mawr College (B.A.; hasta 1922)
  • Bryn Mawr College (M.A.; hasta 1927)
  • Bryn Mawr College (Ph.D.; hasta 1934)
Información profesional
Ocupación Antropóloga y arqueóloga
Área Arqueología y antropología
Empleador
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Beca Guggenheim (1938 y 1953)
  • Gold Medal of the Archaeological Institute of America (1989)

Virginia Randolph Grace (nacida en Nueva York, el 9 de enero de 1901 – fallecida en Atenas, Grecia, el 22 de mayo de 1994) fue una importante arqueóloga de Estados Unidos. Dedicó su vida a estudiar las ánforas y los sellos que se encontraban en sus asas. Las ánforas eran grandes vasijas usadas en el período helenístico para transportar vino y aceite en el Mar Mediterráneo.

Su trabajo principal era revisar y registrar ánforas de diferentes lugares del Mediterráneo oriental. Gracias a ella, se creó un archivo único con unos 150.000 registros de asas selladas de ánforas de todo el mundo antiguo. Este archivo sigue siendo una herramienta muy valiosa para los investigadores de hoy.

Gracias a la labor de Virginia Grace, los sellos de las asas de las ánforas se usan para determinar la edad de los hallazgos arqueológicos con mucha precisión. También son una pista clave para entender cómo funcionaba el comercio en el Mediterráneo antiguo.

¿Quién fue Virginia Grace?

Virginia Grace fue una arqueóloga estadounidense que se especializó en el estudio de las ánforas. Estas eran vasijas de cerámica con dos asas, muy usadas en la antigüedad para transportar líquidos. Grace se enfocó en los sellos que se imprimían en las asas. Estos sellos eran como "etiquetas" que daban información sobre el origen o el contenido de la ánfora.

Su investigación ayudó a los arqueólogos a entender mejor las rutas comerciales y las fechas de los objetos encontrados en las excavaciones. Su archivo de sellos de ánforas es una de las colecciones más grandes y completas del mundo.

Sus primeros años y educación

Virginia Grace nació en la ciudad de Nueva York el 9 de enero de 1901. Fue la segunda de cinco hijos de una familia con buena posición económica, ya que su padre trabajaba en la importación de algodón.

Virginia asistió a la escuela Brearley School. Allí estudió latín y griego durante cinco años. En 1922, se graduó con honores en Griego e Inglés en el Bryn Mawr College. Después, trabajó por un corto tiempo en el Museo Metropolitano de Arte.

En 1923, Virginia viajó por el Mediterráneo con su hermano menor, visitando lugares como Egipto y Sicilia. Durante los siguientes tres años, enseñó inglés en una escuela pública de Nueva York y matemáticas en su antigua escuela. También fue tutora privada de un estudiante en California.

¿Qué estudió Virginia Grace?

En 1927, Virginia Grace regresó al Bryn Mawr College para continuar sus estudios. Durante este tiempo, pasó un año en la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas. Allí aprendió sobre epigrafía (el estudio de inscripciones antiguas), religión y escultura griega. También estudió la geografía de Atenas y el período prehistórico de Grecia.

En 1930, obtuvo su maestría en Arqueología Clásica. En 1934, completó su doctorado, basando su investigación en el estudio de los sellos de las ánforas.

Descubriendo el mundo de las ánforas

Entre 1930 y 1934, Virginia Grace participó en excavaciones en lugares como Pérgamo, Halesa y tumbas en Lapithos en Chipre. En 1935, trabajó en las excavaciones de Tarsus, en Turquía.

En 1936, fue seleccionada para una beca de investigación en el Ágora de Atenas. Fue aquí donde comenzó su gran proyecto sobre los sellos de las ánforas, un trabajo que continuaría durante toda su vida. Para su investigación, también estudió colecciones de ánforas en Delos, Alejandría, Tasos y Rodas. Para financiar su trabajo, obtuvo dos becas Guggenheim, la primera en 1938.

¿Por qué son importantes las ánforas?

Las ánforas eran recipientes de cerámica muy comunes en el mundo antiguo. Se usaban para transportar y almacenar productos como vino, aceite de oliva, cereales y salsas. Los sellos en sus asas eran como etiquetas que indicaban el lugar de origen, el productor o la fecha de fabricación.

Gracias al trabajo de Virginia Grace, estos sellos se convirtieron en una herramienta fundamental para los arqueólogos. Permiten datar con precisión los hallazgos y reconstruir las redes de comercio de la antigüedad. Es como si cada sello contara una pequeña historia sobre el viaje de esos productos.

Virginia Grace durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Virginia Grace siguió trabajando en Chipre, Egipto y Palestina. Cuando la guerra llegó al Mediterráneo, decidió regresar a Estados Unidos. Intentó embarcar en el último barco estadounidense permitido, el Excalibur, pero cedió su asiento a la madre de una niña que no podía viajar sola.

Permaneció en Atenas trabajando hasta que la guerra llegó a Grecia. Entonces se trasladó a Chipre, donde mantuvo a salvo los resultados de sus investigaciones. En los años siguientes, colaboró con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, aportando sus conocimientos para ayudar en el esfuerzo bélico.

¿Cómo ayudó Virginia Grace en la guerra?

Entre 1944 y 1945, Virginia Grace formó parte de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, por sus siglas en inglés), una agencia de inteligencia de Estados Unidos. Trabajó en asuntos relacionados con Grecia en ciudades como Estambul, Esmirna, El Cairo y en el Museo Nacional de Atenas. Su conocimiento de la región y su habilidad para organizar información fueron muy útiles durante ese tiempo.

Después de la guerra, regresó a Estados Unidos. Aunque la OSS ya no requirió sus servicios, ella continuó con su proyecto de las ánforas. Trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton entre 1945 y 1948.

A partir de 1949, regresó a Grecia. Allí siguió investigando en el Museo Nacional de Atenas y en otros lugares del país. Colaboró con la Escuela Francesa de Atenas y con muchos estudiantes voluntarios. Dedicó el resto de su vida a trabajar con las ánforas, llegando a registrar más de 100.000 piezas.

En 1989, el Instituto Arqueológico de América le otorgó la Medalla de Oro por su destacada contribución a la arqueología.

Virginia Grace falleció en Atenas el 22 de mayo de 1994, a los 93 años. Sus restos fueron llevados de vuelta a Nueva York.

Obras importantes

Virginia Grace publicó varios libros y estudios sobre su investigación con las ánforas:

  • Standard Pottery Containers of the Ancient Greek World (1949)
  • Amphoras and the Ancient Wine Trade (1962, revisado en 1979)
  • The Stamped Amphora Handles Found in the American Excavations in the Athenian Agora 1931-1932: A Catalogue Treated as a Chronological Study (1976)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virginia Grace Facts for Kids

kids search engine
Virginia Grace para Niños. Enciclopedia Kiddle.