robot de la enciclopedia para niños

Virgen del canónigo Van der Paele para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Virgen del canónigo Van der Paele
Madonna met kanunnik Joris van der Paele
Van Eyck - Virgen del canónigo Van der Paele, 1434 (Brujas).jpg
Año 1436
Autor Jan van Eyck
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 122,1 cm × 157,8 cm
Localización Museo Groeninge, Brujas, BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica

La Virgen del canónigo Van der Paele es una famosa pintura religiosa creada por Jan van Eyck en 1436. Fue hecha usando la técnica de óleo sobre madera. Hoy en día, puedes verla en el Museo Groeninge en Brujas, Bélgica.

Esta obra es muy importante en la historia del arte. Es uno de los primeros ejemplos de un tipo de pintura llamado sacra conversazione (conversación sagrada). En estas pinturas, la Virgen María y el Niño Jesús aparecen junto a santos. Todos se ven muy reales, como si estuvieran conversando. A veces, también se incluye a la persona que encargó la obra, llamada "donante", en la misma escena.

¿Cuándo y quién hizo esta obra?

La firma y la fecha de la pintura

Como muchas obras de Jan van Eyck, esta pintura tiene la firma del artista y la fecha en su marco. La inscripción está en latín y nos da mucha información. Dice que la obra fue encargada por el Señor Joris van der Paele. Él era un "canónigo" (un tipo de sacerdote) de una iglesia en Brujas.

La inscripción también menciona que la pintura fue terminada en 1436. Esto coincide con otros documentos históricos. Joris van der Paele hizo una donación importante a la catedral de San Donaciano en Brujas. Se cree que la pintura estaba destinada a estar cerca de su tumba.

¿Por qué se creó esta pintura?

La pintura servía como un recuerdo permanente de la donación que hizo Joris van der Paele. También buscaba que la gente recordara y rezara por los difuntos. En esa época, la gente importante solía ser enterrada dentro de las iglesias. Una pintura como esta cerca de una tumba era como un epitafio, un mensaje para recordar a la persona.

¿Qué vemos en la pintura?

Archivo:Jan van Eyck 061
Detalle: el canónigo Van der Paele presentado por San Jorge.

Esta es una pintura religiosa hecha con óleo sobre madera. Sin embargo, como muestra a la persona que la encargó, también se considera un retrato. A diferencia de otras obras, aquí el donante no habla directamente con la Virgen. En cambio, es presentado por un santo.

Los personajes principales

El canónigo Joris van der Paele, que ya era mayor, está arrodillado a la izquierda del trono de María. Viste de blanco y tiene un libro de oraciones abierto. También lleva unos quevedos (unas gafas antiguas), que eran un signo de riqueza y conocimiento en ese tiempo.

Al otro lado de la Virgen, está el arzobispo Donaciano de Reims. Él era el santo patrón de la iglesia y de la ciudad de Brujas. Tanto San Donaciano como San Jorge (quien presenta al canónigo) actúan como intermediarios entre Joris van der Paele y la Virgen. Por eso, la pintura se llama "sagrada conversación".

La Virgen y el Niño

Archivo:20230811 Brugge23
Detalle: la Virgen con el niño

En el centro de la pintura, sentada en un trono, está la Virgen con Niño. La Virgen lleva un manto rojo y tiene al Niño en su regazo. Cada detalle en la obra tiene un significado especial.

Por ejemplo, la rueda con velas encendidas que lleva San Donaciano se refiere a un milagro de su juventud. En su otra mano, lleva una cruz. Todo esto transmite el mensaje de que "Cristo está entre nosotros". En el trono de María, hay tallas que muestran escenas del Antiguo Testamento. Estas escenas se interpretan como "prefiguraciones" (adelantos simbólicos) de la crucifixión y resurrección de Cristo.

Detalles y simbolismo

Archivo:20230811 Brugge22
Detalle: el canónigo Van der Paele

Jan van Eyck usó su increíble técnica para añadir simbolismo a la obra. El manto rojo de la Virgen se refleja en la armadura brillante de San Jorge. Este reflejo simboliza a María como un "espejo inmaculado de la majestad de Dios".

Al igual que en su obra Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, Jan van Eyck se muestra muy seguro de sí mismo. Su propia silueta se refleja en el escudo brillante que San Jorge lleva en su espalda. Parece que está pintando la escena en su caballete. Incluso lleva un sombrero rojo, similar al que usa en su posible autorretrato, Retrato de hombre con turbante.

kids search engine
Virgen del canónigo Van der Paele para Niños. Enciclopedia Kiddle.