Virgen de los Faroles para niños
La Virgen de los Faroles es un altar religioso muy especial que se encuentra en una de las paredes de la Mezquita-catedral de Córdoba, en la región de Andalucía, España. Es un lugar lleno de historia y tradición para la ciudad.
Datos para niños Virgen de los Faroles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Calle Cardenal Herrero, Córdoba | |
Características | ||
Tipo | Altar callejero | |
Autor | Julio Romero de Torres | |
Historia | ||
Construcción | 1928 | |
Contenido
¿Qué es la Virgen de los Faroles?
La Virgen de los Faroles es un altar callejero, lo que significa que está ubicado en una pared exterior, a la vista de todos. Se encuentra específicamente en la calle Cardenal Herrero, junto a la famosa Mezquita-catedral de Córdoba.
Su Historia: Un Altar con Luz Propia
¿Cómo surgió el altar original?
Hace mucho tiempo, en este mismo lugar, había otro altar con una pintura de la Inmaculada Concepción. Esta obra fue creada por Antonio Fernández de Castro, un sacerdote de la época. Un vecino llamado Rodrigo Rubio, que vivía justo enfrente, tenía la costumbre de encender dieciocho faroles cada noche para iluminar la imagen. Hoy en día, el altar tiene once faroles.
El incendio y la nueva obra de arte
En noviembre de 1927, un incendio muy fuerte destruyó por completo la obra original. Para que el altar no se perdiera, el alcalde de ese momento, Rafael Cruz Conde, le pidió a un famoso artista cordobés, Julio Romero de Torres, que creara una nueva pintura.
Julio Romero de Torres pintó una nueva imagen de la Virgen. Para la figura principal, usó como modelo a Carmen Gabucio Sánchez Mármol, una mujer de origen hispano-mexicano que también apareció en otras de sus obras. En la parte de abajo del cuadro, el artista representó a una mujer con peineta y a una monja, ambas también inspiradas en Carmen Gabucio. Estas figuras simbolizan dos aspectos de Córdoba: su lado más tradicional y su lado más espiritual. Entre ellas, se ven a los Apóstoles sorprendidos ante un sarcófago vacío y la Asunción de María.
La conservación de la pintura
Para proteger la pintura original de otro posible incendio, en 1936 fue retirada. En su lugar, se colocó una copia exacta, hecha por el hijo del pintor, Rafael Romero Pellicer. La obra original de Julio Romero de Torres se guarda y se puede visitar en el Museo Julio Romero de Torres de la ciudad de Córdoba.
La Verbena de la Virgen de los Faroles
¿Qué es una verbena?
Una verbena es una fiesta popular que se celebra al aire libre, generalmente por la noche, con música, baile y actividades para toda la familia.
Historia de la verbena
La verbena de la Virgen de los Faroles empezó a celebrarse alrededor del año 1850. Fue una tradición muy querida en Córdoba durante más de un siglo. Sin embargo, en 1960, dejó de celebrarse. Afortunadamente, en 1988, la Federación de Peñas de Córdoba decidió recuperar esta antigua y significativa tradición, y desde entonces se celebra de nuevo, manteniendo viva la cultura de la ciudad.