robot de la enciclopedia para niños

Virgen de las Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de las Cruces
Virgen de las Cruces.png
Nuestra Señora de las Cruces
Origen
País Bandera de España España
Santuario Santuario Nuestra Señora de las Cruces
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 1 de septiembre
Patrona de la ciudad de Daimiel
Fecha de la imagen s. XIV

La Virgen de las Cruces, también conocida como Nuestra Señora de las Cruces, es una forma especial de llamar a la Virgen María. Es la patrona de la ciudad de Daimiel, en España. Se le rinde homenaje en el Santuario de la Virgen de las Cruces. Su día de celebración es el 1 de septiembre.

Orígenes e historia de la Virgen de las Cruces

¿Cómo es la imagen de la Virgen de las Cruces?

La imagen de la Virgen de las Cruces es una escultura de pie. Muestra a la Virgen con el Niño en sus brazos. Este tipo de representación era muy común en el período gótico, alrededor del siglo XIV.

La escultura está hecha de alabastro, un tipo de piedra. Su color es una de sus características más importantes. La Virgen lleva una túnica de color verde oscuro con pliegues anchos y un cinturón dorado. El Niño está sentado en su brazo izquierdo. Tiene un paño del mismo color que la túnica de su Madre. Su mano izquierda está extendida y la derecha acaricia la barbilla de la Virgen. La imagen muestra a la Virgen con una expresión seria, pero también con una dulce sonrisa.

Desde el siglo XVII, la imagen se viste con hermosos trajes. Estos trajes siguen la moda de la época barroca.

Archivo:Ceramica Virgen Cruces (Almudena)
Cerámica de la Virgen de las Cruces, patrona de Daimiel, en la catedral de la Almudena (Madrid)

La escultura original fue dañada en 1936. De ella solo se conservan las cabezas de la Virgen y del Niño. La imagen actual fue reconstruida con mucho cuidado. Se basaron en fotos y en lo que recordaban las personas que cuidaban la Virgen.

La coronación canónica de la Virgen de las Cruces ocurrió el 13 de septiembre de 1987. Fue una ceremonia importante en la plaza de España de Daimiel. El Obispo de Ciudad Real, don Rafael Torija, dirigió el evento.

¿Cuál es la leyenda de la aparición de la Virgen?

La historia de cómo apareció la Virgen de las Cruces se cuenta en documentos antiguos de 1575. Estos documentos son las Relaciones Topográficas de Felipe II. La leyenda habla de un joven llamado Juan, de Moral de Calatrava. Él iba a un molino para moler trigo que su padre le había encargado.

Cuando pasaba por el lugar donde hoy está el Santuario, su mula tropezó. Las vasijas con trigo y agua se rompieron. Juan se sintió muy triste y pidió ayuda a la Virgen María. Ella se le apareció y lo consoló.

La Virgen hizo un milagro: molió el trigo de Juan y se lo puso en vasijas nuevas. Solo le pidió a Juan que fuera al pueblo más cercano. Debía pedir que construyeran un templo en ese lugar en su honor. Juan fue a Daimiel, y la gente del pueblo le creyó. Así, cumplieron el deseo de la Virgen María.

El Santuario de Nuestra Señora de las Cruces

Archivo:Patio Santuario Cruces en Daimiel
Patio del Santuario Nuestra Señora de las Cruces, en Daimiel

Después de la aparición de la Virgen, se construyó una pequeña ermita. Era un lugar sencillo. Se edificó justo donde Juan había visto a la Virgen por primera vez. El lugar donde estaba la Virgen dentro de la ermita era el mismo sitio de la aparición. Esta primera ermita tenía paredes simples y un techo de madera.

A finales del siglo XV, se construyó una segunda ermita, más grande. Gran parte de la primera construcción desapareció, excepto un arco especial. El santuario actual fue renovado en el siglo XVIII. De esa época son la cúpula y los cuadros del frente.

El Santuario de Nuestra Señora de las Cruces es muy importante. Fue declarado monumento histórico-artístico nacional el 12 de noviembre de 1982.

Celebraciones y fiestas en honor a la Virgen

La Virgen de las Cruces siempre ha sido honrada en su santuario. Además, se hacían tres grandes celebraciones al año. En tiempos difíciles, como en 1750 y 1760, se hacían oraciones especiales. En esas ocasiones, la Virgen era llevada a las iglesias del pueblo, como Santa María la Mayor y San Pedro Apóstol.

Hoy en día, la Virgen de las Cruces es llevada a Daimiel dos veces al año. Una vez para las celebraciones del día de la Ascensión. La otra vez es para las Ferias y Fiestas que se hacen en su honor a principios de septiembre.

Cuando la Virgen regresa a su santuario, se celebran las Romerías. Esto ocurre el domingo de Pentecostés y el primer domingo después de la semana de Feria. La Romería empieza cuando la Virgen llega al Santuario. Los jóvenes del pueblo la llevan en procesión hasta la ermita. Es un momento muy emocionante cuando la imagen entra al patio del santuario. Los jóvenes la levantan al ritmo del Himno de la Virgen, tocado por la banda municipal. La gente aplaude con emoción. Durante el resto del día, se realizan actividades religiosas, culturales y festivas en el Santuario y sus alrededores.

Véase también

kids search engine
Virgen de las Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.