Nuestra Señora de Izamal para niños
Datos para niños Nuestra Señora de Izamal |
||
---|---|---|
Imagen de la Virgen en el camarín de su Santuario.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Convento de San Antonio de Padua | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de diciembre y 15 de agosto | |
Simbología | Media luna, manto azul, llaves, corazón de oro y cetro. | |
Patrona de | Península de Yucatán | |
Fecha de la imagen | Siglo XVII, la imagen primitiva era del siglo XVI. (desconocido, aunque de estilo sevillano) |
|
La Virgen de Izamal es una figura religiosa muy importante en México. Representa a la Inmaculada Concepción y se encuentra en el Convento de San Antonio de Padua en la ciudad de Izamal, en el estado de Yucatán. Es considerada la patrona de toda la Península de Yucatán.
Contenido
Historia de la Virgen de Izamal
¿Cómo llegó la imagen a Izamal?
En el año 1558, un fraile llamado Diego de Landa encargó la creación de dos imágenes de la Virgen en Guatemala. Una de estas imágenes fue llevada a Izamal y la otra a Mérida. La imagen de Izamal se hizo muy querida por la gente de Yucatán.
¿Qué milagros se le atribuyen a la Virgen?
A lo largo del tiempo, se le han atribuido a la Virgen de Izamal varios hechos asombrosos. Se cuenta que ayudó a recuperar la salud a niños que estaban enfermos o tenían dificultades para moverse. También se dice que ayudó a personas a recuperar el habla.
Reconocimientos y títulos importantes
En 1648, el obispo de Yucatán, Marcos de Torres y Rueda, le dio a la imagen los títulos de Patrona y protectora contra enfermedades. Más tarde, en 1730, el gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, la nombró Reina y Gobernadora de Yucatán.
Traslados de la imagen a Mérida
La Virgen de Izamal ha sido llevada en procesión a Mérida, la capital del estado, en varias ocasiones especiales. Esto ocurrió en 1648 por una epidemia, en 1730 y 1744 por otras enfermedades, y en 1769 por una plaga de insectos y otra epidemia.
El incendio y la nueva imagen
La noche del 16 al 17 de abril de 1829, un gran incendio afectó el Convento de San Antonio de Padua. Lamentablemente, la imagen original de la Virgen de Izamal fue destruida. Para reemplazarla, se colocó la imagen que se venera hoy en día. Se cree que esta nueva imagen era la gemela que Fray Diego de Landa había encargado al mismo tiempo que la original, y que antes estaba en un convento en Mérida. Esta imagen fue donada al santuario de Izamal por una familia.
La visita del Papa Juan Pablo II
En agosto de 1993, el Papa Juan Pablo II visitó Izamal. Durante su visita, celebró una misa especial para los pueblos originarios de América y coronó la imagen de la Virgen, un acto de gran importancia.
Características de la imagen de la Virgen
La imagen de la Virgen que se encuentra actualmente en el Convento de San Antonio es una escultura de madera. Tiene el tamaño de una persona y está pintada con muchos colores. Lleva una corona real, una peluca, una túnica y un manto de color azul. También tiene las llaves de la ciudad y un cetro, que simbolizan su papel como Reina y Patrona. En su pecho, lleva un corazón de oro. El manto de la imagen se cambia tres veces al año. La figura de la Virgen está de pie sobre una media esfera, con una media luna a sus pies.
Se piensa que la imagen actual no es exactamente la misma que la "gemela" original que se usó para reemplazar la destruida en el incendio de 1829. La imagen que vemos hoy parece ser de un estilo sevillano del siglo XVII.
Festividades de la Virgen de Izamal
La Virgen de Nuestra Señora de Izamal tiene dos celebraciones importantes cada año:
- El 8 de diciembre: Se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción.
- El 15 de agosto: Es la fiesta patronal de la Virgen de Izamal.