robot de la enciclopedia para niños

Lago de Omaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago de Omaña
localidad
Lago de Omaña ubicada en España
Lago de Omaña
Lago de Omaña
Ubicación de Lago de Omaña en España
Lago de Omaña ubicada en la provincia de León
Lago de Omaña
Lago de Omaña
Ubicación de Lago de Omaña en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Municipio Soto y Amío
Ubicación 42°47′13″N 5°55′03″O / 42.786897222222, -5.9174888888889
Población 16 hab. (INE 2017)
Código postal 24126
Pref. telefónico 987
Patrón San Bartolomé (24 de agosto)

Lago de Omaña es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Soto y Amío, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Su iglesia principal está dedicada a San Bartolomé.

¿Qué es Lago de Omaña?

Lago de Omaña es un pueblo tranquilo y pintoresco. Se encuentra en una zona rural de la provincia de León. Es un lugar con historia y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Lago de Omaña?

Esta localidad está rodeada por otros pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor.

¿Cuántas personas viven en Lago de Omaña?

La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Lago de Omaña a lo largo de los años.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Lago de Omaña entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017, en Lago de Omaña vivían 16 personas.

Un vistazo a la historia de Lago de Omaña

La historia de Lago de Omaña nos permite entender cómo era la vida allí hace mucho tiempo.

¿Cómo era Lago de Omaña en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió un libro muy completo sobre los pueblos de España. En su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describió Lago de Omaña de la siguiente manera:

Era un lugar situado en un terreno con pendientes y algo seco. Los vientos del norte eran muy fuertes y el clima era bastante frío. Las enfermedades más comunes eran los resfriados y los problemas de articulaciones.

El pueblo tenía unas 30 casas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé. También había dos pequeñas ermitas, que eran propiedad de los vecinos. Una estaba dedicada al Santísimo Cristo y la otra a San Francisco Javier. El agua potable era de buena calidad.

Los límites del pueblo eran: Cosera al norte, Mallo al este, Oterico al sur y Los Orrios al oeste. El terreno no era muy fértil. Las pocas aguas que nacían en la zona iban a parar al río Omaña. Estas aguas solo eran útiles en épocas de lluvia para mover algunos molinos.

En los alrededores había monte bajo (arbustos y árboles pequeños) y prados naturales. Los caminos conectaban Lago de Omaña con los pueblos cercanos. Lo que se producía en el pueblo era principalmente centeno (un tipo de cereal) y pastos para los animales. Se criaba ganado vacuno, cabrío (cabras), lanar (ovejas) y caballar (caballos). También se podía cazar perdices, palomas y liebres.

En aquella época, Lago de Omaña tenía 26 familias y un total de 140 habitantes.

kids search engine
Lago de Omaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.