Villaceid para niños
Datos para niños Villaceid |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villaceid en España | ||
Ubicación de Villaceid en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Soto y Amío | |
Ubicación | 42°46′02″N 5°54′14″O / 42.767194444444, -5.9040138888889 | |
Población | 50 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24125 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Cipriano (16 de septiembre) | |
Villaceid es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Soto y Amío. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Cipriano.
¿Dónde se encuentra Villaceid?
Villaceid está ubicado en una zona rural de la provincia de León. Limita con otros pueblos cercanos que son:
- Al noreste: Villayuste y Soto y Amío.
- Al sureste: Santovenia.
- Al suroeste: La Velilla.
- Al noroeste: Oterico y Lago de Omaña.
¿Cuántas personas viven en Villaceid?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. En Villaceid, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 55 personas, y en 2017, la población era de 50 habitantes.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Villaceid con el tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Villaceid entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Villaceid en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Villaceid, podemos consultar un libro antiguo muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Según este diccionario, en aquella época:
- Villaceid estaba cerca del río Omaña y tenía un clima frío.
- Había unas 25 casas en el pueblo.
- Contaba con una iglesia y buenas fuentes de agua potable.
- Sus tierras eran de calidad media.
- Los habitantes cultivaban cereales, legumbres y patatas.
- También criaban ganado y podían cazar y pescar en la zona.
- En ese momento, vivían 25 familias, lo que sumaba 96 personas.