Villamediana de San Román para niños
Datos para niños Villamediana de San Román |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villamediana de San Román en España | ||
Ubicación de Villamediana de San Román en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′12″N 3°52′57″O / 42.969863888889, -3.8826361111111 | |
• Altitud | 910 m | |
Población | 6 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09571 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villamediana de San Román es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Valdebezana. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a Santa María Magdalena.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villamediana de San Román?
Este pueblo está rodeado por otras localidades y un embalse.
- Hacia el norte, limita con el Embalse del Ebro.
- Al este, está cerca de Cilleruelo de Bezana y Quintanilla de San Román.
- Hacia el oeste, se encuentra junto a Arnedo y Herbosa.
¿Cuántas personas viven en Villamediana de San Román?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Villamediana de San Román a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Villamediana de San Román entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Villamediana de San Román en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Villamediana de San Román, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz escribió un diccionario muy completo. En él, describió cómo era este pueblo en su época.
Descripción de Villamediana en el siglo XIX
Según el diccionario de Madoz, Villamediana de San Román era un lugar con unas 20 casas. Tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa Magdalena. El clima era frío, pero se consideraba saludable.
El terreno era una mezcla de monte y llanura. Por allí pasaban varios caminos locales. Los habitantes cultivaban cereales, legumbres y patatas. También criaban ganado vacuno y cazaban animales pequeños y grandes. En ese momento, vivían allí 15 familias, lo que sumaba 66 personas.