Villadia diffusa para niños
Datos para niños Villadia diffusa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Género: | Villadia | |
Especie: | V. diffusa Rose |
|
Sinonimia | ||
Altamiranoa diffusa |
||
La Villadia diffusa es una planta fascinante que tiene un nombre científico muy especial. Pertenece a la familia de las crasuláceas, que son plantas conocidas por sus hojas carnosas. A estas plantas a veces se les llama "siemprevivas" o "flor de piedra".
El nombre del género, Villadia, fue elegido para honrar al Dr. Manuel Villada. Él fue un médico y botánico importante que vivió entre 1841 y 1924. La parte "diffusa" del nombre de la especie se refiere a cómo crecen sus tallos. Estos se extienden de una manera abierta o "difusa".
Contenido
¿Cómo es la planta Villadia diffusa?
La Villadia diffusa es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. No tiene pelos en su superficie, por eso se dice que es "glabra". Sus tallos se ramifican mucho y son un poco leñosos en la base. A menudo, tienen un color púrpura.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de esta planta tienen forma de triángulo ovalado y son un poco redondeadas en la punta. Miden unos 6 milímetros de largo y se extienden hacia afuera.
Cuando florece, la Villadia diffusa forma una inflorescencia (un grupo de flores) que parece una espiga abierta. Esta espiga puede medir entre 2 y 12 centímetros de largo. Las flores tienen sépalos (las pequeñas hojas que protegen el capullo) de forma ovalada y miden entre 2 y 3 milímetros. La corola, que es la parte más vistosa de la flor, es de color rosado y mide unos 6 milímetros. El tubo de la corola es aproximadamente un cuarto de su longitud total. Los estilos, que son parte del órgano reproductor de la flor, son delgados.
¿Dónde vive la Villadia diffusa?
Esta planta es endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Específicamente, crece en los estados de Chiapas y Oaxaca. La primera vez que se encontró y describió esta especie fue en un lugar llamado Sierra Blanca, en Chiapas.
¿Cuál es el estado de conservación de la Villadia diffusa?
Actualmente, la Villadia diffusa no está clasificada como una especie en peligro. Esto significa que no se encuentra bajo ninguna categoría especial de conservación, ni a nivel nacional ni internacional. Sin embargo, es importante seguir investigando y cuidando todas las especies de plantas para proteger la biodiversidad.