robot de la enciclopedia para niños

Villa romana de Los Villares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa romana de Los Villares
Los Villares de Soria (Soria) Mapa.svg
Tipo Villa romana, sitio arqueológico romano y estructura arquitectónica romana
Catalogación bien de interés cultural
Localización Fuentearmegil (España)
Coordenadas 41°42′47″N 3°09′00″O / 41.71313, -3.15012

La villa romana de Los Villares es un antiguo asentamiento romano. Se encuentra al sur de la localidad de Santervás del Burgo, en el municipio de Fuentearmegil, en la Provincia de Soria, España. Está muy cerca de donde estaban las antiguas ciudades romanas de Clunia y Uxama.

Descubrimiento y Protección de la Villa

¿Cómo se descubrió la villa de Los Villares?

Los primeros indicios de esta villa se encontraron al ver materiales romanos en la superficie del terreno. Esto significa que los arqueólogos no tuvieron que excavar mucho al principio para saber que había algo allí.

¿Hubo asentamientos anteriores en el lugar?

Parece que la villa romana se construyó sobre un lugar donde antes vivieron los Celtíberos. Los celtíberos fueron pueblos antiguos que habitaron la Península Ibérica.

¿Cuándo se excavó la villa?

La villa fue excavada por primera vez en 1954. En ese momento, se descubrieron las partes principales de la construcción.

¿Qué significa ser un Bien de Interés Cultural?

La villa romana de Los Villares fue declarada Bien de Interés Cultural el 4 de febrero de 2004. Esto es una protección especial que se da a lugares importantes por su historia o arte. Así se asegura que se conserven para el futuro.

Cómo era la Villa Romana de Los Villares

¿Cómo estaba organizada la villa?

Una villa era como una gran casa de campo de los romanos. La villa de Los Villares estaba organizada alrededor de un patio central llamado peristilo. Este patio estaba rodeado de galerías con columnas.

¿Qué habitaciones tenía la villa?

Las habitaciones más importantes se encontraban al sur del patio. Aquí estaban el tablinum (una oficina), el triclinium (el comedor) y el oecus (una sala de estar). También había una habitación con nichos, que quizás se usaba para ceremonias religiosas. El suelo de esta habitación tenía un mosaico con la diosa Ceres.

¿Dónde estaban las zonas de trabajo?

Al norte de la villa, se cree que estaban las zonas relacionadas con el trabajo y la economía. Es posible que hubiera un huerto (hortus) entre estas dependencias y el río cercano.

¿Hay villas parecidas a esta?

Sí, esta villa tiene un diseño muy parecido a otra villa romana llamada "La Dehesa", que está en Las Cuevas de Soria.

Mosaicos y Arte en la Villa

¿Qué es lo más destacado de la villa?

Lo más impresionante de la villa de Los Villares son sus mosaicos. Los mosaicos son dibujos hechos con pequeñas piezas de colores.

¿Qué tipos de mosaicos se encontraron?

La mayoría de los mosaicos tienen dibujos geométricos y de plantas. Pero también hay algunos con figuras, que muestran escenas de la mitología o animales.

¿De qué época son los hallazgos?

Los objetos encontrados en la villa, como los mosaicos, datan de mediados del siglo II hasta el siglo IV después de Cristo.

Historia de la Construcción y su Estado Actual

¿Cuándo se construyó la villa?

La construcción original de la villa se realizó en la época del Alto Imperio Romano. Sin embargo, parece que fue renovada entre los siglos IV y V después de Cristo. En esa remodelación se cambiaron varios de los suelos.

¿Cómo se encuentra la villa hoy en día?

Actualmente, los restos que se han excavado están cubiertos para protegerlos. La parte principal del yacimiento pertenece al ayuntamiento. Sin embargo, en los terrenos cercanos, las actividades agrícolas están dañando algunos mosaicos y estructuras que aún no están protegidas.

kids search engine
Villa romana de Los Villares para Niños. Enciclopedia Kiddle.