robot de la enciclopedia para niños

Villa de Leales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa de Leales
Localidad
Villa de Leales ubicada en Provincia de Tucumán
Villa de Leales
Villa de Leales
Localización de Villa de Leales en Provincia de Tucumán
Coordenadas 27°12′S 65°18′O / -27.2, -65.3
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Leales
Comisionado Ángel Álvaro Brito
Altitud  
 • Media 290 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1237 hab.
Gentilicio lealeño/a
Código postal T4113
Prefijo telefónico 03863

Villa de Leales es una pequeña localidad rural ubicada en la Provincia de Tucumán, Argentina. Se encuentra a unos 45 kilómetros al sureste de San Miguel de Tucumán. Es parte del Departamento Leales, que lleva el mismo nombre.

En el centro de Villa de Leales se encuentra la plaza principal, llamada San Martín. Alrededor de esta plaza están los edificios más importantes de la comunidad. La localidad también cuenta con una iglesia muy antigua y un castillo histórico cerca del río Salí.

Villa de Leales: Un Lugar con Historia y Naturaleza

Villa de Leales es una comunidad con una rica historia y un entorno natural interesante. Es un lugar donde se mezclan las tradiciones antiguas con la vida actual.

¿Dónde se encuentra Villa de Leales?

Villa de Leales está en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina. Para llegar, se debe tomar la Ruta Provincial 306 desde San Miguel de Tucumán. Esta ruta está parcialmente pavimentada.

La localidad se ubica a orillas de esta ruta. Un arco especial marca la entrada al corazón de la comunidad. Después de recorrer dos cuadras por la Avenida Jose Venecia, se llega a la plaza principal.

¿Cómo es la vida en Villa de Leales?

En el año 2010, Villa de Leales tenía una población de 1237 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 1230 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Villa de Leales entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Plaza y sus Edificios

La plaza San Martín es el centro de la vida en Villa de Leales. Alrededor de ella se encuentran las principales instituciones de la localidad. Es un punto de encuentro para los habitantes.

La Iglesia y el Castillo

Una de las esquinas de la plaza tiene una iglesia muy antigua. En 2012, esta iglesia cumplió 232 años. Cerca del río Salí, a más de 1300 metros al este, se encuentra el famoso Castillo del Castoral. Este castillo fue construido alrededor de 1890.

La Historia de Villa de Leales

La historia de Villa de Leales comenzó en el siglo XVIII. En 1780, se creó el Curato de Los Juárez. Se le dio este nombre por la familia Juárez, dueños de muchas tierras en la zona.

Este curato, también conocido como "del Río Grande", incluía varias localidades. Estaban ubicadas al este del Río Salí. La Villa de Leales actual surgió de un pequeño grupo de casas alrededor de una capilla. Esta capilla estaba hecha de adobe y tenía techo de paja.

En 1863, una gran inundación del Río Salí destruyó las casas y el templo. Sin embargo, la imagen de la Virgen de la Candelaria y los libros de registros se salvaron. Después de la inundación, el pueblo fue reconstruido en su ubicación actual. El nombre de esta comunidad se usó luego para nombrar al Departamento Leales.

El Tren y su Legado

Hace muchos años, un tren pasaba por Villa de Leales. Era parte del Ramal C10 del Ferrocarril Belgrano. Este ramal fue construido por el antiguo Ferrocarril Central Norte Argentino. Estuvo en funcionamiento por más de cuarenta años.

El Pasado del Tren

El tren se inauguró oficialmente el 30 de julio de 1929 con una gran ceremonia. En ese año, las vías se habían extendido hasta una villa turística termal cercana a Tucumán. Sin embargo, el primer tramo ya se había abierto en 1909. Para el 20 de junio de 1915, las vías ya llegaban hasta Leales.

El recorrido del tren se detuvo en la Villa de Río Hondo. Nunca se logró extender hasta la capital de Santiago del Estero. El ramal se cerró en la década de 1970. Siete años después, las estaciones a lo largo de su recorrido también cerraron. En 1980, el gobierno decidió quitar las vías del tren.

La Estación Hoy

El antiguo edificio de la estación de tren de Leales es ahora la casa de una familia. También se conserva la casa donde vivían los maquinistas. Estos son los únicos restos de lo que fue un importante centro ferroviario.

Aunque ya no hay trenes, la región tiene muchas historias interesantes. Se cuentan relatos de tiempos antiguos, misterios del campo y testimonios de fe. La estación de tren de Leales, al igual que las imágenes religiosas que se salvaron de la inundación de 1863, ha logrado perdurar en el tiempo.

Educación y Fe en la Comunidad

Villa de Leales se preocupa por la educación y las tradiciones de fe.

Escuelas Importantes

La localidad cuenta con dos escuelas secundarias. Una de ellas es el Colegio Agrotécnico La Candelaria. Este colegio es especial porque es el único en Tucumán que es privado pero a la vez gratuito.

La otra escuela importante es la Escuela Técnica N.º 1. Junto con la Escuela Técnica de Bella Vista, son las que tienen más alumnos en el Departamento Leales. A estas escuelas asisten jóvenes de varias localidades cercanas, como Quilmes y Los Sueldos, Villa Fiad, Santa Rosa de Leales y Bella Vista.

Fiestas Patronales

Villa de Leales es una de las pocas localidades en Argentina que celebra dos Fiestas Patronales. Esto significa que tienen dos santos protectores. Miles de personas de toda la provincia y de provincias vecinas asisten a estas celebraciones.

  • Nuestra Señora de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto.

Investigación Agrícola en Leales

En la jurisdicción de Villa de Leales se encuentra uno de los dos campos experimentales de Tucumán. Es el Campo Experimental Regional INTA Leales, ubicado en la comunidad de Los Quemados.

El INTA Leales

Este campo experimental tiene una extensión de 1.492 hectáreas. Allí se realizan investigaciones y actividades relacionadas con dos áreas principales:

  • Ganadería: Se trabaja con ganado bovino (vacas para carne) y caprinos (cabras).
  • Granos: Se investiga sobre cultivos como el maíz y el poroto.

Parroquias de la Iglesia católica en Villa de Leales

Iglesia católica
Diócesis Santísima Concepción
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa de Leales Facts for Kids

kids search engine
Villa de Leales para Niños. Enciclopedia Kiddle.