Santa Rosa de Leales para niños
Datos para niños Santa Rosa de Leales |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa Rosa de Leales en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°09′S 65°15′O / -27.15, -65.25 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Leales | |
Comisionado | Ramón Monje Nieva | |
Altitud | ||
• Media | 303 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1934 hab. | |
Código postal | T4111 | |
Prefijo telefónico | 03863 | |
Santa Rosa de Leales es una localidad y comuna rural que se encuentra en el departamento Leales, en la provincia de Tucumán, Argentina. Está a unos 40 km de la capital de la provincia, San Miguel de Tucumán, y se llega por la RN 9.
Contenido
Historia de Santa Rosa de Leales
¿Cómo se fundó la localidad?
Santa Rosa de Leales fue fundada por una ley provincial en el año 1901. Esto fue posible gracias al impulso de Lisandro Aguilar, un senador provincial y hacendado de la zona. Él estaba casado con Casilda Clementina Campero-Campero, quien venía de una familia importante de Tucumán.
La fundación del pueblo permitió que más tarde se construyera una estación de ferrocarril. Esta estación era parte de la línea que conectaba San Miguel de Tucumán con las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero.
¿De dónde viene el nombre de Santa Rosa?
El pueblo se construyó en terrenos que antes pertenecían a miembros de la familia Campero. El nombre "Santa Rosa" ya se usaba para esa zona. En los censos nacionales de 1869 y 1895, este lugar era conocido como "Loma Verde-Santa Rosa".
Edificios importantes y desarrollo
Con el tiempo, se construyeron varios edificios importantes en Santa Rosa de Leales. Entre ellos, la iglesia parroquial, que tiene como patrona a Santa Rosa de Lima. La construcción de la iglesia comenzó en 1912 y se terminó gracias a los fondos del primer gobierno del Dr. Miguel Mario Campero, entre 1924 y 1928. También se construyó el edificio del Registro Civil en esa época.
Además, se creó la biblioteca pública Almafuerte. Miguel Campero fue su presidente entre 1915 y 1919. También se estableció una posta sanitaria, que hoy funciona como hospital de la zona. Su primer edificio se hizo en 1926, también gracias al impulso del gobierno de Campero.
Durante el segundo período de gobierno de Miguel Campero (1935-1939), se inauguró un gimnasio cubierto con espacios para practicar deportes. Este gimnasio todavía existe y ha sido renovado desde 2019. Miguel Mario Campero tenía fuertes lazos con Santa Rosa de Leales, ya que su familia era de allí. Él era dueño de una finca cercana llamada "Ollantay".
Población de Santa Rosa de Leales
Según el censo de 2010, Santa Rosa de Leales tenía 1934 habitantes. Esto fue un aumento del 10% comparado con los 1756 habitantes que tenía en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Rosa de Leales entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Campo Experimental Regional INTA Leales
En Santa Rosa de Leales se encuentra el Campo Experimental Regional INTA Leales. Antes de 1958, era la "Estación Zootécnica de Santa Rosa de Leales" y dependía de la provincia. Este lugar tiene 1.492 ha (hectáreas) donde se realizan actividades relacionadas con la ganadería (vacas para carne y cabras) y los granos (maíz y poroto).
Fiesta de Santa Rosa de Lima
Cada año, en agosto, se celebra la fiesta principal de la localidad. Esta fiesta es el 30 de agosto, día en que se celebra a la patrona del pueblo, Santa Rosa de Lima.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Santísima Concepción |
---|---|
Parroquia | Santa Rosa de Lima |
Véase también
En inglés: Santa Rosa de Leales Facts for Kids