robot de la enciclopedia para niños

Villa Reducción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Reducción
Ciudad y municipio
Iglesia de Reducción.jpg
Otros nombres: Reducción
Villa Reducción ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa Reducción
Villa Reducción
Localización de Villa Reducción en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°12′07″S 63°51′44″O / -33.201944444444, -63.862222222222
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Juárez Celman
Intendente Jorge ¨Cacho¨ Grazziano, (Alianza Juntos por Reducción)
Eventos históricos  
 • Fundación 1795 (Francisco Domingo Zarco)
Altitud  
 • Media 266 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1900 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal X5803
Sitio web oficial

Villa Reducción o Reducción es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra cerca del río Cuarto y es atravesada por la Ruta Nacional 8. Esta ruta es muy importante porque conecta la ciudad con Río Cuarto al oeste y con La Carlota al este.

¿De dónde viene el nombre de Villa Reducción?

El nombre de Villa Reducción tiene una historia interesante. Viene de una antigua misión religiosa llamada "La Misión de Indios Pampas en El Espinillo". Esta misión fue establecida por los jesuitas y luego por los franciscanos. Su nombre completo era "Reducción de los Indios Pampas de San Francisco de Asís". Aunque al principio se intentó llamarla "Jesús María", el nombre "Reducción" fue el que se mantuvo.

¿Cuántas personas viven en Villa Reducción?

Según el censo de 2022, en Villa Reducción viven 1900 personas. Esto significa que la población ha crecido un 10% desde el censo de 2010, cuando había 1732 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Reducción entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Villa Reducción

Orígenes de la misión jesuítica

La historia de Villa Reducción comienza con una misión jesuítica a finales del siglo XVII, alrededor de 1693. Los jesuitas querían establecer un lugar para los pueblos het o pampas, especialmente para el grupo de los muturos, liderados por el cacique Ignacio Muturo. Este lugar estaba en una zona llamada El Espinillo, entre los fuertes de Río Cuarto y La Carlota. Sin embargo, este proyecto tuvo dificultades debido a los desafíos de la colonización y las relaciones entre los pueblos originarios.

La misión franciscana y la fundación del pueblo

En 1751, los pueblos originarios ya habían conseguido el derecho sobre sus tierras. Fue entonces cuando la Orden Franciscana retomó la idea de la misión, llamándola "Reducción de los Indios Pampas de San Francisco de Asís". Esta segunda misión estuvo activa hasta la década de 1780.

En 1795, Francisco Domingo Zarco, quien era el comandante del fuerte local, fundó un nuevo pueblo. Lo llamó Jesús María, pero el nombre tradicional de "Reducción" fue el que prevaleció. En 1885, se creó la municipalidad, lo que significa que el pueblo comenzó a tener su propio gobierno local.

Santuario del Señor de la Buena Muerte

Archivo:ProcesiónDelSeñorDeLaBuenaMuerte
Procesión del Señor de la Buena Muerte, a mediados del siglo XX.

En Villa Reducción se encuentra un lugar muy especial: el Santuario del Señor de la Buena Muerte. Aquí se venera una antigua imagen de Cristo crucificado. Esta escultura es una obra de arte colonial muy valiosa. Algunos expertos creen que fue creada por el escultor filipino Esteban Sampzon, quien vivió en la región entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Construcción y desarrollo del santuario

La imagen fue un regalo del fundador del pueblo, el Capitán Francisco Domingo Zarco. La primera capilla se construyó entre 1795 y 1800. Era una capilla sencilla, hecha con muros de adobe y techo de paja, por lo que necesitaba reparaciones constantes.

En 1869, el sacerdote italiano Quírico Porreca inició una nueva reconstrucción. Más tarde, en 1878, los padres franciscanos de Propaganda Fide, que llegaron de Italia, comenzaron a construir el templo actual, que se inauguró en 1879. A principios del siglo XX, el templo fue mejorado con la adición de naves y un campanario. El pintor Carlos Camilloni decoró el techo con un fresco que cuenta la historia del Señor de la Buena Muerte. También se construyó un gran lugar para alojar a los peregrinos.

Entre 1928 y 1931, se levantó la casa parroquial, un edificio grande e importante. Esto muestra cómo la devoción religiosa crecía en la localidad y sus alrededores.

Celebraciones actuales

Hoy en día, las celebraciones religiosas más importantes se realizan entre el 1 y el 3 de mayo. Estas fiestas tienen una gran tradición y atraen a muchas personas de todo el sur de la provincia de Córdoba y del centro de Argentina.

Archivo:Iglesia de Reducción
Iglesia de Villa Reducción, Santuario del Señor de la Buena Muerte

Parroquias de la Iglesia católica en Villa Reducción

Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia Señor de la Buena Muerte
kids search engine
Villa Reducción para Niños. Enciclopedia Kiddle.