robot de la enciclopedia para niños

Villa Espil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Espil
Localidad
Villa Espil ubicada en Provincia de Buenos Aires
Villa Espil
Villa Espil
Localización de Villa Espil en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°30′18″S 59°20′13″O / -34.505, -59.3369
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de San Andrés de Giles]] San Andrés de Giles
Intendente Miguel Gesualdi (FR-UNA)
Eventos históricos  
 • Fundación 1937 (Alberto Espil)
Población (2010)  
 • Total 157 hab.
Gentilicio espilense o espilero/a
Código postal 6723
Prefijo telefónico 02325

Villa Espil es una pequeña localidad ubicada en el partido de San Andrés de Giles, dentro de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

Se encuentra junto a la importante Ruta Nacional 7.

¿Cuántas personas viven en Villa Espil?

Según el censo de 2010, Villa Espil tiene 157 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto significa que su población disminuyó un poco, ya que en el censo de 2001 había 167 habitantes (Indec, 2001) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Espil entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Villa Espil

¿Cómo se fundó Villa Espil?

La historia de Villa Espil comenzó el 6 de septiembre de 1936. En esa fecha, el doctor Alberto Espil propuso donar un terreno al municipio de San Andrés de Giles. Su idea era crear un nuevo pueblo cerca de la Ruta Nacional 7, que se inauguraría poco después.

La donación incluía un espacio central para una plaza pública. El doctor Espil pidió que la plaza llevara el nombre de su padre, don Felipe Santiago Espil. También reservó otro terreno para la Escuela N.º 19, que ya existía en la zona rural cercana.

El doctor Alberto Espil presentó un plano del futuro pueblo, diseñado por el agrimensor Oscar V. Caminos. En este plano, se nombraron por primera vez las calles del nuevo lugar. Los nombres de las calles fueron elegidos para recordar a personas importantes que tuvieron relación con la vida pública de Felipe Santiago Espil o que tenían tierras en la zona. Algunos de estos nombres son: Juan Carlos Silva, Gil M. Tapia, Anacleto Resta, Agustín P. Justo, Simón Cucullu, Rómulo Álvarez, Juan Antonio Alvis y Fernando Peláez.

La primera piedra de Villa Espil se colocó el 22 de octubre de 1936. Este evento marcó el inicio oficial del pueblo.

La Escuela N.º 19 y su nombre

El edificio de la Escuela N.º 19 se inauguró el 8 de julio de 1938. En esa misma ocasión, se colocó la primera piedra de la capilla local. La escuela recibió el nombre de Domingo French. Este nombre se eligió porque el militar Domingo French, al mando de un ejército, tuvo un encuentro con grupos armados cerca de la Cañada de la Cruz, muy cerca de Villa Espil.

Actividades culturales en Villa Espil

El 19 de mayo de 2011, se creó el Taller de Tango Danza en Villa Espil. Ese mismo año, el 9 de octubre, se formó la Agrupación Coreográfica Tanguera de Villa Espil. Esto muestra el interés de la comunidad por la cultura y el arte.

¿Quién fue Felipe Santiago Espil?

Felipe Santiago Espil fue una persona muy importante para la región. Fue intendente municipal de San Andrés de Giles y realizó muchas obras públicas durante su gestión. Por ejemplo, se inauguraron edificios importantes como la escuela N.º 1 y el palacio municipal. También ayudó a que se creara una sucursal del Banco de la provincia de Buenos Aires.

Debido a su buen trabajo, también fue secretario del Consejo Escolar, de la Municipalidad y del Juzgado de Paz. Entre 1887 y 1899, presidió el Consejo Escolar. Luego, fue nombrado Comandante Militar y Jefe de la Guardia Nacional de San Andrés de Giles. También fue senador y diputado hasta 1916. Por todas estas razones, Felipe Santiago Espil es recordado con el nombre de este pueblo.

¿Quién fue el doctor Alberto Espil?

El doctor Alberto Espil, quien donó las tierras para el pueblo, fue un importante servidor público. Se desempeñó como legislador y como ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Gracias a su generosidad, también existe la localidad de Villa San Alberto, que se encuentra en la Ruta Nacional N.º 7, entre San Andrés de Giles y Carmen de Areco.

Antiguas paradas en el camino real

Cerca de Villa Espil, existieron antiguas paradas o "postas" que eran muy importantes en el pasado. Eran lugares donde los viajeros y los correos podían descansar y cambiar de caballos.

  • Posta de Díaz: Estaba cerca de Villa Espil, junto al Camino Real a Cuyo y Chile, que hoy es la Ruta Nacional N.º 7. La familia Díaz y Navarro, que vivía en la zona desde hace mucho tiempo, era la encargada de esta posta.
  • Posta de Lescano: Otra posta oficial de correos, que pertenecía a la antigua familia criolla Lescano.
  • Posta de la Cañada de la Cruz: Se encontraba en el partido de Luján, cerca de donde hoy está un puesto de peaje. El encargado de esta posta era don Melitón Muñoz.

Cerca de la Cañada de la Cruz, hubo un encuentro histórico en 1820 entre el ejército de Domingo French y grupos armados de la época. Por eso, la escuela de Villa Espil lleva el nombre de Domingo French, una sugerencia de la familia Espil.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Espil para Niños. Enciclopedia Kiddle.