robot de la enciclopedia para niños

Vilhjalmur Stefansson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilhjalmur Stefansson
Vilhjalmur Stefansson.jpg
Stefansson, circa 1915
Información personal
Nombre en islandés Vilhjálmur Stefánsson
Nacimiento 3 de noviembre de 1879
Gimli (Canadá)
Fallecimiento 26 de agosto de 1962
Hanover (Estados Unidos)
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Evelyn Stefansson Nef (1941-1962)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Explorador, profesor universitario, etnógrafo y escritor
Área Inuit
Empleador Dartmouth College
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Honorary Member of the American Polar Society
  • Person of National Historic Significance
  • Medalla Daly (1918)
  • Medalla del Fundador (RGS) (1921)

Vilhjalmur Stefansson (nacido como William Stephenson) fue un explorador del Ártico y estudioso de las culturas humanas. Nació en Canadá el 3 de noviembre de 1879 y falleció en Estados Unidos el 26 de agosto de 1962. Es conocido por liderar la Expedición Ártica Canadiense 1913-1916. Esta expedición exploró las regiones al oeste del archipiélago de Parry para el gobierno de Canadá. Durante sus viajes, se descubrieron islas importantes como Brock, Mackenzie King, Borden, Meighen y Lougheed.

Biografía de un explorador polar

Primeros años y educación

Los padres de Vilhjalmur Stefansson emigraron de Islandia a Manitoba, Canadá, en 1877. En 1880, la familia se mudó a Dakota del Norte en Estados Unidos.

Stefansson estudió en las universidades de Dakota del Norte y de Iowa. En 1903, obtuvo su título universitario. En 1899, mientras era estudiante, cambió su nombre a Vilhjalmur Stefansson. Luego, estudió antropología (el estudio de la humanidad y sus culturas) en la Universidad de Harvard. Allí también trabajó como instructor durante dos años.

Primeras expediciones y estudios culturales

En 1904 y 1905, Stefansson realizó investigaciones arqueológicas en Islandia. En 1906, se unió a una expedición polar angloamericana. Vivió con los inuit del delta del río Mackenzie durante el invierno de 1906-1907.

Entre 1908 y 1912, Stefansson y R. M. Anderson estudiaron las culturas de las costas del Ártico central de América del Norte. Este trabajo fue apoyado por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

En 1908, Stefansson contrató a Natkusiak, un guía inuk. Natkusiak fue su guía principal en todas sus expediciones en Alaska.

Stefansson se interesó en un grupo de inuit que vivían en el suroeste de la isla Victoria. A ellos los llamó "inuit de cobre". Otros exploradores ya habían notado la presencia de personas con cabello claro en el Ártico.

La Expedición Ártica Canadiense y el Karluk

Stefansson organizó y dirigió la Expedición Ártica Canadiense 1913-1916. El objetivo era explorar las regiones al oeste del archipiélago de Parry para el gobierno de Canadá. La expedición usó tres barcos: el Karluk, el Mary Sachs y el Alaska.

En agosto de 1913, el barco principal, el Karluk, quedó atrapado en el hielo. Stefansson y otros cinco miembros de la expedición se fueron a cazar para conseguir comida. El Karluk, con el capitán Robert Bartlett y 24 personas a bordo, se movió con el hielo y se hundió el 11 de enero de 1914.

Muchos de los que quedaron en el barco intentaron sobrevivir. Algunos murieron en la isla Herald o en el intento de llegar a la isla de Wrangel. El capitán Bartlett y un cazador inuk, Kataktovik, cruzaron el hielo hasta Siberia para buscar ayuda. Los sobrevivientes fueron rescatados por otros barcos.

Stefansson continuó sus exploraciones en trineo sobre el mar de Beaufort. Partió de punta Collinson en abril de 1914. Él y dos hombres vivieron de la caza polar durante 96 días. Stefansson siguió explorando hasta 1918.

El incidente de la isla de Wrangel

En 1921, Stefansson animó a cuatro jóvenes a colonizar la isla de Wrangel, al norte de Siberia. El gobierno canadiense no quiso apoyar la expedición debido a los peligros anteriores.

Los cuatro jóvenes, Frederick Maurer, E. Lorne Knight, Milton Galle y Allan Crawford, no tenían suficiente experiencia ni equipo. Todos murieron en la isla o intentando buscar ayuda. La única sobreviviente fue Ada Blackjack, una mujer inuk que había sido contratada como costurera y cocinera. Ada aprendió a sobrevivir y cuidó del último hombre, E. Lorne Knight, hasta que él falleció. Ada Blackjack fue rescatada en 1923, después de pasar dos años en la isla.

Este desastre afectó mucho la reputación de Stefansson.

Descubrimientos y reconocimientos

Stefansson hizo importantes descubrimientos de nuevas tierras, como las islas Brock, Mackenzie King, Borden, Meighen y Lougheed. También exploró el borde de la plataforma continental. Sus viajes y logros son muy importantes en la historia de la exploración del Ártico.

En 1921, recibió la Medalla de Oro del Fundador de la Royal Geographical Society por sus exploraciones.

Carrera posterior y legado

Stefansson siguió siendo un explorador reconocido. Trabajó con el Dartmouth College como Director de Estudios Polares. Fue clave para establecer el Laboratorio de Ingeniería e Investigación de Regiones Frías (CRREL) del Ejército de EE. UU. en Hanover.

Stefansson fue presidente del Explorers Club dos veces: de 1919 a 1922 y de 1937 a 1939. En 1938, el club creó un "Cuadro de Honor de Mujeres" para reconocer los logros de mujeres en la exploración.

En 1940, conoció a Evelyn Schwartz, quien se convirtió en su secretaria y luego en su esposa.

En 1941, fue nombrado miembro honorario de la "American Polar Society". También fue presidente de la Sociedad de Historia de la Ciencia de 1945 a 1946.

Los documentos personales de Stefansson y su colección de objetos del Ártico se encuentran en la Biblioteca de Dartmouth College.

Una frase famosa de Stefansson es: "Una aventura es un signo de incompetencia...".

El 28 de mayo de 1986, el Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello postal en su honor.

Obras importantes

Archivo:Stefansson-inscript
Inscripción en un libro de Stefansson.

Vilhjalmur Stefansson escribió varios libros sobre sus experiencias y conocimientos:

  • 1912: My Life with the Eskimo
  • 1914: Stefánsson-Anderson Expedition, 1909–12
  • 1921: The Friendly Arctic
  • 1927: The Standardization of Error
  • 1938: Unsolved Mysteries of the Arctic
  • 1946: Not by Bread Alone
  • 1956: The Fat of the Land
  • 1960: Cancer: Disease of civilization? An anthropological and historical study
  • 1964: Discovery – the autobiography of Vilhjalmur Stefansson

También fue editor de:

  • Great Adventures and Explorations; 1947

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilhjalmur Stefansson Facts for Kids

kids search engine
Vilhjalmur Stefansson para Niños. Enciclopedia Kiddle.