robot de la enciclopedia para niños

El Buen Fin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Buen Fin
El buen fin.jpg
Localización
País Bandera de México México
Localidad México
Datos generales
Tipo Promoción
Comienzo 2011
Duración Fin de semana anterior a la celebración del Día de la Revolución Mexicana.
Origen «Viernes negro»
Significado Fin de semana de descuentos y promociones en diversos productos en México.

El Buen Fin es un evento comercial que se celebra cada año en México. Su lema es "El fin de semana más barato del año". Durante este evento, muchas empresas ofrecen descuentos, ofertas y facilidades de pago en sus productos y servicios. El objetivo principal es impulsar el comercio y ayudar a que la economía del país crezca.

Esta iniciativa se inspiró en el "Viernes negro" de los Estados Unidos. Fue creada por el Consejo Coordinador Empresarial junto con el gobierno federal, organizaciones privadas y bancos. La primera vez que se realizó El Buen Fin fue del 18 al 21 de noviembre de 2011.

¿Qué es El Buen Fin y cómo funciona?

El Buen Fin es un periodo de tiempo, generalmente un fin de semana largo, en el que tiendas y negocios en México ofrecen precios especiales. Esto incluye descuentos directos, ofertas como "compra uno y llévate otro gratis", o la opción de pagar a meses sin intereses con tarjetas de crédito.

¿Cuál es el propósito de El Buen Fin?

El propósito principal de El Buen Fin es doble. Por un lado, busca que los consumidores puedan comprar productos y servicios a precios más bajos. Por otro lado, ayuda a las empresas a vender más, lo que beneficia a la economía del país. También se busca reducir el desempleo antes de que termine el año.

¿Quién organiza El Buen Fin?

El Buen Fin es un esfuerzo conjunto. Lo organiza el gobierno federal a través de varias secretarías, como la de Hacienda y Crédito Público y la de Economía. También participan muchas organizaciones del sector privado, como la Asociación de Bancos de México y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

¿Cómo se diferencia El Buen Fin del Viernes Negro?

Aunque El Buen Fin se inspiró en el "Viernes negro" de Estados Unidos, tienen algunas diferencias. El Buen Fin suele durar cuatro días, mientras que el Viernes Negro tradicionalmente dura solo uno (aunque esto puede variar). Además, El Buen Fin busca satisfacer las necesidades de compra de la población en general, mientras que el Viernes Negro está más enfocado en las compras para la temporada navideña.

Historia y ediciones de El Buen Fin

Archivo:El buen fin
Imagen de promoción del evento.

Desde su inicio en 2011, El Buen Fin se ha celebrado anualmente. Siempre se realiza antes de la temporada navideña y del Viernes Negro estadounidense.

El Buen Fin 2011: El comienzo

La primera edición se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2011. Las ventas fueron muy buenas, superando las expectativas. Participaron alrededor de 40,000 empresas en todo el país. Los productos más populares fueron los electrónicos, como televisores y celulares, y los muebles. Algunas tiendas incluso se quedaron sin productos debido a la alta demanda.

El Buen Fin 2012: Crecimiento y novedades

En 2012, más empresas se unieron al evento. Se empezó a usar más las tarjetas bancarias para pagar. Una novedad importante fue el lanzamiento de una aplicación móvil para que los usuarios pudieran ver las ofertas. También se impulsó el comercio electrónico, permitiendo a las personas comprar por internet. La ropa, el calzado y los aparatos electrónicos siguieron siendo muy populares.

El Buen Fin 2013: Sorteo y protección al consumidor

En 2013, se implementó una estrategia para atraer a compradores de las zonas fronterizas. Por primera vez, se realizó un sorteo fiscal. Los clientes que pagaban con tarjeta podían participar para que se les reembolsara el total de su compra. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) también estuvo atenta para atender quejas y proteger a los consumidores de publicidad engañosa.

El Buen Fin 2014: Más reembolsos y desafíos

El gobierno duplicó el monto del sorteo fiscal en 2014, beneficiando a más clientes. Las ventas continuaron creciendo. Sin embargo, en algunos estados hubo un movimiento de protesta contra el evento.

El Buen Fin 2015: Nuevas empresas y créditos

En 2015, se unieron más empresas y se esperaba un gran aumento en las ventas. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también participó, ofreciendo descuentos y créditos especiales para vivienda.

El Buen Fin 2016: Evaluación de impacto

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a realizar encuestas para entender mejor el impacto económico de El Buen Fin. Esto ayudó a conocer las estrategias comerciales más exitosas.

El Buen Fin 2017: Ventas y factores externos

En 2017, las ventas aumentaron, pero no alcanzaron la meta esperada. Menos empresas participaron ese año. Se cree que eventos importantes que sucedieron en el país, como los sismos, pudieron haber influido en los resultados. Las ventas por internet tuvieron un gran crecimiento.

El Buen Fin 2018: Impulso al turismo

La edición de 2018 superó los 100,000 millones de MXN en ingresos. Se lanzó una campaña llamada "Viajemos todos por México" para promover el turismo nacional con ofertas especiales.

El Buen Fin 2019: Cambios en la participación

En 2019, algunas grandes cadenas de tiendas, como Walmart, decidieron no participar oficialmente en El Buen Fin. En su lugar, crearon sus propias campañas de descuentos. También se pidió a las empresas participantes que tuvieran sus documentos fiscales en orden.

El Buen Fin 2020: Edición extendida por la pandemia

Debido a la pandemia de COVID-19, la edición de 2020 fue más larga, durando once días. Esto se hizo para evitar aglomeraciones y ayudar a la economía a recuperarse. Los bancos ofrecieron más facilidades de pago.

El Buen Fin 2021: Nuevas ausencias

En 2021, se mantuvieron las medidas de salud por la pandemia. Algunas cadenas importantes, como Oxxo y restaurantes del grupo Alsea, también decidieron no participar oficialmente en El Buen Fin, siguiendo el ejemplo de Walmart.

El Buen Fin 2022: Regreso al formato original

Después de dos años con ajustes por la pandemia, en 2022 El Buen Fin regresó a su formato original de cuatro días. Se eliminaron las restricciones de aforo y el uso de cubrebocas se volvió opcional.

El Buen Fin 2023: Un récord de ventas

La edición de 2023 fue considerada la mejor en la historia del evento. Superó las expectativas en ventas, especialmente en las compras en línea, que tuvieron un gran aumento. Los productos más vendidos fueron ropa, calzado, electrónicos y viajes.

El Buen Fin 2024: Crecimiento y protección al consumidor

En 2024, El Buen Fin continuó superando las expectativas. Las tiendas físicas representaron la mayor parte de las ventas, pero las compras en línea también crecieron mucho. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ayudó a recuperar dinero a compradores que tuvieron problemas con promociones no respetadas o precios incorrectos.

El Buen Fin 2025: Próxima edición

Se espera que la edición de 2025 se realice del 14 al 17 de noviembre.

¿Dónde puedes pedir ayuda si tienes un problema?

Si como consumidor tienes algún problema durante El Buen Fin, como que no respeten una oferta o haya publicidad engañosa, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Si tu problema es con servicios financieros, como tarjetas de crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) puede ayudarte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Buen Fin Facts for Kids

kids search engine
El Buen Fin para Niños. Enciclopedia Kiddle.