Videocinta para niños
Una videocinta, también conocida como videocasete o cinta de video, es un medio que guarda imágenes de vídeo y sonido. Utiliza una cinta magnética especial y una máquina llamada magnetoscopio para grabar y reproducir.
Para grabar la información, casi siempre se usa un método llamado exploración helicoidal. En este sistema, un cabezal de video gira mientras la cinta se mueve. Esto permite grabar los datos de forma muy eficiente.
Las señales de video necesitan mucha información (tienen un "ancho de banda" alto). Por eso, la velocidad a la que el cabezal y la cinta se mueven entre sí debe ser muy rápida. Las videocintas fueron clave para guardar películas y grabaciones.
La tecnología de la videocinta cambió por completo la forma en que se veía y distribuía el contenido audiovisual. Al principio, la industria de la televisión la controlaba. Luego, se extendió a muchos otros mercados, ofreciendo una nueva forma de entretenimiento y de compartir información.
Contenido
¿Cómo surgieron las primeras videocintas?
Las primeras demostraciones de grabación de video ocurrieron en la década de 1950. Varias empresas y científicos trabajaron en esta nueva tecnología.
Los primeros experimentos en Estados Unidos
La empresa Bing Crosby Enterprises hizo la primera demostración de grabación de video en Los Ángeles el 11 de noviembre de 1951. Los estadounidenses John Thomas Mullin y Wayne R. Johnson desarrollaron este sistema desde 1950.
Al principio, las imágenes eran un poco borrosas. Usaban una grabadora de cinta de audio modificada y una cinta de audio normal. Un año después, mostraron una versión mejorada con una cinta más ancha. La calidad de las imágenes sorprendió a la prensa, aunque todavía tenían un aspecto "granulado".
Mientras tanto, la empresa estadounidense RCA también mostró su sistema de grabación de programas de televisión. Esto fue en blanco y negro y en color, el 1 de diciembre de 1953. Su sistema, llamado Simplex, podía grabar solo unos minutos de un programa.
Innovaciones en otros países
En el Reino Unido, ingenieros de la BBC experimentaron con un sistema de cinta de video lineal llamado VERA entre 1952 y 1958. Sin embargo, este sistema no fue práctico para usarlo de forma masiva.
En Japón, el inventor Dr. Norikazu Sawazaki, de la empresa Toshiba, comenzó a desarrollar un prototipo de grabadora de cinta de video con exploración helicoidal en 1953. Él se inspiró en las demostraciones de RCA. En 1959, Toshiba lanzó la primera grabadora de cinta de video de exploración helicoidal para uso profesional.
La videocinta en la televisión
El sistema Quad: un gran avance
Las primeras máquinas de videocinta profesionales que podían usarse para la televisión fueron las cintas de video cuádruples (Quad). La empresa Ampex las presentó el 14 de abril de 1956. Este sistema usaba cuatro cabezales que grababan la cinta a lo ancho.
CBS Television usó por primera vez el Ampex VRX-1000 Mark IV el 30 de noviembre de 1956. Lo usaron para retrasar la transmisión de un noticiero desde Nueva York a la zona horaria del Pacífico. El 22 de enero de 1957, el programa de concursos Truth or Consequences de NBC fue el primero en transmitirse en todas las zonas horarias usando una cinta de video pregrabada.
Ampex y RCA colaboraron para lanzar una grabadora de cinta de video en color en 1958. El programa especial de NBC, An Evening With Fred Astaire (1958), es la cinta de video en color más antigua que se conserva de una cadena de televisión.
El 7 de diciembre de 1963, se usó por primera vez la reproducción instantánea (instant replay). Este sistema, basado en videocinta, fue inventado por el director Tony Verna durante la transmisión de un partido de fútbol americano.
Aunque el sistema Quad fue el estándar de la industria por unos treinta años, tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, no se podían congelar las imágenes ni buscar escenas fácilmente. A pesar de esto, el sistema Quad producía imágenes de muy buena calidad.
¿Por qué se perdieron muchas grabaciones antiguas?
Muchas grabaciones de video de los primeros años no se conservaron. Las cintas de video eran caras al principio. Por eso, muchas emisoras de televisión las borraban y las reutilizaban para grabar nuevos programas.
Sin embargo, algunas de estas primeras transmisiones de video sí sobrevivieron. Por ejemplo, The Edsel Show de 1957 y An Evening With Fred Astaire de 1958. Este último es la cinta de video en color más antigua conocida de un programa de entretenimiento.
Hoy en día, algunos programas de televisión clásicos grabados en videocintas de estudio están disponibles en DVD. Entre ellos, Peter Pan de NBC (1960) y la producción de Mijaíl Barýshnikov del ballet El cascanueces (1977).
Formatos de cinta de vídeo populares
A lo largo de los años, surgieron varios formatos de videocinta. Cada uno tenía sus propias características y usos.
El futuro de la cinta de video
Con el avance de la tecnología, la videocinta ha dejado de ser el medio principal para grabar y editar videos. Ahora se usa más que nada para guardar archivos importantes a largo plazo.
Ya en 1995, se empezó a predecir que la cinta de video sería reemplazada por sistemas que guardaban videos en discos duros. Sin embargo, la videocinta siguió siendo muy usada, especialmente por los consumidores, hasta alrededor de 2004. En ese momento, las videocámaras que grababan en DVD se hicieron más baratas, y las computadoras tenían discos duros más grandes para guardar videos.
Las videocámaras para el público general pasaron de usar cintas a ser "sin cinta". Ahora graban videos como archivos de computadora. Se usan discos duros pequeños, discos ópticos grabables y, más recientemente, tarjetas de memoria como las tarjetas SD.
Las videocámaras sin cinta tienen dos ventajas principales:
- Copiar una grabación de cinta a una computadora lleva el mismo tiempo que dura el video. Con las videocámaras sin cinta, los archivos se pueden copiar directamente a la computadora mucho más rápido.
- Las videocámaras sin cinta, especialmente las que usan memoria de estado sólido, son más sencillas por dentro y, por lo tanto, más confiables.
A pesar de estas ventajas, la cinta todavía se usa en el cine y la televisión. Esto se debe a que es duradera, económica y confiable. Las copias originales de muchos contenidos visuales se guardan en cinta por estas razones.
Aunque la grabación en vivo ha cambiado a sistemas sin cinta, el alto costo de la memoria de estado sólido y la vida útil limitada de los discos duros hacen que la cinta siga siendo preferida para guardar archivos. Incluso en 2016, algunos equipos de camarógrafos y productores todavía usaban cámaras que grababan en formatos de cinta, incluso en alta definición.
Véase también
En inglés: Videotape Facts for Kids