Videojuego activo para niños
Un videojuego activo es un tipo de videojuego donde tus movimientos y gestos controlan lo que hace tu personaje en la pantalla. Esto es posible gracias a sensores especiales que detectan cómo te mueves. Estos sensores envían la información a la consola o al ordenador, haciendo que la experiencia de juego sea más natural e interactiva.
Contenido
Historia de los videojuegos activos
Los videojuegos activos han existido desde hace tiempo, evolucionando con la tecnología.
Primeros pasos en los años 80 y 90
En los años 80, surgieron los primeros intentos de juegos activos. En 1987, para la consola Atari 2600, se lanzó un juego llamado Craz Foot. Venía con un accesorio llamado Video Jogger. Era una plataforma con sensores de presión donde podías trotar en el sitio para simular una carrera. Ese mismo año, Nintendo lanzó algo similar para su consola NES, llamado Power Pad.
En los años 90, los videojuegos activos tuvieron un gran éxito con Dance Dance Revolution de Konami, lanzado en 1999. Este juego, popular en salones recreativos y luego en PlayStation 2, usaba una alfombra con sensores. Los jugadores debían pisar los sensores al ritmo de la música, siguiendo las flechas en pantalla para bailar.
Avances en el siglo XXI
A principios del siglo XXI, los videojuegos activos continuaron su desarrollo, especialmente en la PlayStation 2 con el accesorio EyeToy. Con EyeToy, los jugadores podían bailar en juegos como Eye Toy: Ritmo loco (2003) o hacer ejercicios de fitness con Eye Toy: Kinect Total Fitness (2008).
A mediados de la primera década del siglo XXI, las consolas de nueva generación cambiaron la forma de jugar. Empezaron a incluir dispositivos que permitían controlar los juegos solo con el movimiento del cuerpo o la voz, sin necesidad de usar un mando tradicional.
Nintendo: Wii, Wii Mote y Wii Balance Board
La consola Wii de Nintendo se lanzó en 2006. Aunque no tenía la tecnología más avanzada de su época, su gran novedad fue el Wii Remote (también conocido como Wiimote). Este mando, que venía incluido con la consola, requería que los jugadores hicieran movimientos para controlar los juegos. Se podían conectar hasta cuatro Wiimotes a una misma consola para jugar en grupo.
Wii también ofrecía conexión a internet para jugar en línea, aunque este servicio dejó de funcionar en 2014.
La Wii se hizo muy popular gracias al juego Wii Sports (Nintendo, 2006), que venía con la consola. Este juego simulaba cinco deportes: tenis, béisbol, bolos, golf y boxeo. Aunque muchos movimientos se hacían con los brazos, para una experiencia completa se animaba a mover todo el cuerpo. Para hacer los juegos aún más activos, Nintendo lanzó en 2008 la Wii Balance Board. Este accesorio se usaba con juegos como Wii Fit, que incluso tenía una página web para complementar la experiencia.
La Wii U, lanzada a finales de 2012, fue la sucesora de la Wii. Usaba los mismos controles (Wiimote y Wii Balance Board) y fue la primera consola de Nintendo en mostrar imágenes en alta definición. Su servicio en línea sigue activo.
Sony: PlayStation y PlayStation Move
La PlayStation 3 de Sony, lanzada en 2006, también ofrecía conexión a internet y la PlayStation Store para descargar juegos y contenido.
A finales de 2011, Sony presentó el PlayStation Move como un accesorio para la PlayStation 3. Este sistema tenía tres partes:
- La cámara PlayStation Eye, que detectaba la posición del mando.
- El Motion Controller, un mando con sensores de movimiento que se conectaba a la consola.
- El Navigation Controller, que complementaba al Motion Controller.
Al igual que la Wii, se podían conectar hasta cuatro Motion Controllers para jugar con amigos.
A finales de 2013, Sony lanzó la PlayStation 4. Esta consola mejoró la calidad técnica y continuó con el servicio en línea. Incluía la PlayStation Camera, que interactuaba con el mando, pero no reconocía directamente el cuerpo del jugador como otros sistemas.
Microsoft: Xbox y Kinect
La Xbox 360 de Microsoft, lanzada en 2005, también ofrecía conexión a internet y el servicio Xbox Live para jugar en línea y descargar contenido.
El sistema más destacado de Microsoft para los videojuegos activos es Kinect. Se usó tanto en la Xbox 360 como en la Xbox One, e incluso en ordenadores con Windows.
Kinect, cuyo nombre significa "movimiento y conexión", fue desarrollado por Alex Kipman y lanzado en noviembre de 2010 para la Xbox 360. Es un sensor de movimiento y posición que tiene dos cámaras (una de ellas de infrarrojos) y varios micrófonos. Esto le permite capturar imágenes a color y de profundidad, y detectar de dónde viene el sonido. Kinect puede reconocer hasta seis jugadores diferentes que estén frente a él.
A principios de 2011, Microsoft permitió el uso de Kinect en ordenadores con Windows, lanzando un Kit de Desarrollo de Software (SDK). Esto abrió la puerta a que desarrolladores crearan aplicaciones y videojuegos para Kinect en ordenadores, más allá de las consolas de Microsoft. Esta tecnología, llamada "Body Motion Tracking", permite reconocer el cuerpo y sus movimientos para asociarlos a comandos, lo que ha dado lugar a muchas aplicaciones diferentes.
La Xbox One, lanzada en 2013, es la sucesora de la Xbox 360. Mejoró la tecnología y la calidad de los gráficos. Continúa usando la plataforma Xbox Live y un sistema Kinect 2.0 mejorado, pero basado en la misma idea.
|
Véase también
En inglés: Fitness game Facts for Kids